Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Trastornos cognitivos y delirio (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 06/22/2006



Aspectos generales






Causas de los trastornos cognitivos y el delirio






Efectos de los trastornos cognitivos y el delirio en el paciente, la familia y los proveedores de atención de la salud






Diagnóstico de los trastornos cognitivos y el delirio






Tratamiento del delirio






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (06/22/2006)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Tratamiento del delirio

Tratamiento de los síntomas del delirio mediante la modificación del entorno del paciente
Tratamiento de las causas del delirio
Tratamiento de los síntomas del delirio con medicamentos
Delirio y sedación

Las preocupaciones del paciente y su familia se abordan cuando se decide el tratamiento del delirio. La decisión sobre si se dará tratamiento a la persona con delirio, cuándo y cómo depende del entorno, el grado de avance del cáncer, los deseos del paciente y su familia y el grado en que los síntomas del delirio afectan al paciente.

La vigilancia tal vez sea lo único necesario para los pacientes que no representan un peligro para ellos mismos. En otros casos, pueden tratarse los síntomas o se pueden identificar y tratar las causas del delirio.

Tratamiento de los síntomas del delirio mediante la modificación del entorno del paciente

El control del entorno del paciente puede ayudar a reducir síntomas leves de delirio. Los siguientes cambios pueden ser eficaces:

  • Colocar al paciente en una habitación tranquila, bien iluminada y con objetos familiares.
  • Colocar un reloj o almanaque a la vista del paciente.
  • Reducir los ruidos.
  • Contar con la presencia de un familiar.
  • Limitar los cambios de las personas encargadas de su cuidado.

A fin de evitar que el paciente se lastime o lastime a otras personas, tal vez deba recurrirse a restricciones físicas también.

Tratamiento de las causas del delirio

El enfoque estándar para el manejo del delirio es la identificación y el tratamiento de las causas. Los síntomas pueden tratase al mismo tiempo. La identificación de las causas del delirio incluirá un examen físico a fin de determinar los signos generales de salud, inclusive la verificación de signos de enfermedad. Se tomarán también los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos anteriores del paciente. En el caso de un paciente delirante en etapa terminal atendido en el hogar, el médico puede realizar una evaluación limitada para determinar la causa o tratar solo los síntomas.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Interrupción o disminución de los medicamentos que producen el delirio.


  • Administración de líquidos en el torrente sanguíneo a fin de corregir la deshidratación.


  • Administración de medicamentos para corregir la hipercalcemia (exceso de calcio en la sangre).


  • Administración de antibióticos para combatir las infecciones.


Tratamiento de los síntomas del delirio con medicamentos

Pueden utilizarse medicamentos denominados antipsicóticos para tratar los síntomas del delirio. También, se pueden emplear medicamentos sedantes (calmantes), especialmente si el paciente está próximo a la muerte. Todos estos medicamentos tienen efectos secundarios y el paciente deberá ser vigilado de cerca por un médico. La decisión de usar medicamentos que sedan al paciente se realizará en cooperación con miembros de la familia después de que se hayan realizado esfuerzos para revertir el delirio.

Delirio y sedación

La decisión de usar medicamentos para sedar al paciente que está en la etapa final de su vida y tiene síntomas de delirio, dolor y dificultad para respirar, presenta dilemas éticos y legales, tanto para el médico como para la familia. Cuando los síntomas del delirio no se alivian mediante el tratamiento estándar y el paciente experimenta angustia grave y sufrimiento, el médico puede considerar la opción de administrar medicamentos que lo seden. Esta decisión debe guiarse por los siguientes principios:

  • Los profesionales de atención de la salud con experiencia en el cuidado paliativo llevan a cabo repetidas evaluaciones de la respuesta del paciente a los tratamientos. La familia siempre forma parte de dicho proceso.


  • La necesidad del uso de medicamentos para sedar al paciente es evaluada por un equipo multidisciplinario formado por profesionales de atención de la salud.


  • Se debe de considerar una sedación temporal.


  • Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud deberán trabajar con la familia para asegurar que sus puntos de vista sean comprendidos y tomados en cuenta.


Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov