Hay Ayuda Disponible Para Los Neoyorquinos Que Enfrentan Estrés Después Del Desastre

Fecha de Publicación: 13 de octubre de 2006
Número de Publicación: 1650-103

» New York Tormentas Severas e Inundaciones

» In English

ALBANY, NY -- Puede ser que las inundaciones hayan terminado, pero aquellos que tienen que lidiar con los efectos luego de las inundaciones, en ocasiones se encuentran luchando con síntomas de estrés post-desastre.

“Durante la emergencia, las personas se enfocan en sus necesidades inmediatas”, dijo la Coordinadora Federal Oficial, Marianne C. Jackson. “No es hasta después que pasa la crisis que las personas se percatan de que tienen estrés y enfrentan problemas al tratar de enfrentarse a esta situación en sus actividades rutinarias”.

“Los damnificados, usualmente, pasan por unas etapas de sufrimiento que las personas en general experimentan luego de una grave pérdida: negación, enfado, negociación, depresión y finalmente aceptación”, dijo Jackson.

Adultos mayores y niños son especialmente vulnerables al estrés después de un desastre y pueden requerir consideraciones especiales, según expertos de la salud mental.

El Estado de New York y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) han desarrollado una lista de situaciones y consejos para ayudar a otras personas a superar estos momentos difíciles.

Algunas señales de estrés son: dificultad al concentrarse o recordar sucesos; conflicto en la toma de decisiones; pensar y repetir los eventos durante las inundaciones una y otra vez en la mente; sentirse deprimido, triste o desanimado; sentir ansiedad o miedo, especialmente cuando hay cosas que le recuerdan la inundación; pesadillas; dificultad al dormir; y sentirse agobiado.

Expertos de salud mental sugieren varias maneras para aliviar los síntomas de estrés luego de un desastre:

Los niños pueden expresar su estrés emocional después de un desastre con miedo excesivo a la oscuridad, llorando, miedo de estar solos y preocupaciones constantes.

a que ellos son particularmente vulnerables al estrés post desastre, aquí hay algunos consejos para ayudarlos a superar estos momentos difíciles:

Los adultos mayores tienen otros problemas relacionados al estrés y pueden necesitar consideraciones especiales. Estas incluyen:

El Programa de Consejería en Crisis, administrado por el Estado con subvenciones de FEMA, provee servicios de consejería confidencial gratis para los afectados por las inundaciones de junio.

Las personas que tengan preguntas relacionadas al estrés después del desastre o quieran ordenar folletos en los condados de Broome, Chenango, Otsego y Tioga pueden llamar a los siguientes números:

Hay más información disponible sobre cómo lidiar con el estrés vía Internet en www.fema.gov (la información sólo esta disponible en inglés); escriba “coping with disaster” en el motor de búsqueda. Aprenda más sobre el estrés en los niños y cómo los padres y educadores pueden ayudarlos a superarlos en www.fema.gov y seleccione “Kids” y luego “parents and teachers.”

Durante la declaración de un desastre federal, la Línea Telefónica para la Prevención del Suicidio también sirve como una línea de ayuda durante crisis. Cualquier persona que se encuentre en el área declarada como desastre puede hablar con un adiestrado consejero llamando al 1-800-273-8255, las 24 horas del día. Permanezca en la línea, un consejero contestará al final del mensaje pregrabado.

FEMA maneja los esfuerzos de respuesta y recuperación federal después de un incidente nacional, inicia las actividades de mitigación y administra el Programa Nacional de Seguro contra Inundación. FEMA trabaja estrechamente con los oficiales locales y estatales en el manejo de emergencias, personal en el cumplimiento de la ley, bomberos y otros rescatistas. FEMA formó parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 1ero de marzo de 2003.

La asistencia de recuperación por desastres está disponible sin distinción de raza, color, sexo, religión, nacionalidad, edad, incapacidad, situación económica o represalia. Si usted o alguien que usted conoce ha sido discriminado, comuníquese con FEMA al 800-621-FEMA (3362) TTY: 800-462-7585. Si usted sospecha del abuso a los programas de FEMA, repórtelo a la línea contra el fraude llamando al 800-323-8603.

Fecha de la última actualización: Martes, 24-Oct-2006 10:10:52