U.S. Department of the InteriorDOI News Header

Oficina del Secretario
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
27 de diciembre de 2006

Contacto:
Isabel Benemelis-Nicoli
202-208-7975

Secretario del Interior Kempthorne Anuncia Propuesta de Declarar Amenazado al Oso Polar conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción

Al proponer incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas, el U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS), enérgicamente buscara comentarios del publico y la comunidad internacional científica.  El USFWS entonces determinara si se debería incluir la especie en la lista. [Photo Credit:  Dave Olsen, USFWS]
Al proponer incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas, el U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS), enérgicamente buscara comentarios del publico y la comunidad internacional científica. El USFWS entonces determinara si se debería incluir la especie en la lista. [Photo Credit: Dave Olsen, USFWS]

(BOISE, Idaho) – El secretario del Interior Dirk Kempthorne anunció hoy que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service) está proponiendo incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción (Endangered Species Act) e iniciar un análisis científico integral para evaluar la situación actual y futura de la especie.

La agencia dedicará los próximos 12 meses a recopilar más información, realizar análisis adicionales y evaluar cuán fiables son los modelos científicos pertinentes antes de tomar una decisión final sobre si incluir a la especie en la lista.

“Los osos polares son uno de los sumos sobrevivientes de la naturaleza, capaces de vivir y prosperar en uno de los entornos más rigurosos del mundo”, dijo Kempthorne. “Pero nos preocupa que el hábitat de los osos polares podría estar derritiéndose, literalmente”.

“En base al análisis actual, existe preocupación sobre el efecto de la reducción del hielo marino en las poblaciones de osos polares”, dijo. “Estoy dando instrucciones al U.S. Fish and Wildlife Service y al Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey) para que trabajen enérgicamente con el público y la comunidad científica durante el próximo año para que tengamos un mejor entendimiento de lo que está sucediendo con la especie. Esta información será vital en la decisión final sobre si se debe incluir la especie en la lista”.

Los osos polares ya cuentan con la protección de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (Marine Mammal Protection Act) de 1972. Conforme a esa ley, por lo general se prohíbe (1) eliminar o (2) importar mamíferos marinos y sus partes o productos.

La especie también está protegida por tratados internacionales en que participan los países en el ámbito de los osos. A inicios de diciembre, el Congreso aprobó la Ley de Conservación y Manejo del Oso Polar por Estados Unidos y Rusia (United States-Russia Polar Bear Conservation and Management Act) de 2006, que pone el vigor un tratado con Rusia con el fin de proteger los osos polares que los dos países comparten. Se tiene previsto que el Presidente Bush promulgue dicha ley.

La propuesta de hoy menciona la amenaza que la reducción del hielo marino representa para las poblaciones de osos polares, ya que estos lo usan como plataforma para cazar. Al recomendar su inclusión en la lista, el Fish and Wildlife Service usó modelos científicos que pronosticaron el impacto de la pérdida del hielo en las poblaciones de osos durante las próximas décadas.

Observaciones científicas han mostrado una disminución del hielo marino a fines de verano en el Ártico de hasta 7.7 por ciento por década y en la zona del hielo marino perenne de 9.8 por ciento por década desde 1978. Las observaciones también han mostrado que el hielo marino del Ártico ha perdido 32 por ciento de su grosor desde los años sesenta y sesenta hasta los años noventa en algunos lugares.

Hay 19 poblaciones de osos polares en el Ártico circumpolar, las cuales contienen un total aproximado de 20,000 a 25,000 osos.

La población de osos polares del lado occidental de la bahía Hudson en Canadá ha disminuido 22 por ciento. Las poblaciones de Alaska no han experimentado una disminución significativa, pero a los biólogos de Fish and Wildlife Service les preocupa la posibilidad de una pérdida similar en el futuro.

Estudios científicos recientes de osos polares adultos en Canadá y en la parte sur del mar Beaufort en Alaska han indicado una pérdida de peso y menor supervivencia por osos pequeños. Aunque no hay datos sobre muchas poblaciones, en el Fish and Wildlife Service existe la sospecha de que los osos polares en otros lugares están siendo afectados de maneras similares por la reducción del hielo marino.

“Tenemos suficientes pruebas científicas de una amenaza para la especie como para justificar una propuesta de incluirlos en la lista, pero aún tenemos muchísimo trabajo por hacer para mejorar nuestros modelos y análisis científicos antes de tomar una decisión final”, dijo Dale Hall, director del U.S. Fish and Wildlife Service.

Esta dependencia analizó extensivamente el impacto en los osos polares de la explotación de petróleo y gas tanto en tierra como ultramar, y concluyó que no representan una amenaza para la especie.

También examinó el impacto de la caza de subsistencia de osos polares por los indígenas de Alaska. Tal caza la permite específicamente la Marine Mammal Protection Act y también se permitiría si el oso polar es amparado por la Endangered Species Act, a no ser que el Fish and Wildlife Service decida que la caza está afectando a los osos polares de manera considerable y negativa.

La caza de osos polares es de gran importancia social, cultural y económica para los indígenas en gran parte del Ártico, y mantener una caza dentro de límites sostenibles es una de las prioridades del departamento, señaló Kempthorne.

Aunque la propuesta de declarar que la especie está amenazada menciona el peligro que representa el deshiele marino, no incluye un análisis científico de las causas de los cambios climáticos. Tal análisis está fuera del alcance del proceso analítico conforme a la Endangered Species Act, que se concentra en información acerca del oso polar y las condiciones de su hábitat, lo que incluye el hielo marino más reducido.

Sin embargo, otros análisis realizados por el gobierno del Presidente Bush tratan información científica y asuntos con respecto a los cambios climáticos. El gobierno toma muy en serio los cambios climáticos y reconoce la función de los gases de invernadero en estos.

El Fish and Wildlife Service invita al público a presentar datos, información y comentarios sobre la norma propuesta. Se aceptarán comentarios sobre la norma propuesta durante los próximos 90 días.

Hay una copia de la norma propuesta y otra información al respecto en el sitio de Internet de mamíferos marinos del Fish and Wildlife Service en: http://alaska.fws.gov/fisheries/mmm/polarbear/issues.htm.

“Nuestro objetivo es combinar, a fin de cuentas, los mejores datos científicos a disposición con el poder de trabajar conjuntamente con los estados, tribus, países extranjeros y otros socios para minimizar las amenazas para los osos polares y conservar este gran símbolo del Ártico para las generaciones futuras”, dijo Kempthorne.

 
— www.doi.gov/spanish/ —