Damnificados Necesitan Devolver Sus Planillas De SBA Para Continuar Con El Proceso De Recuperación Por Desastre

Fecha de Publicación: 27 de septiembre de 2006
Número de Publicación: 1658-022

» Texas 

El PASO, Texas -- Después de las tormentas e inundaciones de julio y agosto, muchos propietarios e inquilinos que solicitaron asistencia por desastre, aunque no son dueños de comercios recibieron una planilla de la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos (SBA).

La asistencia individual por desastre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) cubre las necesidades básicas solamente y normalmente no indemniza a los damnificados por todas sus pérdidas. Algunos tipos de ayuda por desastre no tienen que devolverse, mientras que otra clase de ayuda puede venir en forma de préstamo de SBA a bajo interés. SBA es la fuente principal de dinero del gobierno federal para hacer reparaciones a largo plazo, o reemplazo de los bienes personales dañados.

Después de un desastre federal declarado, SBA provee préstamos a bajo interés, préstamos a largo plazo a inquilinos, propietarios de casas, comercios que no tengan que ver con el campo, de todos tamaños y organizaciones sin ánimo de lucro para reparar o reemplazar propiedad personal y bienes y raíces dañados por el desastre. SBA puede prestar hasta $200,000 para reparar las viviendas principales y hasta $40,000 para reemplazar pertenencias personales dañadas por el desastre. Los comercios pueden recibir préstamos de hasta $1.5 millones. De acuerdo con las pérdidas por el desastre no compensadas del solicitante y su situación financiera, pueden determinar los términos y las cantidades del préstamo. La taza de interés para los inquilinos y los propietarios puede ser desde 3.125 por ciento y el 4 por ciento para los comercios.

"El préstamo de SBA es una fuente importante de los fondos de recuperación”, dijo Kenneth Clark, coordinador federal. "Sin embargo, si un inquilino o propietario no califica para un préstamo, , él o ella entonces puede ser considerado para una subvención del Estado/FEMA del programa de Otras Necesidades, pero no sabremos, hasta que la solicitud de préstamo sea llenada o y devuelta a SBA".

En el Centro de Préstamos por Desastre, ubicado en el 7500 Viscount Bl., suite 292 (al lado del First Nacional Bank), representantes de servicio al cliente de SBA continuarán dando a los afectados servicio en persona, ayudándoles a llenar sus planillas de préstamo, contestando preguntas sobre el programa de préstamos de SBA, y explicando como este tipo de préstamos puede ayudarlos a pagar por las pérdidas del desastre. Representantes de SBA estarán disponibles de lunes a viernes, de 9 a.m. a 6 p.m. y los sábados de 10 a.m. a 2 p.m. hasta otro aviso.

El condado de El Paso es elegible para asistencia individual bajo la declaración presidencial por las tormentas e inundaciones ocurridas en julio y agosto.

Las personas que tengan preguntas sobre sus solicitudes, o que deseen registrarse para asistencia, pueden llamar a FEMA al 1-800-621-FEMA (3362) o por vía Internet www.fema.gov. Las personas con impedimentos auditivos o del habla deben llamar al TTY: 1-800-462-7585.

Información sobre las planillas de préstamos de SBA también están disponibles llamando gratis al número de servicio al cliente de SBA al 1-800-659-2955, o visitando el sitio de SBA en el Internet www.sba.gov/español/Asistencia_en_Casos_de_Desastre.

La ayuda de vivienda provisional de FEMA y las subvenciones para gastos de transporte público, gastos médicos, dentales, funerales, de entierro no requieren que la persona solicite un préstamo de SBA. Sin embargo, se debe llenar una solicitud de préstamo de SBA para calificar para ayuda que cubre cosas personales, reparaciones o reemplazo de autos, y reembolso por mudanzas y almacenaje.

FEMA maneja los esfuerzos federales de respuesta y recuperación después de un incidente nacional. FEMA también facilita actividades de mitigación, trabaja con oficiales locales y estatales en el manejo de emergencias y supervisa el Programa Nacional de Seguro contra Inundación (NFIP). FEMA pasó a ser parte del Departamento de Seguridad Nacional el primero de marzo de 2003.

Fecha de la última actualización: Miércoles, 27-Sep-2006 19:22:45