Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Leucemia linfoblástica aguda en adultos: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 08/01/2008



Información general sobre la leucemia linfoblástica aguda en adultos






Estadios de la leucemia linfoblástica aguda en adultos






Leucemia linfoblástica aguda recurrente en adultos






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en adultos






Información adicional sobre la leucemia linfoblástica aguda en adultos






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (08/01/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Estadios de la leucemia linfoblástica aguda en adultos

Puntos importantes de esta sección


Una vez que se ha diagnosticado la LLA, se realizan exámenes para averiguar si el cáncer se ha diseminado al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) o a otras partes del cuerpo.

La extensión o diseminación del cáncer se suele describir como estadios. Es importante saber si la leucemia se ha diseminado fuera de la sangre y de la médula ósea para poder planear el tratamiento. Los procedimientos y pruebas siguientes pueden utilizarse para determinar si la leucemia se ha diseminado:

  • Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.
  • Punción lumbar: procedimiento para recoger líquido cefalorraquídeo de la columna vertebral. Se realiza introduciendo una aguja en la columna vertebral. Este procedimiento se llama también PL o punción espinal.

    Ampliar
    Punción lumbar; la imagen muestra a un paciente acostado sobre una camilla en posición encorvada y una aguja intrarraquídea o espinal, la cual es larga y fina, que se inserta en la parte inferior de la espalda. El recuadro muestra una vista de cerca de esta aguja insertada en el líquido cefalorraquídeo (LCR), en la parte inferior de la columna vertebral.
    Punción lumbar. El paciente se acuesta sobre una camilla en posición encorvada. Después que se adormece un área pequeña en la parte inferior de la espalda, se inserta una aguja intrarraquídea o espinal, la cual es larga y fina, en la parte inferior de la columna vertebral para extraer líquido cefalorraquídeo (LCR, se muestra en azul). El líquido se puede enviar a un laboratorio para analizarse.

  • Ecografía: procedimiento por el cual se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales llamada sonograma. La imagen se puede imprimir para observarse más tarde.
  • Exploración por TC (exploración TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento se denomina también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.

El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.

Cuando las células cancerosas se diseminan fuera de la sangre, se puede formar un tumor sólido. Este proceso se llama metástasis. Las tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:

  • A través de la sangre. Las células cancerosas circulan por la sangre, invaden los tejidos sólidos en el cuerpo, como el cerebro o el corazón, y forma un tumor sólido.
  • A través del sistema linfático. Las células cancerosas invaden el sistema linfático, circulan por los vasos linfáticos y forman un tumor sólido en otras partes del cuerpo.
  • A través del tejido sólido. Las células cancerosas que han formado un tumor sólido se diseminan a los tejidos en un área cercana.

El tumor nuevo (metastásico) es el mismo tipo de cáncer que el cáncer primario. Por ejemplo, si las células leucémicas se diseminan hasta el cerebro, las células cancerosas en el cerebro son en realidad células leucémicas. La enfermedad es leucemia metastásica, no cáncer cerebral.

No hay un sistema estándar de estadificación para la LLA en adultos.

La enfermedad se clasifica como no tratada, en remisión o recurrente.

Leucemia linfoblástica aguda no tratada en adultos

La LLA se ha diagnosticado recientemente y todavía no se ha administrado tratamiento, excepto para aliviar los síntomas como fiebre, hemorragia o dolor.

  • El recuento sanguíneo completo es anormal.
  • Más de 5% de las células en la médula ósea son blastos (células leucémicas).
  • Hay signos y síntomas de leucemia.

Leucemia linfoblástica aguda en remisión en adultos

Ya se ha tratado la LLA.

  • El recuento sanguíneo completo es normal.
  • Menos del 5% de las células en la médula ósea son blastos (células leucémicas).
  • No hay ningún signo ni síntoma de leucemia en el cerebro y la médula espinal ni en ninguna otra parte del cuerpo.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov