Powell Y FEMA Anuncian La Toma De Pasos Significativos Para Reducir El Tiempo De Espera Para Los Fondos Federales De Recuperación Por Desastre

Un mejorado proceso para beneficiar las comunidades impactadas por el desastre; Louisiana recibe casi $400 millones para proyectos de recuperación relacionados al impacto de Katrina

Fecha de Publicación: 18 de octubre de 2006
Número de Publicación: 1603-562

» Louisiana Huracán Katrina
» Louisiana Huracán Rita

» In English

NEW ORLEANS, La. -- Donald E. Powell, Coordinador Federal para la Reconstrucción de la Costa del Golfo y Gil Jamieson, Director Auxiliar para la Recuperación de la Costa del Golfo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional anunciaron hoy que se han tomado una serie de pasos para expedir el proceso de solicitar fondos federales por desastre.

El rediseñado proceso pretende acelerar los fondos para todos los niveles de la recuperación y se espera que reduzca el tiempo de espera de un promedio de seis meses a tan poco como 15 días.

Como parte del nuevo proceso, Powell y Jamieson anunciaron una obligación de $396 millones en asistencia a Louisiana para la reconstrucción de infraestructura crítica después del impacto de los Huracanes Katrina y Rita. Incluyendo estos fondos, Louisiana ha recibido más de $4 billones en asistencia de FEMA para la reconstrucción de la infraestructura y el reembolso por la remoción de escombros y los servicios de emergencia.

“EL Huracán Katrina es un desastre sin precedentes y aunque estamos viendo mucho progreso, queremos hacer todo lo que podamos al nivel federal para que los fondos se entreguen lo más pronto posible”, dijo Powell. “Esta ha sido una oportunidad para ajustar el proceso no sólo par alas víctimas de este desastre sino por igual para desastres catastróficos futuros”.

“El proceso de proveer los fondos de Asistencia Pública después de un desastre es el resultado de la asociación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y locales”, dijo el Director Auxiliar Jamieson. “Trabajando estrechamente con los oficiales locales y estatales, y simplificando el proceso, FEMA ha maximizado los beneficios del dólar en asistencia federal y mejorado el manejo de los retos en la reconstrucción.”

El Programa de Asistencia Pública está diseñado para apoyar las autoridades locales y estatales, y ciertas organizaciones sin fines de lucro con fondos para la reparación, restauración, reconstrucción o reemplazo de las facilidades públicas e infraestructura que ha sido impactada o destruida por un desastre.

Un ejemplo de los fondos de Asistencia Pública son los proyectos que se llevarán a cabo con los $396 millones que incluyen $12.1 millones para la reparación y adquisición de salones de clases temporeros, y oficinas para Delgado Community College; $1.5 millones en medidas protectivas de emergencia para la Secretaría de la Corte Criminal en el Distrito de Orleans, $718,000 para puerto de pesca en el pueblo de Grand Isle, y $869,000 para la planta de tratamiento de aguas negras en el Distrito de Plaquemines.

FEMA aprueba proyectos de Asistencia Pública y otorga subvenciones directamente al estado, quien los recibe en aproximadamente unas 72 horas después de la aprobación de un proyecto. Los estados entonces desembolsan el dinero al solicitante (aunque el estado podría estar necesitando información adicional del solicitante antes de entregar los fondos).

Los pasos específicos que se han tomado para simplificar el proceso de aprobación de fondos federales incluyen:

“Estoy verdaderamente satisfecho al ver como los fondos de Asistencia Pública están fluyendo hacia el estado”, dijo Jim Stark, Director de la Oficina Transitoria de Recuperación en Louisiana. “Esta reciente asignación de fondos demuestra el compromiso que tiene FEMA en asegurar que la reconstrucción en la Costa del Golfo continúe.”

El Programa de Asistencia Pública de FEMA trabaja con los oficiales locales y estatales en la reconstrucción de edificios, carreteras y puentes, escuelas, plantas para el tratamiento de las aguas, facilidades recreativas pertenecientes al gobierno y algunas facilidades pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro y de carácter público. FEMA separa fondos para que las estructuras y facilidades regresen a su estado y capacidad funcional previa al desastre; el estado es responsable de distribuir los fondos. Para que este proceso sea efectivo; el gobierno federal y sus socios estatales y locales coordinan para diseñar los planes para los proyectos, solicitar los fondos necesarios supervisar su culminación.

La Oficina del Coordinador Federal para la Reconstrucción de la Costa del Golfo coordina los esfuerzos federales en la reconstrucción después del impacto de los Huracanes Katrina y Rita mediante el trabajo conjunto con los oficiales estatales y locales para enfocarse en establecer las iniciativas primordiales, integradas y a largo plazo que reconstruyan la región como la restauración de la seguridad, la actividad económica y revitalización de las comunidades.

FEMA maneja los esfuerzos de respuesta y recuperación después de un incidente nacional, inicia las actividades de mitigación y administra el Programa Nacional de Seguro contra Inundación. FEMA trabaja estrechamente con los oficiales locales y estatales en el manejo de emergencias, personal en el cumplimiento de la ley, bomberos y otros rescatistas. FEMA formó parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 1ero de marzo de 2003.

Fecha de la última actualización: Lunes, 23-Oct-2006 08:36:24