Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Mieloma múltiple y otras neoplasias de células plasmáticas: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 08/18/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Amiloidosis






Mieloma múltiple






Plasmacitoma solitario del hueso






Plasmacitoma extramedular






Macroglobulinemia de Waldenström (linfoma linfoplasmacítico)






Gammapatía monoclonal de significación indeterminada






Neoplasia de células plasmáticas resistente al tratamiento






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (08/18/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Plasmacitoma solitario del hueso

Ensayos clínicos en curso

Cuando se encuentra una lesión lítica solitaria de células plasmáticas en un examen del esqueleto de un paciente asintomático y un examen de médula ósea de un sitio no afectado contiene menos de 5% de células plasmáticas, puede ser que el paciente padezca de plasmacitoma solitario del hueso.[1] Una gammagrafía por imaginología de resonancia magnética nuclear de la espina completa puede identificar otras lesiones óseas.[2] La tasa de supervivencia de los pacientes con plasmacitomas solitarios del hueso tratados con radiación dirigida a la lesión es de más de 50% a los 10 años, que es mucho mejor que la supervivencia con un mieloma múltiple diseminado.[3] La mayoría de los pacientes con el tiempo contraerán la enfermedad diseminada y necesitarán quimioterapia; en casi 50% de los casos, esto ocurre dentro de los dos años posteriores al diagnóstico.[1,2] Sin embargo, se puede esperar que los pacientes con paraproteína sérica o proteína de Bence-Jones, que experimentan una desaparición completa de estas proteínas después de la radioterapia permanecerán libres de la enfermedad por períodos prolongados.[2,4] Los pacientes que evolucionan al mieloma múltiple tienden a responder bien a la quimioterapia, con una mediana de supervivencia de 63 meses después de la evolución.[2,4]

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Radiación dirigida a la lesión.
  2. Si la proteína monoclonal (o mieloma) (proteína M) aumenta y se presentan otros indicios de mieloma múltiple sintomático, es necesario administrar quimioterapia.
Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés isolated plasmacytoma of bone. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Dimopoulos MA, Moulopoulos LA, Maniatis A, et al.: Solitary plasmacytoma of bone and asymptomatic multiple myeloma. Blood 96 (6): 2037-44, 2000.  [PUBMED Abstract]

  2. Liebross RH, Ha CS, Cox JD, et al.: Solitary bone plasmacytoma: outcome and prognostic factors following radiotherapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 41 (5): 1063-7, 1998.  [PUBMED Abstract]

  3. Tsang RW, Gospodarowicz MK, Pintilie M, et al.: Solitary plasmacytoma treated with radiotherapy: impact of tumor size on outcome. Int J Radiat Oncol Biol Phys 50 (1): 113-20, 2001.  [PUBMED Abstract]

  4. Dimopoulos MA, Goldstein J, Fuller L, et al.: Curability of solitary bone plasmacytoma. J Clin Oncol 10 (4): 587-90, 1992.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov