Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Prurito (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 11/16/2005



Introducción






Descripción






Factores de riesgo






Tratamiento






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (11/16/2005)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Factores de riesgo

El prurito puede presentarse solo en algunas personas con cáncer. Sin embargo, las siguientes personas con cáncer podrían estar en alto riesgo de desarrollar prurito:

  • Personas con varias enfermedades malignas que son conocidas por producir síntomas de prurito, incluyendo pero no limitado al sarcoma de Kaposi el cual está relacionado con el SIDA y otros linfomas, leucemias, adenocarcinomas y cáncer del estómago, páncreas, pulmón, colon, cerebro, seno y próstata. El prurito tiende a desaparecer cuando el cáncer es curado o está en remisión, pero puede volver si el cáncer reaparece.


  • Personas que han recibido quimioterapia. Usualmente la comezón para entre 30 a 90 minutos y no requiere tratamiento. El desarrollo del prurito puede ser una señal de que el paciente es sensitivo a los medicamentos usados en la quimioterapia.


  • En las personas que han recibido radioterapia, la radiación puede matar células de la piel y causar comezón y quemaduras. Cuando la piel reseca se cae, el rascarse puede maltratarla aún mas, creando la posibilidad de infección. El tratamiento podría interrumpirse para dejar que la piel se cure.


  • Personas que han tenido radioterapia más quimioterapia. La combinación de los efectos de estos medicamentos puede causar una reacción en la piel más intensa.


  • Personas que han tenido una terapia de modificación de la respuesta biológica (un tratamiento para mejorar la respuesta inmune del cuerpo a las enfermedades).


  • Personas que han tenido un trasplante de medula ósea. Los pacientes pueden experimentar cambios en la condición de la piel que incluye sequedad, comezón e irritación.


Algunos medicamentos administrados durante el tratamiento del cáncer pueden causar prurito, la comezón puede ser ocasionada por la sensibilidad al medicamento, o la medicina puede interferir con la función normal del nervio.

El prurito puede ser un síntoma de infección. La infección puede o no estar relacionada con el tratamiento del cáncer. Las infecciones con picazón podrían ser ocasionadas por un tumor, hongo, secreciones de una herida o por el drenaje después de la cirugía.

El prurito es un síntoma, no un diagnostico o una enfermedad. Si usted siente comezón, dígaselo a su doctor. El doctor le preguntará por su historial médico y le dará un examen físico completo. Esta evaluación le ayudará al doctor descubrir el problema que esta causando la comezón y encontrar el mejor tratamiento.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov