Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 20 DE MARZO DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia realiza acuerdo conciliatorio en caso de acoso sexual contra empleado de mantenimiento de un complejo de apartamentos

WASHINGTON – El Departamento de Justicia anunció hoy un acuerdo conciliatorio de 95,000 dólares en resolución de una demanda entablada en 2006 en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Missouri, la cual contenía alegatos de acoso sexual de inquilinas cometido por Ersil James, un ex trabajador en tres complejos de apartamentos en Missouri, en Platte City y Smithville.

La demanda alega que Ersil James acosó sexualmente a inquilinas en violación de la Ley de Vivienda Justa. Asimismo, la demanda alega que Action Management & Consulting Services LLC, empresa que administra las propiedades en cuestión, y su gerente local Dan Miller, discriminaron al dejar de tomar acción para evitar que el demandado James siguiera acosando a inquilinas. La demanda también alega que los propietarios de algunos de los complejos, Missouri Rural Housing of Platte City L.P. y su socia general, MACO Management Co. Inc., fueron responsables por dichas acciones.

El decreto por consentimiento, el cual espera aprobación del tribunal, exigirá que los demandados paguen 75,000 dólares a cuatro víctimas y 20,000 dólares a los Estados Unidos en defensa del interés público. Asimismo, se exige que los demandados establezcan una política de acoso sexual y proporcionen capacitación a sus empleados.

"El ser acosada sexualmente en su propio apartamento priva a la víctima de la seguridad que hace que una propiedad sea un hogar", dijo Grace Chung Becker, Secretaria de Justicia Auxiliar Interina de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. "A través de este acuerdo conciliatorio, el Departamento de Justicia ha ayudado a asegurar que éstas y otras mujeres se sientan seguras en sus hogares".

Esta demanda surgió como resultado de una denuncia de discriminación presentada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. [Department of Housing and Urban Development (HUD)].

La Ley de Vivienda Justa federal prohíbe la discriminación en la vivienda con base en raza, color, religión, sexo, situación familiar, origen nacional y discapacidad. Desde el 1º de enero de 2001, la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia ha entablado 244 demandas para hacer valer la Ley de Vivienda Justa, entre ellas 16 por alegaciones de acoso sexual. Para obtener más información sobre la División de Derechos Civiles y las leyes que hace valer, visite http://www.usdoj.gov/crt. Las personas que crean que puedan haber sido víctimas de discriminación en la vivienda pueden llamar a la Línea Abierta de Discriminación en la Vivienda (1-800-896-7743), enviar un mensaje de correo electrónico al Departamento de Justicia a fairhousing@usdoj.gov, o comunicarse con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano al 1-800-669-9777.

###

08-223