Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Depresión (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 08/01/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Descripción






Evaluación y diagnóstico






Intervención







Riesgo de suicidio en pacientes de cáncer






Análisis, evaluación y manejo de los pacientes suicidas






Consideraciones pediátricas sobre la depresión






Consideraciones pediátricas sobre el suicidio






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (08/01/2008)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Información adicional



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Riesgo de suicidio en pacientes de cáncer

Población y estadística
Etiología y fisiopatología



Población y estadística

Los estudios indican que la incidencia de suicidio en los pacientes con cáncer puede ser similar a la de la población en general o hasta de dos a diez veces más frecuente. Algunos estudios indican que, aunque relativamente pocos pacientes con cáncer cometen suicidio, ellos enfrentan un riesgo de suicidio mayor.[1-3] Un estudio basado en la población que utilizó información del Cancer Registry of Norway conectado al Register of Deaths at Statistics Norway, informó sobre un aumento relativo del riesgo de suicidio en la década de 1990–1999 en los primeros dos años después de haber recibido el diagnóstico tanto en hombres como mujeres; sin embargo, el riesgo relativo para las mujeres no fue significativo. El riesgo resultó más alto para ambos sexos durante los primeros meses después del diagnóstico y se observó un disminución significativa en el riesgo relativo con el pasar de los años.[4] Los pensamientos suicidas pasivos son relativamente comunes en los pacientes con cáncer. Las relaciones entre la tendencia suicida y el deseo de una muerte apresurada, solicitudes de ayuda al médico para cometer suicidio o eutanasia son complejas y poco entendidas.[5] Los hombres con cáncer tienen claramente un riesgo mayor de cometer suicidio comparados con la población en general, con un riesgo relativo alto de 2,3.[1,2] La sobredosis con analgésicos y sedantes es el método más común de suicidio entre las personas que padecen de cáncer,[1,2] y la mayoría de los suicidios relacionados con el cáncer ocurren en casa. Los informes identifican una mayor incidencia de suicidio en los pacientes con cáncer oral, faríngeo y pulmonar, y en pacientes VIH positivos con el sarcoma de Kaposi.[1,2,5] La incidencia real de suicidio en pacientes con cáncer es probablemente subestimada, especialmente por la renuencia a informar de la muerte por suicidio en estas circunstancias.[6]

Etiología y fisiopatología

Los siguientes son los factores de riesgo de suicidio en la población con cáncer:

Factores generales de riesgo

  • Antecedentes de trastornos psiquiátricos anteriores, especialmente los relacionados con un comportamiento impulsivo (por ejemplo, trastornos indeterminados de la personalidad).
  • Antecedentes de suicidio en la familia.
  • Antecedentes de intentos previos de suicidio.
  • Depresión.
  • Abuso de drogas.
  • Muerte reciente de un amigo o cónyuge.
  • Escaso apoyo social.

Factores de riesgo específicos al cáncer

  • Cáncer oral, faríngeo y pulmonar (frecuentemente relacionado con el uso excesivo de alcohol y de tabaco).
  • Estadio avanzado de la enfermedad y pronóstico precario.
  • Confusión y delirio.
  • Dolor controlado inadecuadamente.
  • Presencia de síntomas deficitarios (por ejemplo, pérdida de movilidad, pérdida de control del intestino y de la vejiga, amputación, pérdida sensorial paraplejia, incapacidad para comer y deglutir, agotamiento y fatiga).

Bibliografía

  1. Bolund C: Suicide and cancer: I. Demographic and social characteristics of cancer patients who committed suicide in Sweden, 1973-1976. Journal of Psychosocial Oncology 3 (1): 17-30, 1985. 

  2. Bolund C: Suicide and cancer: II. Medical and care factors in suicides by cancer patients in Sweden, 1973-1976. Journal of Psychosocial Oncology 3 (1): 31-52, 1985. 

  3. Fox BH, Stanek EJ 3rd, Boyd SC, et al.: Suicide rates among cancer patients in Connecticut. J Chronic Dis 35 (2): 89-100, 1982.  [PUBMED Abstract]

  4. Hem E, Loge JH, Haldorsen T, et al.: Suicide risk in cancer patients from 1960 to 1999. J Clin Oncol 22 (20): 4209-16, 2004.  [PUBMED Abstract]

  5. Breitbart W, Krivo S: Suicide. In: Holland JC, Breitbart W, Jacobsen PB, et al., eds.: Psycho-oncology. New York, NY: Oxford University Press, 1998, pp 541-7. 

  6. Holland JC: Psychologic aspects of cancer. In: Holland JF, Frie E, eds.: Cancer Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Lea & Febiger, 1978, pp 1175-1203. 

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov