Sello del Departamento de Justicia

Comentarios preparados para el discurso del Secretario de Justicia de los Estados Unidos Michael B. Mukasey en la
abertura del REMJA VII de la OEA

Washington, D.C.
29 de abril de 2008 - 9:30 A.M.

Gracias, Sr. Secretario General, por sus comentarios inaugurales. Gracias, también, por recibirnos aquí en este edificio magnífico para esta séptima reunión de Ministros de Justicia de la Organización de Estados Americanos, o como se la conoce comúnmente, el "REMJA".

Deseo expresar mi agradecimiento a todos los Ministros de Justicia y Secretarios de Justicia de los estados miembro de la OEA, quienes dedicaron su tiempo a viajar aquí para continuar este diálogo esencial. Provenimos de 34 países distintos, con 34 sistemas legales distintos. Pero también venimos unidos por un objetivo general: garantizar, a través del principio del derecho, la seguridad y los derechos de nuestros ciudadanos. Y es parte de la genialidad de la OEA el hecho de que reconoce que este objetivo es más fácil de lograr trabajando unidos.

En las reuniones de hoy y mañana, aprovecharemos la labor excelente de presidencias anteriores del REMJA - más recientemente, las de la República Dominicana y México. Por lo tanto, es conveniente comenzar por notar los grandes pasos que todos hemos tomado para cumplir con las Conclusiones y Recomendaciones del REMJA 6. Por ejemplo:

- El Plan Hemisférico de Acción contra la Delincuencia Transnacional ha sido completado y adoptado por el Consejo Permanente de la OEA.

- Además, trabajando con el liderazgo del Grupo de Expertos Gubernamentales en Delitos Cibernéticos del REMJA; así como los expertos de países anfitriones, la Sección de Delitos de Informática del Departamento de Justicia ha presentado tres talleres regionales - en Brasil, Costa Rica y Barbados - sobre investigaciones y ciencias forenses de informática; participaron en estos talleres investigadores y fiscales de 31 estados miembro. Se planea realizar más talleres regionales este año para Trinidad y Tobago, y Colombia.

- Asimismo, a través de la labor del Grupo de Trabajo en Asistencia Mutua y Extradición del REMJA, y de las autoridades centrales y otros expertos en estas áreas, seguimos explorando cómo podemos mejorar nuestra colaboración, inclusive a través de la Red Hemisférica de Intercambio de Información para Asistencia Mutua en Asuntos Penales y Extradición.

- Y, finalmente, mirando hacia el futuro, nuestros expertos en prisiones y penitenciarias se reunirán en Chile, mientras que nuestros especialistas forenses se reunirán en la República Dominicana con la finalidad de compartir información y experiencias, y desarrollar normas y estrategias.

Estos son logros importantes del REMJA, sobre los cuales deliberaremos en mayor detalle cuando tratemos mañana de nuestras propias Conclusiones y Recomendaciones para el REMJA 7. Felicito a nuestros equipos respectivos por su trabajo crítico.

El REMJA provee una oportunidad importante para el diálogo. Escucharemos lo que todos tenemos para decir sobre los problemas de justicia penal que enfrentamos, y consideraremos cómo podemos ayudarnos mutuamente en el tratamiento de estos problemas. Nuestro tema hoy es tendencias hemisféricas y cooperación legal y judicial en asuntos penales, incluidas la asistencia legal mutua, la extradición y la confiscación de bienes.

Para estructurar nuestro diálogo de hoy, permítanme proponer seis preguntas para nuestras deliberaciones. De ninguna manera representan el límite de lo que debemos considerar; sin embargo, servirán de punto de partida:

1. ¿Cuáles son las tendencias principales en la actividad delictiva transnacional que han observado en la región?

2. ¿Vienen observando una mayor actividad delictiva por parte de grupos organizados, tales como pandillas o carteles?

3. ¿Qué desafíos específicos en las áreas de lavado de dinero, y narcóticos y tráfico de armas enfrentan, y qué iniciativas han tomado para tratar de los mismos?

4. ¿Cuál ha sido su experiencia con los mecanismos de extradición y asistencia legal mutua existentes para combatir la delincuencia organizada transnacional?

5. En la práctica, ¿encuentran ustedes que sus leyes domésticas son suficientes para lograr la extradición de fugitivos de y a otros países?

6. ¿Han tomado medidas para mejorar, según sea necesario, sus leyes domésticas asociadas al lavado de dinero, confiscación de bienes y secreto bancario, a fin de combatir la actividad delictiva transnacional?

Si me lo permiten, me gustaría abrir nuestro diálogo y tratar de la primera de estas preguntas, principalmente con respecto a tendencias delictivas importantes, desde la perspectiva de los Estados Unidos.

Una de las tendencias más importantes que hemos observado en los Estados Unidos es el aumento de la delincuencia organizada internacional, la cual representa un mayor desafío para las fuerzas del orden público de lo que representó la mafia, en muchos aspectos. La fuente geográfica de la amenaza no es la única diferencia. El grado de sofisticación también es marcadamente distinto.

Algunos de los delincuentes organizados internacionales más importantes están infiltrando industrias estratégicas en este hemisferio y en todo el mundo. Pueden crear un caos en nuestra infraestructura económica. Dichas organizaciones representan amenazas de seguridad nacional reales para todos nosotros.

En el pasado, comprendíamos los puntos básicos de la delincuencia organizada internacional, pero nos faltaba una perspectiva general de cómo se unían las piezas. Por lo tanto, el Departamento de Justicia de EE.UU. y otras dependencias federales realizaron recientemente una evaluación exhaustiva de la delincuencia organizada internacional. En primer lugar, aprendimos que el delito organizado, además de ser más variado y peligroso que nunca, tiene la capacidad notable de adaptarse a condiciones cambiantes. Como resultado, el desafío que enfrentamos es bastante distinto al que enfrentamos hace una generación o dos. Los delincuentes organizados son más sofisticados, cuentan con más fondos, y tienen una mayor influencia sobre gobiernos e instituciones políticas en todo el mundo. También comprenden cómo usar la tecnología más reciente y comunicaciones, primero, para penetrar, y luego, para encubrir sus delitos.

Lamentablemente, estos grupos nuevos participan mucho más en nuestras vidas cotidianas de lo que muchas personas creen. Tocan todos los sectores de nuestra economía, comercializando todo, desde cigarrillos a petróleo; ropa a productos farmacéuticos. Estos delincuentes invierten algunos de los millones que ganan a través de sus actividades ilegales en las mismas compañías por acciones en las que invertimos en nuestros planes de pensión. Explotan el Internet y venden sus ardides en eBay, y son responsables por una parte significativa del correo electrónico spam que recibimos. De hecho, el Internet está hecho a medida para la delincuencia organizada: es anónimo, mayormente imposible de rastrear, y puede proveer comunicación instantánea para una amplia red de ladrones.

De muchas maneras, estos grupos funcionan como empresas globales. Utilizan operaciones financieras sofisticadas. Pueden explotar sistemas bancarios legítimos en nuestros países para lavar dinero, o cometer otros delitos financieros como el fraude de seguros. Los transgresores que llevan a cabo estos ardides están dispuestos a mover dinero para cualquiera que necesite ocultar la fuente, propiedad o destino de los fondos, sin hacer preguntas. Corrompen a funcionarios bancarios y aprovechan las brechas de protecciones contra el lavado de dinero en todo el mundo para permitir el movimiento de fondos ilícitos. Según todos los estimados, dichos ardides mueven miles de millones de dólares cada año a través de instituciones financieras estadounidenses.

Otras amenazas identificadas en nuestra evaluación incluyen la manipulación de mercados de valores; corrupción de funcionarios públicos, globalmente; y uso de la violencia como base de poder. Estas son las marcas distintivas de la delincuencia organizada internacional en el Sigo XXI. Esto es lo que enfrentamos actualmente.

Debemos considerar detenidamente cómo actuar con respecto a esta amenaza nueva. La semana pasada, anuncié una estrategia integral de coacción para los Estados Unidos, en asociación con otras naciones, para tratar de la delincuencia organizada internacional. Esta estrategia, la cual complementa nuestras estrategias asociadas para combatir carteles de narcóticos y pandillas, establece cuatro áreas prioritarias de acción contra la delincuencia organizada internacional.

En primer lugar, apuntaremos hacia las principales amenazas de delito organizado, como lo hemos hecho, con éxito, al apuntar hacia los peores carteles de drogas transnacionales. Elaboraremos una lista de alta prioridad de personas y organizaciones que representan la mayor amenaza, y luego concentraremos nuestros recursos contra ellas.

En segundo lugar, recabaremos información de todas las fuentes disponibles, incluidas las fuerzas del orden público, la comunidad de inteligencia, el sector privado y, más importante aún, de ustedes, nuestros asociados internacionales, para identificar y establecer conexiones dentro de estos grupos ilícitos y entre los mismos.

En tercer lugar, utilizaremos todas las herramientas legítimas a nuestra disposición. Esto significa que intensificaremos lo que ya estamos haciendo con nuestros asociados internacionales para identificar y detener a estos delincuentes, donde sea que se oculten. Las fronteras internacionales no son un obstáculo para los delincuentes, y trataremos de asegurar que dichas fronteras no representen un obstáculo para hacer valer las leyes eficazmente.

Finalmente, hemos desarrollado estrategias agresivas para el desmantelamiento de organizaciones delictivas enteras, despojándolas de su liderazgo.

Pero solo podemos hacer estas cosas en asociación con ustedes. Deseamos ayudar a diseñar un programa nuevo, y desarrollar relaciones de trabajo aún más estrechas con ustedes. Para el bien de generaciones futuras, esto no solo es un objetivo noble sino también vital, y estoy orgulloso de buscar alcanzarlo con todos ustedes, los líderes en asuntos judiciales en este hemisferio.

Trabajando juntos, podemos reforzar el principio del derecho y la administración de justicia, y podemos combatir las amenazas delictivas transnacionales. La Iniciativa Mérida es un ejemplo de dicha asociación: a través de dicha iniciativa, esperamos reforzar aún más la labor valiente de los gobiernos en México y América Central para combatir las drogas, las pandillas y los delitos violentos. Esta actividad delictiva es un problema conjunto, y debemos enfrentarlo juntos. Tengo gran esperanza de que, con el apoyo del Congreso para los fondos requeridos por el Presidente, podamos aprovechar la oportunidad que presenta la Iniciativa Mérida.

Estoy ansioso por oír como ustedes, mis colegas, presentan sus propias opiniones sobre las tendencias delictivas críticas que enfrentamos juntos. Por lo tanto, concluyo mis comentarios inaugurales agradeciéndoles nuevamente por venir aquí hoy para participar en este importante diálogo de Ministros y Secretarios de Justicia.

Gracias.

###