Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Miércoles, 23 de julio de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Hombre de Oregón fue sentenciado a cuatro años en prisión por vender aplicaciones de computadora falsificadas por un valor de 1 millón de dólares

WASHINGTON – Un hombre de Oregón fue sentenciado hoy por vender aplicaciones de computadora falsificadas por un valor al por menor de más de 1 millón de dólares, y por robo de identidad agravado y fraude postal, anunciaron el Secretario de Justicia Auxiliar Interino de la División de lo Penal Matthew Friedrich y la Fiscal Federal para el Distrito de Oregón Karin J. Immergut.

Jeremiah Joseph Mondello, 23, de Eugene, Ore., fue sentenciado a cuatro años en prisión por violación delictiva de derechos de autor, robo de identidad agravado y fraude postal. Por la condena por robo de identidad agravado, Mondello fue sentenciado a 24 meses en prisión obligatorios, los cuales serán cumplidos consecutivamente con la sentencia de prisión de 24 meses que recibió por su violación delictiva de derechos de autor y fraude postal. La Jueza Federal de Distrito Ann L. Aiken también ordenó a Mondello cumplir tres años de libertad bajo supervisión y 450 horas de servicio comunitario después de haber sido liberado de la prisión. Mondello entregó a las autoridades más de 225,000 dólares del producto de la violación de derechos de autor y equipos de informática utilizados para cometer el delito.

De acuerdo con el expediente judicial, entre diciembre de 2005 y octubre de 2007, Mondello inició miles de remates distintos en Internet, utilizando más de 40 nombres de usuario ficticios y cuentas de pago en línea para vender copias de aplicaciones de computadora falsificadas, y recibió dinero ilícito proveniente de dichas ventas. Mondello generó más de 400,000 dólares en ganancias personales como resultado de esas ventas.

Mondello admitió que vendió información personal de personas y utilizó identidades robadas para establecer cuentas de pago en Internet. Mondello adquirió los nombres, números de cuentas bancarias y contraseñas de sus víctimas utilizando un programa registrador de pulsación de teclas [keystroke logger]. El programa registrador de pulsación de teclas se instaló solo en las computadoras de las víctimas, registrando los nombres e información de cuenta bancaria de las víctimas al digitarse dicha información. Luego, el programa envió la información electrónicamente a Mondello, quien luego la utilizó para establecer las cuentas de pago en Internet.

"Algunos delincuentes pueden considerar los remates en Internet un medio anónimo de vender propiedad intelectual robada; sin embargo, este caso prueba que las fuerzas del orden público pueden identificar y enjuiciar a individuos que intenten realizar dichos ardides", dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Matthew Friedrich. "La iniciativa del Departamento de combatir la piratería en remates en Internet está dirigida a quienes ingresen al mercado en línea con manos sucias".

"La severidad de la sentencia transmite un mensaje claro que personas que negocien ilegalmente la propiedad intelectual serán responsabilizadas. Éste fue un caso muy sofisticado de violación de derechos de autor y valoramos la asistencia en investigación de la Asociación de la Industria de Aplicaciones de Computadora y de la Información y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas", dijo la Fiscal Federal Karin J. Immergut.

Este caso es parte de la iniciativa en curso del Departamento de Justicia de combatir la piratería en remates en Internet. Incluida la sentencia de hoy, el Departamento ha logrado 29 condenas asociadas a remates en Internet y la distribución comercial de aplicaciones de computadora falsificadas. La iniciativa del Departamento de combatir la piratería en remates en Internet es sólo uno de varios pasos que están siendo tomados para tratar de las pérdidas causadas por el robo de propiedad intelectual y responsabilizar a quienes se dediquen a la violación de los derechos de propiedad intelectual.

El caso Mondello fue investigado por el Centro de Delitos Cibernéticos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. y sus oficinas en Seattle, Portland, Ore., y Medford, Ore. Están a cargo de la acusación en el caso el Abogado Litigante Marc Miller de la Sección de Delitos de Informática y Propiedad Intelectual de la División de lo Penal, y Sean B. Hoar, Fiscal Federal Auxiliar para el Distrito de Oregón. La Asociación de la Industria de Aplicaciones de Computadora falsificadas y de la Información, una asociación comercial que representa a las principales empresas de aplicaciones de computadora, proporcionó importante asistencia para la investigación.

###

08-649