$1 Billón en Asistencia Pública para la Recuperación de Florida 2005

Fondos de reconstrucción son dirigidos constantemente a ciudades y condados

Fecha de Publicación: 19 de abril de 2006
Número de Publicación: LTR-06-024

» Mississippi Huracán Dennis
» Louisiana Huracán Katrina
» Texas Huracán Rita
» Alabama Huracán Dennis
» Alabama Huracán Katrina
» Florida Huracán Dennis
» Florida Huracán Katrina
» Mississippi Huracán Katrina
» Louisiana Huracán Rita
» Florida Huracán Wilma

» In English

ORLANDO, Fla. -- En menos de seis meses desde que el huracán Wilma azotara el Sur de Florida, más de $710 millones en fondos Asistencia Pública se han destinados a las comunidades afectadas por el huracán, contribuyendo a un total de $1 billón en Asistencia Pública en fondos que han llegado a solicitantes de ciudades, condados y al estado para la recuperación de las tormentas del 2005, anunciaron los funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) del Departamento de Seguridad Nacional y del Equipo Estatal de Respuesta a Emergencias de Florida (SERT).

“El ciclo típico de cualquier desastre conlleva auxilio inmediato para proveer las necesidades básicas, seguido de recuperación a largo plazo, fondos de Asistencia Pública para ayudar a los gobiernos de las ciudades y condados a que vuelvan a la normalidad”, dijo Scott R. Morris, director de la Recuperación a Largo Plazo de FEMA en Florida. “Ese esfuerzo a gran escala está en marcha por todas las áreas impactadas por Wilma”.

Por medio del Programa de Asistencia Pública, FEMA otorga al estado, gobiernos locales y a las organizaciones sin fines de lucro, fondos para reparar o reemplazar caminos y puentes averiados, instalaciones de control de agua, edificios, servicios públicos y su contenido e incluye áreas para parques y recreo. También cubre gastos por servicios de emergencia y remoción de escombros ocasionados por el desastre. Para la temporada de huracanes 2005, la contribución de Asistencia Pública de FEMA fue 75 por ciento. El estado y/o la agencia solicitante cubre el resto del costo. El estado administra el subsidio de todos los proyectos.

Todos los niveles gubernamentales tienen un rol en obtener el dinero del subsidio a los solicitantes de los proyectos de Asistencia Pública. Para cada solicitante, un equipo con un integrante de FEMA y otro del estado toman parte en el proyecto del solicitante o del proceso. El estado administra los subsidios y los funcionarios locales deben tomar un rol activo solicitando al estado el subsidio aprobado.

“Los Proyectos Públicos reconstruyen las infraestructuras locales que afectan la vida cotidiana de todos los habitantes de Florida”, dijo Craig Fugate, director de la División del Manejo de Emergencia de Florida. “Aplaudimos la devoción del equipo del Estado y nuestros socios federales para ayudar a las comunidades de Florida a recuperarse.

Por todas las zonas afectadas por Wilma, más de 5,000 proyectos de Asistencia Pública que suman $760 millones han sido otorgados hasta el momento, lo cual representa más del 80 por ciento de la parte federal de los esfuerzos de recuperación por Wilma para los solicitantes de ciudades y condados. Para la recuperación de la temporada de 2005, ya se han alcanzado más de $1 billón en fondos de asistencia pública. Estos fondos cubren más del 8,400 proyectos e incluyen las respuestas por los huracanes Dennos y Wilma, y también a los lugares impactados por Katrina y Rita en Florida.

Los funcionarios de recuperación le dan crédito a las mejoras hechas al proceso de Asistencia Pública, al paso veloz de la recuperación. En mayo de 2005, FEMA inauguró la Oficina de Recuperación a Largo Plazo (LTRO) en Orlando, para responder a la temporada histórica de los huracanes de 2004. Su misión principal era de tomar las lecciones aprendidas después de la temporada de 2004 – la mayor movilización de respuesta y recursos de recuperación en la historia de FEMA antes del huracán Katrina – y cambio de manejo en los esfuerzos de huracanes. Se vio reconvertir el empuje masivo a las necesidades de las comunidades de la Florida luego de las tormentas de 2004 y estableció un plano efectivo para futuros esfuerzos de recuperación.

La creación de la Oficina de Recuperación a Largo Plazo se implantó con la intención de contar con una empleomanía duradera, en vez de empleados a corto tiempo. Esto fue muy útil especialmente en el área de Asistencia Pública, para ofrecerle contactos permanentes a los funcionarios del estado y locales para ayudarlos en el proceso. Y con mil millones de dólares en ayuda por desastre, creado por SERT, con los subsidios de FEMA, se creó una solución por Internet, – www.floridapa.org – que le permite a los funcionarios locales, condales y del estado ver el estado de sus solicitudes de Asistencia Pública.

Joseph Safford, director de finanzas de Delray Beach es un gran contribuyente del sitio cibernético. “It’s an excellent tool to keep everything organized,” said Safford. “The FEMA personnel we have been working with have been very experienced, cooperative and helpful.” Along with state and federal improvements, Safford credits the spreadsheet tools his office developed to track city property damage with helping speed the reimbursement process.

En 2005, FEMA volvió a la rutina de escribir proyectos basado en estimados para asegurarse que los gobiernos locales tengan acceso a los recursos federales que necesiten lo antes posible. Esto ayuda a los gobiernos locales a cubrir sus compromisos en su presupuesto.

Además de proveer un esquema para la temporada de huracanes de 2005 y más allá, la apertura de la Oficina de Recuperación a Largo Plazo (LTRO) también ha acelerado los proyectos de Asistencia Pública de las tormentas de 2004 fueron aprobadas. El promedio de los dólares enviados por día al estado y a los gobiernos locales en Florida para la Asistencia Pública después de los huracanes de 2004 han sido triplicado después que la Oficina a Largo Plazo abrió en mayo. Hasta la fecha, FEMA ha enviado más de $2.2 billones a Florida para más de 28,400 proyectos de asistencia pública relacionados con la reconstrucción después de los huracanes de 2004.

Los funcionarios de recuperación de FEMA enfatizan que permanecerán en Florida mientras sea necesario para subsidiar cada gasto elegible.

SERT es una colaboración de las agencias del estado de la Florida, lideradas por el coordinador estatal. La misión de SERT es asegurarse que la Florida esté preparada para responder a emergencias, recuperarse de ellas, y mitigar el impacto. Visite www.floridadisaster.org para la información actualizada sobre los esfuerzos de recuperación de los huracanes.

FEMA prepara a la nación contra todo tipo de peligro, y maneja los esfuerzos de respuesta y recuperación, después de una declaración nacional. FEMA también inicia actividades de mitigación, entrena al personal de primeras respuestas, y maneja el Programa Nacional de Seguros Contra Inundaciones (NFIP) y la Administración de Incendios de los EE.UU. FEMA pasó a ser parte del Departamento de Seguridad Nacional, el primero de marzo de 2003.Para más información visite www.fema.gov.

Fecha de la última actualización: Jueves, 04-May-2006 16:02:46