Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Leucemia mieloide aguda infantil/otras malignidades mieloides: Tratamiento (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 09/19/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación de los cánceres mieloides pediátricos






Información sobre los estadios






Aspectos generales del tratamiento para la leucemia mieloide aguda






Tratamiento de la leucemia mieloide aguda recién diagnosticada






Terapia posremisión para la leucemia mieloide aguda






Leucemia promielocítica aguda






Niños con síndrome de Down






Síndromes mielodisplásicos







Leucemia mielomonocítica juvenil






Leucemia mielógena crónica






Leucemia mieloide aguda infantil recidivante






Supervivencia y secuela adversa tardía






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (09/19/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Leucemia mielomonocítica juvenil

Opciones de tratamiento bajo evaluación clínica
Ensayos clínicos en curso

La leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ) anteriormente conocida como leucemia mieloide crónica juvenil, es una neoplasia maligna hematopoyética de la niñez poco común consistiendo en menos del 1% de todas las leucemias infantiles.[1] Un número de características clínicas y de laboratorio distinguen la LMMJ de la leucemia mieloide crónica tipo adulto. Pocos enfoques a parte del trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT, por sus siglas en inglés) han resultado en una supervivencia a largo plazo de la LMMJ.[2,3] Los niños con neurofibromatosis 1 (NF1) y el síndrome de Noonan están en un alto riesgo de desarrollar LMMJ [4,5] y hasta un 14% de los casos de LMMJ se presentan en niños con NF1.[6] Aproximadamente un 85% de los casos de LMMJ contienen de una de tres mutaciones mutuamente excluyentes llevando a señalización ras activada, incluyendo las mutaciones ras oncogénicas directas, mutaciones inactivantes NF1 o mutaciones en la proteína fosfatasa de tirosina, tipo 11 sin receptor (PTPN11) (SHP-2).[7,8]

Tradicionalmente, más de 90% de los pacientes con LMMJ fallecían pese al uso de la quimioterapia.[9] Los pacientes parecían seguir tres cursos clínicos diferentes: (1) enfermedad rápidamente evolutiva con fallecimiento en corto tiempo; (2) enfermedad transitoriamente estable seguida de avance y muerte y (3) mejoría clínica que duraba hasta nueve años antes del avance de la enfermedad o, en pocas ocasiones, supervivencia a largo plazo. Una revisión retrospectiva más reciente hecha en el Reino Unido describió 31 niños (19 LMMJ; 12 monosomía 7) a quienes se administró quimioterapia (no intensiva e intensiva) y tratamiento de ablación medular con reconstitución de la médula de un hermano o un donante no pariente, con HLA compatible. La tasa de supervivencia proyectada a cinco años fue de 5% en pacientes con LMMJ y de 40% en pacientes con monosomía 7.[10]

Con base en la observación de la hipersensibilidad característica in vitro del factor estimulador de colonias de granulocitos en la células de la LMMJ puede ser inhibida por concentraciones clínicamente alcanzables del ácido cis-retinoico (C-RA, por sus siglas en inglés), se evaluó a 12 pacientes con LMMJ en un estudio piloto usando C-RA.[11] De los diez pacientes que se podían evaluar, las respuestas fueron las siguientes: dos respuestas completas, tres respuestas parciales, una respuesta mínima, cuatro casos de enfermedad evolutiva. La toxicidad fue mínima. Las respuestas fueron relativamente lentas, y la mayoría de los niños que presentaron enfermedad evolutiva, lo hicieron a las pocas semanas de recibir el tratamiento C-RA.

El HSCT ofrece la mejor probabilidad de cura para la LMMJ.[2,12-14] El siguiente es un resumen de los resultados de 91 pacientes con LMMJ tratados con HSCT en 16 informes diferentes: 38 pacientes (41%) aún estaban vivos al momento del informe, incluyendo 30 (50%) de los 60 pacientes que recibieron injertos de donantes familiares con HLA emparejado o con un antígeno no emparejado, 2 de 12 (17%) con donantes no emparejados, y 6 de 19 (32%) con donantes no pariente emparejados.[1] Un informe del European Working Group on Childhood SMD, notó una supervivencia sin acontecimiento de 55% a 49% en cinco años para un grupo grande de niños con LMMJ que recibieron trasplante de donantes familiares con HLA idénticos emparejados o donantes no parientes, respectivamente.[15] Se debe hacer notar que el trasplante se llevó a cabo sin ninguna terapia citoreductiva anterior excepto de la que se administró como parte del régimen preparativo mieloablativo, el cual incluyó busulfán, ciclofosfamida y melfalán.

Opciones de tratamiento bajo evaluación clínica

Lo siguiente es una muestra de un ensayo clínico de orden nacional, institucional o ambos, actualmente en curso. La información sobre ensayos clínicos está disponible en inglés en el portal de Internet del NCI.

  • El ensayo del Grupo Oncológico Infantil AAML0122 probó el desempeño del inhibidor de la transferasa farnesil R115777 (Zarnestra, tipifarnib). Este estudio ya fue completado pero no se han notificado sus resultados.


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés juvenile myelomonocytic leukemia. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Aricò M, Biondi A, Pui CH: Juvenile myelomonocytic leukemia. Blood 90 (2): 479-88, 1997.  [PUBMED Abstract]

  2. Sanders JE, Buckner CD, Thomas ED, et al.: Allogeneic marrow transplantation for children with juvenile chronic myelogenous leukemia. Blood 71 (4): 1144-6, 1988.  [PUBMED Abstract]

  3. Bunin N, Saunders F, Leahey A, et al.: Alternative donor bone marrow transplantation for children with juvenile myelomonocytic leukemia. J Pediatr Hematol Oncol 21 (6): 479-85, 1999 Nov-Dec.  [PUBMED Abstract]

  4. Stiller CA, Chessells JM, Fitchett M: Neurofibromatosis and childhood leukaemia/lymphoma: a population-based UKCCSG study. Br J Cancer 70 (5): 969-72, 1994.  [PUBMED Abstract]

  5. Choong K, Freedman MH, Chitayat D, et al.: Juvenile myelomonocytic leukemia and Noonan syndrome. J Pediatr Hematol Oncol 21 (6): 523-7, 1999 Nov-Dec.  [PUBMED Abstract]

  6. Niemeyer CM, Arico M, Basso G, et al.: Chronic myelomonocytic leukemia in childhood: a retrospective analysis of 110 cases. European Working Group on Myelodysplastic Syndromes in Childhood (EWOG-MDS) Blood 89 (10): 3534-43, 1997.  [PUBMED Abstract]

  7. Tartaglia M, Niemeyer CM, Fragale A, et al.: Somatic mutations in PTPN11 in juvenile myelomonocytic leukemia, myelodysplastic syndromes and acute myeloid leukemia. Nat Genet 34 (2): 148-50, 2003.  [PUBMED Abstract]

  8. Loh ML, Vattikuti S, Schubbert S, et al.: Mutations in PTPN11 implicate the SHP-2 phosphatase in leukemogenesis. Blood 103 (6): 2325-31, 2004.  [PUBMED Abstract]

  9. Freedman MH, Estrov Z, Chan HS: Juvenile chronic myelogenous leukemia. Am J Pediatr Hematol Oncol 10 (3): 261-7, 1988 Fall.  [PUBMED Abstract]

  10. Passmore SJ, Hann IM, Stiller CA, et al.: Pediatric myelodysplasia: a study of 68 children and a new prognostic scoring system. Blood 85 (7): 1742-50, 1995.  [PUBMED Abstract]

  11. Castleberry RP, Emanuel PD, Zuckerman KS, et al.: A pilot study of isotretinoin in the treatment of juvenile chronic myelogenous leukemia. N Engl J Med 331 (25): 1680-4, 1994.  [PUBMED Abstract]

  12. Smith FO, King R, Nelson G, et al.: Unrelated donor bone marrow transplantation for children with juvenile myelomonocytic leukaemia. Br J Haematol 116 (3): 716-24, 2002.  [PUBMED Abstract]

  13. Woods WG, Barnard DR, Alonzo TA, et al.: Prospective study of 90 children requiring treatment for juvenile myelomonocytic leukemia or myelodysplastic syndrome: a report from the Children's Cancer Group. J Clin Oncol 20 (2): 434-40, 2002.  [PUBMED Abstract]

  14. Starý J, Locatelli F, Niemeyer CM, et al.: Stem cell transplantation for aplastic anemia and myelodysplastic syndrome. Bone Marrow Transplant 35 (Suppl 1): S13-6, 2005.  [PUBMED Abstract]

  15. Locatelli F, Nöllke P, Zecca M, et al.: Hematopoietic stem cell transplantation (HSCT) in children with juvenile myelomonocytic leukemia (JMML): results of the EWOG-MDS/EBMT trial. Blood 105 (1): 410-9, 2005.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov