Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del seno (mama) masculino: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/17/2008



Información general sobre el cáncer del seno (mama) masculino






Estadios del cáncer del seno (mama) masculino






Cáncer del seno (mama) masculino recidivante






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento para el cáncer de seno (mama) masculino






Opciones de tratamiento para el cáncer del seno (mama) masculino recurrente






Información adicional sobre el cáncer del seno (mama) masculino






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/17/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Opciones de tratamiento para el cáncer de seno (mama) masculino

Cirugía inicial
Terapia coadyuvante
Metástasis a distancia

El cáncer del seno (mama) masculino se trata del mismo modo que el cáncer de mama en las mujeres. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el tratamiento del Cáncer del seno (mama).)

Cirugía inicial

El tratamiento de los hombres con diagnóstico de cáncer de la mama es, por lo general, una mastectomía radical modificada. Para algunos hombres, se puede usar la cirugía para preservar la mama con tumorectomía.

Terapia coadyuvante

La terapia administrada después de una operación cuando ya no es posible ver células cancerosas se denomina terapia coadyuvante. Incluso si el médico extirpa todo el cáncer visible en el momento de la operación, es posible que el paciente reciba radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o terapia con anticuerpo monoclonal después de la cirugía para tratar de eliminar toda célula cancerosa que haya quedado.

  • Ganglios negativos: para hombres que padecen cáncer con ganglios negativos (el cáncer no afectó los ganglios linfáticos), se debe considerar la terapia coadyuvante sobre la misma base que para las mujeres con cáncer de mama porque no hay datos contundentes de que la respuesta a la terapia es diferente para los hombres que para las mujeres.
  • Ganglios positivos: para hombres que padecen cáncer con ganglios positivos (el cáncer afecta los ganglios linfáticos), la terapia coadyuvante puede incluir lo siguiente:
    • Quimioterapia más tamoxifeno (para bloquear el efecto del estrógeno).
    • Otra terapia hormonal.
    • Participación en un ensayo clínico de trastuzumab (Herceptin).

Estos tratamientos parecen aumentar la supervivencia en los hombres así como lo hacen en las mujeres. La respuesta de los pacientes a la terapia hormonal depende de que haya receptores hormonales (proteína) en el tumor. La mayoría de los cánceres de mama en los hombres tienen estos receptores. La terapia hormonal generalmente se recomienda para pacientes varones con cáncer de mama, pero puede tener muchos efectos colaterales, inclusive acaloramiento e impotencia (la incapacidad de lograr una erección adecuada para mantener relaciones sexuales).

Metástasis a distancia

El tratamiento de los hombres con metástasis a distancia (cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo) puede ser terapia hormonal, quimioterapia o ambas. La terapia hormonal puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Orquiectomía (remoción de los testículos para disminuir la producción hormonal).
  • Agonista de la hormona que libera la hormona luteinizante, con o sin bloqueo total del andrógeno (para disminuir la producción de hormonas sexuales).
  • Tamoxifeno para cáncer positivo para receptores de estrógeno.
  • Progesterona (una hormona femenina).
  • Inhibidores de la aromatasa (para disminuir la cantidad de estrógeno producido).

Las terapias hormonales pueden emplearse en secuencia (una después de la otra). Se pueden utilizar regímenes de quimioterapia estándar si la terapia hormonal no es satisfactoria. Los hombres generalmente responden a la terapia de la misma manera que las mujeres que padecen de cáncer de la mama.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov