La Transición Del Programa De Asistencia De Albergue De Emergencia A Vivienda De Largo Plazo

Fecha de Publicación: 11 de febrero de 2006
Número de Publicación: HQ-06-028

» Louisiana Huracán Rita
» Louisiana Huracán Katrina
» Texas Huracán Rita
» Alabama Huracán Katrina
» Florida Huracán Katrina

» In English

WASHINGTON, D.C. - Según las operaciones de albergue de emergencias se minimizan, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) del Departamento de Seguridad Nacional le ha provisto a más de 770,000 familias desplazadas por los Huracanes Katrina y Rita asistencia de vivienda a largo plazo.

"Este es el esfuerzo más extenso de albergue de emergencia jamás provisto a miles de familias desplazadas por huracanes en su transición a vivienda de largo plazo" dijo el Director Interino de FEMA, David Paulison. "El proceso de recuperación es difícil y nosotros hemos estado ofreciendo asistencia de alquiler, el servicio de localizador de vivienda y referidos de casas y apartamentos para ayudar a los desplazados, asegurándoles un lugar en donde vivir a largo plazo".

La asistencia de vivienda temporera que se ha provisto a las más de 770,000 familias es en dinero para pagar alquiler o directamente en vivienda manufacturada, lo que incluye 77,000 familias que ahora viven en casas rodantes o móviles en sitios grupales o terrenos privados en 44 localidades de los estados de Alabama, Mississippi y Louisiana. Es mediante las declaraciones de emergencia emitidas presidencialmente en 44 estados a través de toda la nación y el Distrito de Columbia, que unos 32 gobiernos locales y estatales han colocado un total de 60,000 familias en apartamentos que son actualmente reembolsados a los estados por FEMA; además de todas aquellas familias desplazadas que por cuenta propia han encontrado vivienda y la pagan con su asistencia de alquiler provista por la agencia.

Aquellas familias que aún permanecen albergados en el programa de hoteles/moteles de FEMA a nivel nacional ahora están participando de un programa de código de autorización implementado a principio del mes de enero. El programa de código de autorización de FEMA permite que la agencia trabaje muy de cerca con estas familias para proveerles asistencia de alquiler y/o orientación en alternativas de viviendas antes de que este subsidio termine. La asistencia de alquiler está disponible hasta por unos 18 meses para aquellas familias o individuos que no tenían seguro o su cobertura fue insuficiente, indistintamente que sean dueños o inquilinos y que el lugar en donde vivían quedó inhabitable.

El programa de pago directo de habitaciones en hoteles/moteles de FEMA terminará para muchos este próximo 13 de febrero, 1ero de marzo; o unas dos semanas después que los ocupantes hayan recibido la asistencia de alquiler o los referidos a otros servicios que están disponibles. De los 12,000 códigos que expiran el 13 de febrero, unas 10,500 familias ya han recibido la asistencia de FEMA y están preparados para tomar el próximo paso en la recuperación. Unas 1,100 familias que no fueron elegibles para la asistencia de alquiler de FEMA ya fueron notificados y referidos a los servicios que ofrecen otras agencias federales y estatales así como a organizaciones caritativas dispuestas a ayudar.

FEMA ha pagado más de $542 millones en el programa de pago directo a hoteles/moteles en cual durante su momento de mayor ocupación de habitaciones contrató unas 85,000 unidades en sólo una noche.

Los desplazados por los huracanes están al tanto del programa de código de autorización ya que una intensa campaña de concientización y alcance que incluye la publicidad pagada en los periódicos de mayor circulación a nivel regional y nacional, anuncios de servicio público en los medios electrónicos, la visita de los equipos de relaciones con la comunidad en las facilidades hoteleras y la distribución puerta a puerta de una serie de 6 hojas sueltas.

Además, el servicio localizador de viviendas le provee a los desplazados oportunidades de obtener información de alternativas en donde vivir a largo plazo. FEMA también refiere aquellos casos especiales a otras agencias federales como el Departamento de Asuntos para el Veterano, el Departamento de Agricultura para Desarrollo de Vivienda Rural y Fannie Mae. Las personas que son elegibles para la asistencia de vivienda de FEMA porque no eran dueños o inquilinos de vivienda antes del impacto del Huracán Katrina o Rita, sí son elegibles para el programa de Vales del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano.

Cualquier otra persona que no fuese elegible para la asistencia de FEMA o de cualquier otra agencia federal para la asistencia de vivienda; serán referidos a los departamentos estatales de Servicios Sociales y Salud así como a organizaciones caritativas que están organizadas a manera de comités de recuperación a largo plazo en las distintas comunidades afectadas.

El Huracán Katrina ha resultado en la mayor asignación monetaria y de vivienda bajo el programa de Asistencia a Individuos y Familias en la historia de FEMA. Aproximadamente unos $5.1 billones están comprometidos y en proceso de distribución, lo que representa tres veces la cantidad de asistencia provista luego del impacto del terremoto de Northridge, California en 1994. El Huracán Rita, ha excedido la marca de $1 billón en asistencia a los damnificados acercándose muy rápidamente a los $1.1 billones otorgados en la combinación de impacto de 4 huracanes en el estado de Florida en el 2004

FEMA maneja la respuesta federal y la labor de recuperación después de cualquier incidente nacional. FEMA también inicia actividades de mitigación, trabaja con los oficiales locales y estatales en el manejo de emergencia y administra el Programa Nacional de Seguro contra Inundación. FEMA formó parte del Departamento de Seguridad Nacional el 1ero de marzo de 2003.

Fecha de la última actualización: Sábado, 11-Feb-2006 14:25:40