Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Cáncer del esófago: Tratamiento (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 09/17/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general







Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer del esófago en estadio 0






Cáncer del esófago en estadio I






Cáncer del esófago en estadio II






Cáncer del esófago en estadio III






Cáncer del esófago en estadio IV






Cáncer recidivante del esófago






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (09/17/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Clasificación celular

Menos del 50% de los casos de cáncer del esófago son carcinomas escamocelulares. Los adenocarcinomas que típicamente aparecen en el esófago de Barrett representan al menos el 50% de las lesiones malignas y la incidencia de esta histología parece estar aumentando. El esófago de Barrett contiene epitelio glandular en dirección cefálica a la unión esofagogástrica.

Se pueden observar tres diferentes tipos de epitelio glandular:

  • Epitelio metaplásico columnar.
  • Epitelio metaplásico parietal de glándula celular dentro de la pared esofágica.
  • Epitelio metaplásico intestinal con células caliciformes típicas.

Particularmente, la displasia tiene más probabilidades de desarrollarse en la mucosa intestinal.

Los tumores del estroma gastrointestinal pueden presentarse en el esófago y generalmente son de carácter benigno. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos.)

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov