Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Hipercalcemia (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 06/20/2005



Introducción






Descripción






Causas






Incidencia






Síntomas






Evaluación






Tratamiento






Modificaciones a este sumario (06/20/2005)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Síntomas

Sistema nervioso
Corazón
Gastrointestinal
Riñones
Huesos

Existe muy poca correlación entre los síntomas de la hipercalcemia y el nivel de calcio en la sangre. Los síntomas de la hipercalcemia se parecen a los de otras enfermedades, y por consiguiente es muy difícil llegar a un diagnóstico rápido y temprano. La severidad de los síntomas podría depender de otros factores, tales como tratamientos para el cáncer recibidos, reacción a los medicamentos, u otras enfermedades que pueda tener el paciente.

La mayoría de los pacientes no padecen de todos los síntomas de la hipercalcemia, y algunos pacientes podrían no experimentar ningún síntoma. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con altas concentraciones de calcio en la sangre sí tienen síntomas. Algunos pacientes desarrollan señales de hipercalcemia cuando los niveles de calcio en la sangre son ligeramente altos, mientras que otros pacientes que han tenido niveles de calcio alto por mucho tiempo pueden tener pocos síntomas.

Los síntomas que se observan con mayor frecuencia en la hipercalcemia son los de cansancio, dificultades para pensar con claridad, falta de apetito, dolor, necesidad de orinar con frecuencia, aumento de la sed, estreñimiento, náusea y vómito.

Los síntomas se pueden clasificar dependiendo de la parte del cuerpo que afecten:

Sistema nervioso

El calcio juega un papel primordial en el funcionamiento del sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal). Los síntomas de la hipercalcemia podrían incluir debilidad, falta de reflejos en los músculos y disminución del vigor. Los pacientes que presentan síntomas en el sistema nervioso central podrían experimentar cambios de personalidad, dificultad para pensar o hablar con claridad, desorientación, o alucinaciones. Con el tiempo podrían quedar en estado de coma. También pueden darse dolores de cabeza, los cuales pueden empeorar a causa del vómito y la deshidratación.

Corazón

La hipercalcemia afecta el ritmo normal del corazón y aumenta la sensibilidad a ciertos medicamentos cardiacos (como la digoxina). Según van aumentando los niveles de calcio, pueden desarrollarse latidos irregulares del corazón que podrían provocar un ataque cardíaco.

Gastrointestinal

Con frecuencia se observa en la hipercalcemia un aumento en los ácidos estomacales, lo cual podría intensificar la pérdida de apetito, la náusea y el vómito. También podrían surgir casos de estreñimiento como consecuencia de la deshidratación producida por la hipercalcemia.

Riñones

La hipercalcemia hace que los riñones no funcionen correctamente, produciendo como consecuencia una gran cantidad de orina que, cuando se combina con una disminución en la ingestión de líquidos, produce síntomas de deshidratación, los cuales incluyen sed, resequedad de la boca, poco o nada de sudor y orina concentrada. Los pacientes con mieloma frecuentemente sufren de los riñones como consecuencia de la hipercalcemia. Uno de los resultados de padecer de hipercalcemia por largo tiempo es el desarrollar piedras en los riñones.

Huesos

La hipercalcemia relacionada con el cáncer puede ser el resultado de una metástasis ósea o pérdida de la masa ósea, y podría contribuir a la rotura y desfiguración de los huesos, así como a dolor.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov