Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Imprima esta página
Sarcoma de Kaposi: Tratamiento (PDQ®)     
Actualizado: 06/27/2008
Versión Paciente
Sarcoma de Kaposi epidémico

Puntos importantes de esta sección


El sarcoma de Kaposi epidémico se encuentra en pacientes del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

El sarcoma de Kaposi epidémico se presenta en pacientes del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El SIDA es ocasionado por el virus de inmunodeficiencia humano (VIH), el cual ataca y debilita el sistema inmunitario. Cuando el VIH debilita el sistema inmunitario del cuerpo, se pueden presentar infecciones y cánceres como el sarcoma de Kaposi.

La mayoría de los casos de sarcoma de Kaposi epidémico en los Estados Unidos se han diagnosticado en hombre homosexuales o bisexuales con infección por el VIH.

Entre los síntomas del sarcoma de Kaposi epidémico están las lesiones que se pueden diseminar hasta muchas partes del cuerpo.

Los síntomas del sarcoma de Kaposi epidémico incluyen lesiones en diferentes partes del cuerpo, como cualquiera de las siguientes:

  • Piel.
  • Revestimiento de la boca.
  • Ganglios linfáticos.
  • Estómago e intestinos.
  • Pulmones y revestimiento del tórax.
  • Hígado.
  • Bazo.

Algunas veces el sarcoma de Kaposi se presenta en el revestimiento de la boca durante un examen dental regular.

En la mayoría de los pacientes con sarcoma de Kaposi epidémico, con el tiempo la enfermedad se disemina hasta otras partes del cuerpo. Se puede presentar fiebre, pérdida de peso o diarrea. En los estadios tardíos del sarcoma de Kaposi epidémico, son comunes las infecciones potencialmente mortales.

El uso de la terapia con medicamentos llamada HAART reduce el riesgo de padecer de sarcoma de Kaposi epidémico en pacientes infectados por el VIH.

El HAART (terapia antirretroviral de gran actividad) es una combinación de varios medicamentos que bloquean el VIH y disminuyen el desarrollo del SIDA y el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA. Para mayor información sobre el SIDA y su tratamiento, consultar el portal de Internet de AIDSinfo 1.



Lista de Enlaces

1http://aidsinfo.nih.gov