Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y cuello (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 11/21/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Descripción






Etiopatogénesis






Tratamiento oral y dental previo al oncológico






Tratamiento posterior a la terapia oncológica






Mucositis oral






Infección






Hemorragia






Neurotoxicidad






Enfermedad de injerto contra huésped






Tratamiento odontológico posterior al trasplante






Recaída y cáncer secundario






Toxicidades orales no relacionadas con la quimioterapia o la radioterapia






Pacientes de radioterapia a la cabeza y el cuello






Condiciones afectadas por la quimioterapia y la radiación a la cabeza y el cuello






Problemas psicosociales






Consideraciones especiales en las poblaciones pediátricas






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (11/21/2008)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Consideraciones especiales en las poblaciones pediátricas

Una complicación que se presenta con frecuencia en los sobrevivientes de cáncer a largo plazo que recibieron altas dosis de quimioterapia o radiación al cuello y la cabeza para cánceres infantiles es el crecimiento y desarrollo dental alterados.[1-8] Los trastornos del desarrollo en los niños tratados cuando son menores de 12 años de edad por lo general afectan el tamaño, la forma y la erupción de los dientes, además del desarrollo craneofacial. La formación anormal de los dientes se manifiesta como tamaño reducido de la corona, raíces más cortas y cónicas, y microdontia; ocasionalmente, puede ocurrir la agenesia completa. La erupción de los dientes puede retrasarse, e incluso presentarse con mayor frecuencia la impacción de los caninos en el maxilar. El tamaño acortado de la raíz se relaciona con procesos alveolares reducidos que, a su vez, reducen la dimensión vertical oclusal. Además, la lesión inducida por el condicionamiento a los centros de crecimiento maxilar y mandibular puede afectar toda la maduración del complejo craneofacial. Como estos cambios tienden a ser simétricos, el efecto no es siempre obvio clínicamente; y por lo general es necesario realizar un análisis cefalométrico para determinar la amplitud de la afección.

La función y el horario del tratamiento ortodóntico en los pacientes que han tenido maloclusiones relacionadas con trasplantes u otras alteraciones del crecimiento y desarrollo dentales no se ha establecido completamente. El número de intervenciones ortodónticas manejadas con éxito parece estar aumentando; sin embargo, las pautas específicas para este manejo, incluso la fuerza óptima y el ritmo con que los dientes deben moverse, permanece sin definirse. La influencia de la hormona del crecimiento relativa al mejoramiento del desarrollo de estructuras maxilares y mandibulares todavía no se ha estudiado a fondo. Estos estudios pueden influir en las recomendaciones para el tratamiento ortodóntico. (Para mayor información, consulte el sumario del PDQ sobre los Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez.)

Bibliografía

  1. Cohen A, Rovelli R, Zecca S, et al.: Endocrine late effects in children who underwent bone marrow transplantation: review. Bone Marrow Transplant 21 (Suppl 2): S64-7, 1998.  [PUBMED Abstract]

  2. Dahllöf G, Barr M, Bolme P, et al.: Disturbances in dental development after total body irradiation in bone marrow transplant recipients. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 65 (1): 41-4, 1988.  [PUBMED Abstract]

  3. Dahllöf G: Craniofacial growth in children treated for malignant diseases. Acta Odontol Scand 56 (6): 378-82, 1998.  [PUBMED Abstract]

  4. Dahllöf G, Forsberg CM, Ringdén O, et al.: Facial growth and morphology in long-term survivors after bone marrow transplantation. Eur J Orthod 11 (4): 332-40, 1989.  [PUBMED Abstract]

  5. Uderzo C, Fraschini D, Balduzzi A, et al.: Long-term effects of bone marrow transplantation on dental status in children with leukaemia. Bone Marrow Transplant 20 (10): 865-9, 1997.  [PUBMED Abstract]

  6. Lucas VS, Roberts GJ, Beighton D: Oral health of children undergoing allogeneic bone marrow transplantation. Bone Marrow Transplant 22 (8): 801-8, 1998.  [PUBMED Abstract]

  7. Dahllöf G, Heimdahl A, Bolme P, et al.: Oral condition in children treated with bone marrow transplantation. Bone Marrow Transplant 3 (1): 43-51, 1988.  [PUBMED Abstract]

  8. Rosenberg SW, Kolodney H, Wong GY, et al.: Altered dental root development in long-term survivors of pediatric acute lymphoblastic leukemia. A review of 17 cases. Cancer 59 (9): 1640-8, 1987.  [PUBMED Abstract]

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov