Haga un Plan Familiar para la Nueva Temporada de Huracanes

Primera parte de una serie sobre Preparación en Florida

Fecha de Publicación: 4 de mayo de 2006
Número de Publicación: LTR-06-025

» Alabama Huracán Dennis
» Mississippi Huracán Dennis
» Florida Huracán Dennis
» Florida Huracán Katrina
» Louisiana Huracán Katrina
» Mississippi Huracán Katrina
» Alabama Huracán Katrina
» Texas Huracán Rita
» Louisiana Huracán Rita
» Florida Huracán Wilma

» In English

ORLANDO, Fla. -- Imagínese que un huracán hace un cambio de ruta repentinamente y va directo a su vecindario. Los pronosticadores y meteorólogos han dicho que tormentas peligrosas podrían azotar en otras localidades a cientos de millas de aquí. Pero ahora, viene hacia usted y su familia.

Afortunadamente, usted ha hecho todo lo humanamente posible para prepararse para un evento de esta naturaleza. Usted ha implementado las técnicas de mitigación, reforzando su casa para sobrevivir los vientos huracanados. Ha comprado seguro de inundaciones para protegerse contra futuros daños del agua. Inclusive usted tiene un botiquín de primeros auxilios con suficiente comida y agua para que su familia sobreviva por lo menos tres días.

¡Pero espere! ¿Qué pasa con su hija que va a su primer día de escuela secundaria? ¿Qué pasa con su hijo, que anda en una excursión con su club de ciencia? ¿Qué pasa si usted no puede comunicarse con ellos antes que llegue la tormenta? ¿Cómo encontrará a todos después de la tormenta? Las líneas telefónicas podrían estar fuera de servicio por días y pueda que no haya electricidad. Todavía hay muchos obstáculos a los que usted no está preparado para enfrentar. Usted debe haber creado un plan familiar para desastres.

De acuerdo a los funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) y el Equipo de Estatal de Respuesta a Emergencias (SERT), una clave importante en la preparación de desastre es establecer un plan familiar.

“FEMA está trabajando juntamente con funcionarios estatales y locales en la preparación para la temporada de huracanes de 2006 en Florida. Le exhortamos a los residentes que se aseguren personalmente a estar preparados”, dijo Scott R. Morris, director de la Recuperación a Largo Plazo de Florida. “Además de preparar un botiquín con abastecimientos en caso de un desastre, tener un buen plan significa saber las rutas de evacuación, tener un plan de comunicación y otro plan para aquellos familiares con necesidades especiales”.

El Equipo Estatal de Reacción a Emergencias (SERT) es una colaboración entre las agencias estatales de Florida dirigidas por el funcionario de coordinación estatal. La misión del SERT es la de asegurar que Florida este preparada para responder a emergencias, recuperarse de éstas, y mitigar sus impactos. Visite www.floridadisaster.org para la información más actual sobre esfuerzos de ayuda del huracán.

FEMA prepara la nación contra todo tipo de peligros, maneja efectivamente los esfuerzos de respuestas y recuperación después de un incidente nacional. FEMA también facilita actividades de mitigación, entrena el personal de respuesta, trabaja con oficiales locales y estatales en el manejo de emergencias y supervisa el programa Nacional de Seguro contra Inundaciones y la Administración de Incendios de los EE. UU. Para más información visite www.fema.gov.

Fecha de la última actualización: Jueves, 04-May-2006 16:23:25