Las Primeras 24 Horas
Salvaguarda personal y del lugar incendio
- Comuníquese con el servicio local para damnificados, como por ejemplo la Cruz Roja Americana o el Ejército de Salvación para que le ayuden con sus necesidades apremiantes, como por ejemplo:
- vivienda temporaria
- alimentos
- medicina
- anteojos
- ropa
- otros artículos de primera necesidad
- Comuníquese con su representante/compañía aseguradora.
Precauciones
- No entre al lugar del incendio. Lo que haya quedado podría seguir ardiendo y provocar llamas
- Usualmente el departamento de bomberos se encarga de que los servicios básicos (agua, luz y gas natural) no presenten ningún peligro o de que sean desconecta dos antes de retirarse del lugar. No trate de reactivar los servicios usted mismo.
- Proceda con cautela por si el incendio causó daños estructurales. Podrían estar averiados los techos y pisos, presentando el peligro de desplomarse.
- La comida, las bebidas y los medicamentos que hayan sido expuestos al calor, al humo, al hollín y al agua no deben consumirse.
Cuando se vaya de su casa
- Comuníquese con los departamentos de policía y bomberos locales para infor - marles que el lugar estará desocupado.
- En algunos casos hay que cerrar con tablas los lugares abiertos disuadir a los intrusos.
- Comience a guardar los recibos de cualquier cosa que compre, desde el principio. Dichos recibos son importantes para demostrar a la compañía de seguros lo que haya gastado en relación con su pérdida por incendio y también para verificar las pérdidas en su declaración de impuestos.
- Si puede hacerlo sin ningún peligro, trate de encontrar los siguientes artículos:
- documentos de identificación, como por ejemplo licencias de conducir y credenciales del Seguro Social
- información de su seguro
- información sobre medicamentos
- anteojos, audífonos y otras prótesis
- artículos valiosos como, por ejemplo, tarjetas de crédito, libretas de ahorros, efectivo y joyas
- Hay mucha gente/entidades a quienes tendrá que informar acerca su traslado, entre ellas:
- su agente/compañía aseguradora
- la compañía que le extendió su hipoteca (infórmeles también del incendio)
- sus familiares y amigos
- su empleador
- la escuela de su(s) hijo(s)
- la oficina de correos de su localidad
- cualquier sevicio de entrega que tenga bajo contrato
- los departamentos de bomberos y policía de su localidad
- sus proveedoras de servicios básicos
- No tire ningún artículo dañado sino hasta después de que hay creado un inventario. Todos los bienes dañados se toman en cuenta al preparar su rec- lamación de seguro.
- Si está pensando en contratar a alguien para que prepare su inventario o haga las reparaciones necesarias, converse primero sobre ello con su representante/ compañía de seguros.