Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Leucemia mieloide aguda infantil/otras malignidades mieloides: Tratamiento (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 09/19/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación de los cánceres mieloides pediátricos







Información sobre los estadios






Aspectos generales del tratamiento para la leucemia mieloide aguda






Tratamiento de la leucemia mieloide aguda recién diagnosticada






Terapia posremisión para la leucemia mieloide aguda






Leucemia promielocítica aguda






Niños con síndrome de Down






Síndromes mielodisplásicos






Leucemia mielomonocítica juvenil






Leucemia mielógena crónica






Leucemia mieloide aguda infantil recidivante






Supervivencia y secuela adversa tardía






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (09/19/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Información sobre los estadios

Recientemente diagnosticado
Remisión

En la actualidad no se cuenta con ningún sistema de estadificación para estos trastornos que sea importante para la terapia o el pronóstico. La leucemia siempre está diseminada en el sistema hematopoyético al momento del diagnóstico, incluso en los niños que padecen leucemia mieloide aguda (LMA) con cloromas aislados (también llamados sarcomas granulocíticos). Si estos niños no reciben quimioterapia sistémica, invariablemente se desarrolla LMA al cabo de meses o años. La LMA invade tejidos no hematopoyéticos como meninges, parénquima cerebral, testículos, ovarios o la piel (cutis leucémico). La leucemia extramedular es más frecuente en los bebés que en los niños mayores con LMA.[1]

Recientemente diagnosticado

La LMA infantil se diagnostica cuando hay más de 20% de blastos en la médula ósea. Los blastos tienen las características morfológicas e histoquímicas de uno de los subtipos de LMA del Grupo de Cooperación de Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña (FAB, por sus siglas en inglés). También se diagnostica con una biopsia de un cloroma. Para los efectos del tratamiento, se debe considerar que los niños que tienen una t (8;21) y menos de 20% de blastos en la médula padecen LMA, en lugar de síndrome mielodisplásico (SMD).[2]

Remisión

La remisión se define en los Estados Unidos como el recuento de sangre periférica (recuento de glóbulos blancos, diferencial y recuento de plaquetas) que se elevan a un índice normal, médula ósea de celularidad levemente disminuida a normal con menos de 5% de blastos sin signos o síntomas clínicos de la enfermedad, como en el sistema nervioso central u otros sitios extramedulares. Lograr una médula hipoplásica suele ser el primer paso en la obtención de la remisión de LMA, excepción hecha de la M3 (leucemia promielocítica aguda o [LPA]); a menudo no se necesita una fase de médula hipoplásica antes de lograr la remisión en la LPA. Adicionalmente, la recuperación precoz de la médula en cualquiera de los subtipos de LMA puede ser difícil de diferenciar de la leucemia persistente; es imperativo establecer la correlación con los recuentos sanguíneos, cuadro clínico y análisis citogenético/molecular para poder emitir un juicio definitivo sobre los resultados de los hallazgos iniciales de la médula ósea en LMA.[3] Si los hallazgos están en duda, deberá repetirse el aspirado de médula ósea en aproximadamente una semana.[1]

Bibliografía

  1. Ebb DH, Weinstein HJ: Diagnosis and treatment of childhood acute myelogenous leukemia. Pediatr Clin North Am 44 (4): 847-62, 1997.  [PUBMED Abstract]

  2. Chan GC, Wang WC, Raimondi SC, et al.: Myelodysplastic syndrome in children: differentiation from acute myeloid leukemia with a low blast count. Leukemia 11 (2): 206-11, 1997.  [PUBMED Abstract]

  3. Konopleva M, Cheng SC, Cortes JE, et al.: Independent prognostic significance of day 21 cytogenetic findings in newly-diagnosed acute myeloid leukemia or refractory anemia with excess blasts. Haematologica 88 (7): 733-6, 2003.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov