Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Tumores de la glándula pituitaria: Tratamiento (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 07/16/2008




Descripción






Explicación de los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Tumores pituitarios productores de prolactina






Tumores pituitarios productores de ACTH






Tumores pituitarios productores de hormonas del crecimiento






Tumores pituitarios no funcionales






Tumores productores de hormonas estimulantes de la glándula tiroidea






Carcinomas pituitarios






Tumores pituitarios recidivantes






Información adicional sobre los tumores de la glándula pituitaria






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/16/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Descripción

¿Qué son los tumores pituitarios?



¿Qué son los tumores pituitarios?

Los tumores pituitarios son tumores que se encuentran en la glándula pituitaria, un órgano pequeño aproximadamente del tamaño de un garbanzo situado en el centro del cerebro exactamente encima de la parte posterior de la nariz. La glándula pituitaria fabrica hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de otras glándulas del cuerpo. Los tumores de la glándula pituitaria se pueden agrupar como sigue:

  • Adenomas benignos, los cuales no son cancerosos. Estos crecen muy lentamente y no se diseminan a partir de la glándula pituitaria a otras partes del cuerpo.
  • Adenomas invasores, los cuales se propagan al recubrimiento exterior del cerebro, los huesos del cráneo o la cavidad del seno debajo de la glándula pituitaria.
  • Carcinomas, los cuales son malignos (cáncer). Estos son tumores de la glándula pituitaria que se han propagado lejos de la glándula pituitaria, al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) o fuera del sistema nervioso central.

Estos tumores de la glándula pituitaria podrían ser funcionales o no funcionales. Los tumores que fabrican una o más de las hormonas pituitarias se llaman tumores funcionales, mientras que los tumores que no producen hormonas se llaman tumores no funcionales. Cada tipo de tumor funcional causa diferentes síntomas, según el tipo de hormona que está siendo fabricada por el tumor. Los síntomas también podrían ser causados si el tumor crece mucho y presiona en las partes vecinas del cerebro. Se debe consultar con un médico si se presentan síntomas como los siguientes:

  • Dolores de cabeza.
  • Dificultad para ver o para mover los ojos.
  • Vómitos.
  • Cualquiera de los síntomas causados por la presencia de demasiadas hormonas, como se describe en los tipos de tumores presentados en la sección sobre Explicación de los estadios.

Algunos cánceres en otras partes del cuerpo pueden hacer una metástasis (propagarse) a la glándula pituitaria, pero estos tumores de la glándula pituitaria generalmente no causan síntomas. El cáncer del seno y el del pulmón son los tipos más comunes de cáncer que se propagan a la pituitaria.

Si hay síntomas, el médico puede ordenar pruebas de laboratorio para medir las concentraciones hormonales de la sangre. El médico también puede ordenar un estudio de IRM (imaginología por resonancia magnética), en el que se emplean ondas magnéticas para trazar una imagen del interior del cerebro. También se pueden llevar a cabo otro tipo de radiografías especiales.

Volver ArribaVolver Arriba

Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov