Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Tumores cerebrales en adultos: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 12/30/2008



Descripción






Tipos de tumores cerebrales en adultos






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento según el tipo de tumor cerebral en adultos






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (12/30/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Tipos de tumores cerebrales en adultos

Gliomas del tronco encefálico
Tumor astrocítico pineal
Astrocitoma pilocítico (grado I)
Astrocitoma difuso (grado II)
Astrocitoma anaplásico (grado III)
Glioblastoma (grado IV)
Tumores oligodendrogliales
Gliomas mixtos
Tumores ependimarios
Meduloblastoma (grado IV)
Tumores del parénquima pineal
Tumores meníngeos
Tumores de células germinales
Craneofaringioma (grado II)
Otros tumores cerebrales en adultos
Tumor cerebral en adultos recidivante
Tumores cerebrales metastásicos



El grado de diseminación del cáncer generalmente se describe en términos de estadios. No hay un sistema estándar de estadificación de los tumores cerebrales. Los tumores cerebrales primarios pueden diseminarse dentro del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), pero raras veces se diseminan hasta otras partes del cuerpo. Para el tratamiento, los tumores cerebrales se clasifican por el tipo de célula en la que comenzó el tumor, la ubicación del tumor en el sistema nervioso central y el grado del tumor.

Los tipos de tumores cerebrales son los siguientes:

Gliomas del tronco encefálico

Estos son tumores que se forman en el tronco encefálico, que es la parte del cerebro que se conecta con la médula espinal. Por lo general son de grado alto. Los gliomas del tronco encefálico de grado alto o que se diseminan ampliamente a través del tronco encefálico son difíciles de tratar con éxito. Para prevenir el daño a los tejidos sanos del cerebro, el glioma del tronco encefálico generalmente se diagnostica sin tomar una biopsia.

(Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento del glioma del tronco encefálico infantil.)

Tumor astrocítico pineal

Los tumores pineales se forman alrededor de la glándula pineal o cerca de ella. La glándula pineal es un órgano muy pequeño del cerebro que produce la hormona melatonina, una sustancia que ayuda a controlar el ciclo de sueño y vigilia. Hay varios tipos de tumores pineales. Los tumores astrocíticos pineales son astrocitomas que se presentan en la región pineal y pueden ser de cualquier grado.

Astrocitoma pilocítico (grado I)

Los astrocitomas son tumores que empiezan en las células cerebrales llamadas astrocitos. Los astrocitomas pilocíticos crecen despacio y con muy poca frecuencia se diseminan hasta los tejidos que los rodean. Estos tumores se presentan más frecuentemente en niños y adultos jóvenes. Generalmente pueden tratarse con éxito.

Astrocitoma difuso (grado II)

Los astrocitomas difusos crecen lentamente, pero a menudo se diseminan hasta los tejidos cercanos. Algunos evolucionan hasta un grado más alto. Se presentan con más frecuencia en adultos jóvenes.

Astrocitoma anaplásico (grado III)

Los astrocitomas anaplásicos también se llaman astrocitomas malignos. Crecen rápidamente y se diseminan hasta los tejidos cercanos. Las células tumorales tienen un aspecto diferente del de las células normales. La edad promedio de los pacientes que contraen astrocitomas anaplásicos es de 41 años.

Glioblastoma (grado IV)

Los glioblastomas son astrocitomas malignos que crecen y diseminan de forma dinámica. Las células tienen un aspecto muy diferente del de las células normales. El glioblastoma también se llama glioblastoma multiforme o astrocitoma de grado IV. Generalmente, se presentan en adultos de 45 a 70 años de edad.

Para mayor información sobre los astrocitomas, consultar los siguientes sumarios del PDQ:

Tumores oligodendrogliales

Los tumores oligodendrogliales comienzan en las células cerebrales llamadas oligodendrocitos, que sostienen y nutren las células nerviosas. Los grados de los tumores oligodendrogliales son los siguientes:

  • Oligodendroglioma (grado II): los oligodendrogliomas son tumores de crecimiento lento con células de aspecto muy parecido al de las células normales. Estos tumores se presentan con mayor frecuencia en pacientes de 40 a 60 años de edad.
  • Oligodendroglioma anaplásico (grado III): los oligodendrogliomas anaplásicos son de crecimiento rápido y las células tienen un aspecto muy diferente del de las células normales.
Gliomas mixtos

Los gliomas mixtos son tumores cerebrales que contienen más de un tipo de célula. El pronóstico depende del tipo de células de grado más alto presentes en el tumor.

  • Oligoastrocitoma (grado II): los oligoastrocitomas son tumores de crecimiento lento compuestos por células con aspecto semejante a los astrocitos y oligodendrocitos.
  • Oligoastrocitoma anaplásico (grado III): estos son los oligoastrocitomas de grado más alto. La edad promedio de los pacientes que contraen oligoastrocitomas anaplásicos es de 45 años.
Tumores ependimarios

Los tumores ependimarios generalmente empiezan en las células que revisten los espacios del cerebro y alrededor de la médula espinal. Estos espacios contienen líquido cefalorraquídeo, un líquido que acolcha y protege el cerebro y la médula espinal. Los grados de los tumores ependimarios son los siguientes:

  • Ependimomas de grado I y grado II: estos ependimomas son de crecimiento lento y tienen células de aspecto muy parecido al de las células normales. Generalmente, se pueden extirpar completamente mediante cirugía.
  • Ependimoma anaplásico (grado III): los ependimomas anaplásicos crecen muy rápidamente.

(Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento del ependimoma infantil.)

Meduloblastoma (grado IV)

Los meduloblastomas son tumores cerebrales que empiezan en la parte posterior e inferior del cerebro. Se forman a partir de células cerebrales anormales en un estadio muy temprano del desarrollo. Por lo general, los meduloblastomas se encuentran en niños o adultos jóvenes de 21 a 40 años de edad. Este tipo de cáncer puede diseminarse desde el cerebro hasta el espinazo a través del líquido cefalorraquídeo.

(Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tumores embrionarios del sistema nervioso central infantil.)

Tumores del parénquima pineal

Los tumores del parénquima pineal se forman a partir de células del parénquima o pinocitos, que son las células que componen la mayor parte de la glándula pineal. Se diferencian de los tumores astrocíticos pineales porque son astrocitomas que se forman en los tejidos que sostienen la glándula pineal. Los grados de los tumores parenquimales pineales son los siguientes:

  • Pineocitomas (grado II): los pineocitomas son tumores pineales de crecimiento lento que se presentan más frecuentemente en adultos de 25 a 35 años de edad.
  • Pineoblastomas (grado IV): los pineoblastomas son poco frecuentes y sumamente malignos. Generalmente se presentan en niños.

(Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tumores embrionarios del sistema nervioso central infantil.)

Tumores meníngeos

Los tumores meníngeos se forman en las meninges, que son capas delgadas de tejido que revisten el cerebro y la médula espinal. Los tipos de tumores meníngeos son los siguientes:

  • Meningioma de grado I: los meningiomas son los tumores meníngeos más comunes. Los meningiomas de grado 1 son de crecimiento lento y benignos. Se presentan con mayor frecuencia en mujeres.
  • Meningiomas de grado II y III y hemangiopericitomas: son tumores meníngeos poco frecuentes. Crecen rápidamente y pueden diseminarse dentro del cerebro y la médula espinal. Los meningiomas de grado III son más comunes en los hombres. Los hemangiopericitomas, con frecuencia reaparecen después del tratamiento y la mayoría tiende a diseminarse hasta otras partes del cuerpo.
Tumores de células germinales

Los tumores de células germinales se originan en las células germinales, cuya función es formar espermatozoides en los testículos u óvulos en los ovarios. Estas células pueden desplazarse hasta otras partes del cuerpo y formar tumores. Los tipos de tumores de células germinales son los germinomas, los carcinomas de células embrionarias, los coriocarcinomas y los teratomas. Se pueden presentar en cualquier lugar del cuerpo y pueden ser benignos o malignos. Generalmente, se forman en el centro del cerebro, cerca de la glándula pineal, y pueden diseminarse hasta otras partes del cerebro y la médula espinal. La mayoría de los tumores de células germinales se presentan en niños.

(Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre la Descripción del tratamiento de los tumores del cerebro y la médula espinal en niños.)

Craneofaringioma (grado II)

Los craneofaringiomas se presentan en la región selar del cerebro, cerca de la glándula pituitaria. La glándula pituitaria es un órgano pequeño del tamaño de un fríjol localizado en la base del cerebro. Esta glándula controla muchas de las funciones corporales, especialmente el crecimiento. En los adultos, estos tumores se presentan con mayor frecuencia después de los 50 años de edad. Los craneofaringiomas pueden ejercer presión sobre el tejido vital del cerebro y pueden causar síntomas. Los tumores también pueden bloquear el líquido cerebral y causar inflamación. El pronóstico es bueno en los casos en los que el craneofaringioma se extirpa totalmente mediante cirugía.

Los tumores pituitarios también se presentan en esta región. Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento de los tumores de la glándula pituitaria.

Otros tumores cerebrales en adultos

Para obtener mayor información sobre otros tipos de tumores cerebrales en adultos, consultar el sumario del PDQ para profesionales de la salud sobre el Tratamiento de los tumores cerebrales en adultos.

Tumor cerebral en adultos recidivante

El tumor cerebral en adultos recurrente es un tumor que ha recidivado (volvió) después de haber sido tratado. Los tumores cerebrales en adultos recidivan con frecuencia, a veces muchos años después de la aparición del primer tumor. El tumor puede reaparecer en el cerebro o en otras partes del cuerpo.

Tumores cerebrales metastásicos

Los tipos de cáncer que con más frecuencia se diseminan hasta el cerebro son el melanoma y los cánceres de pulmón, mama, de sitio primario desconocido y de colon. Cerca de la mitad de los tumores metastásicos de la médula espinal tienen como causa el cáncer de pulmón.

El pronóstico depende de los siguientes aspectos:

  • Si el paciente es menor de 60 años de edad.
  • Si hay menos de tres tumores en el cerebro o la médula espinal.
  • La localización del tumor en el cerebro o la médula espinal.
  • La respuesta del tumor al tratamiento.
  • Si el tumor primario continúa creciendo o se disemina.

El pronóstico es mejor en las metástasis cerebrales del cáncer de mama que de otros tipos de cáncer primario. El pronóstico es peor si la metástasis proviene del cáncer de colon.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov