Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Miércoles, 16 de julio de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Antiguo residente del Condado de Montgomery, Maryland, se declara culpable de mantener a una adolescente nigeriana en régimen de servidumbre involuntaria

WASHINGTON – George Udeozor, 52, antiguamente de Darnestown, Md., se declaró culpable hoy de mantener a una adolescente nigeriana en régimen de servidumbre involuntaria, anunció el Departamento de Justicia. El Juez Federal de Distrito Peter J. Messitte programó la lectura de la sentencia para el 7 de octubre de 2008, a las 9:30 a.m.

George Udeozor enfrenta una sentencia máxima de 10 años en prisión seguidos de tres años de libertad bajo supervisión. Como parte de su acuerdo de declaración de culpabilidad, Udeozor ha acordado pagar 110,249.60 dólares en restitución a la víctima. Asimismo, Udeozor admite, como parte de su acuerdo de declaración de culpabilidad, que su sentencia puede ser mayor debido a que: sabía o tendría que haber sabido que la víctima era "vulnerable"; la víctima fue mantenida en condición de servidumbre involuntaria durante más de un año; y se cometió el delito de albergar a un extranjero ilegal mientras se cometía el delito de servidumbre involuntaria.

De acuerdo con su acuerdo de declaración de culpabilidad, en septiembre de 1996, George Udeozor viajó a Nigeria y, utilizando el pasaporte de su hija mayor, contrabandeó a la niña nigeriana de 14 años de edad a su hogar en Maryland. Él y su entonces esposa, la Dra. Adaobi Stella Udeozor, utilizaron a la menor como sirvienta doméstica y proveedora de cuidados infantiles para sus seis hijos, sin paga, durante aproximadamente cinco años, desde octubre de 1996 al 28 de octubre de 2001. La víctima cocinaba, limpiaba la casa, lavaba la ropa y cuidaba a los hijos de los Udeozor. Durante dicho tiempo, se cometieron abusos físicos contra la víctima.

"El demandado robó parte de la juventud de la víctima al abusar sexualmente de la misma y forzar a la adolescente africana a trabajar como sirvienta doméstica durante más de un año", declaró Grace Chung Becker, Secretaria de Justicia Auxiliar Interina de la División de Derechos Civiles. "La declaración de culpabilidad y orden de restitución de hoy pueden proveer cierta medida de consuelo y cierre a este triste capítulo de la vida de la víctima, quien ahora tendrá un futuro mejor".

"George Udeozor violó la prohibición contra la esclavitud y la servidumbre involuntaria, la cual es un principio fundamental de la ley estadounidense", dijo Rod J. Rosenstein, Fiscal Federal para el Distrito de Maryland. "La Fiscalía Federal seguirá trabajando con la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, dependencias federales y estatales y organización sin fines de lucro, en conjunto con la Fuerza de Tarea contra el Tráfico de Personas de Maryland, para ubicar a víctimas del tráfico de personas y enjuiciar a los autores".

"Que se fuerza a una niña inocente e indefensa a una vida de servidumbre, infligiéndole violencia física, es simplemente intolerable", dijo James A. Dinkins, Agente Especial a Cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Baltimore. "El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas [U.S. Immigrations and Customs Enforcement (ICE)] se empeña en proteger a quienes no puedan protegerse, y seguirá trabajando en asociación con fiscales federales, organizaciones no gubernamentales y el público en general para asegurar que quienes cometan delitos tan inescrupulosos sean juzgados".

Los Udeozor no mandaron a la víctima a la escuela y no pagaban a la víctima o a su familia por su trabajo. A veces, la víctima también trabajaba en el consultorio médico de Adaobi Stella Udeozor, trabajo por el cual no era remunerada. Los Udeozor obligaban a la víctima a trabajar, infligiéndole abuso verbal y físico y acusándola de no hacer su trabajo de la manera que ellos exigían. Amenazaban a la víctima con el arresto y la deportación si dejaba la casa. Asimismo, en oportunidad de la lectura de la sentencia, el gobierno argumentará que, desde algún momento del otoño de 1997 cuando la víctima tenía apenas 15 años de edad, hasta el momento en que George Udeozor dejó los Estados Unidos a fines de 1999 para regresar a Nigeria, George Udeozor obligó a la víctima a tener relaciones sexuales con él en el hogar de los Udeozor y amenazó a la víctima para que no le contara a nadie lo ocurrido.

El 28 de octubre de 2001, la víctima llamó a la policía, quien la llevó a un refugio para personas sin techo. George Udeozor fue extraditado de Nigeria en febrero de 2008.

La Dra. Adaobi Stella Udeozor, 49, de Darnestown, Maryland, fue condenada en noviembre de 2004 por un jurado federal después de un enjuiciamiento de seis semanas de duración, y fue sentenciada a 87 meses en prisión por conspiración para cometer servidumbre involuntaria y por albergar a un extranjero por ganancias financieras. Asimismo, el jurado emitió tres conclusiones especiales asociadas a las emisión de la sentencia, en las que concluyó que la víctima fue mantenida en condición de servidumbre involuntaria por más de un año; que el delito de albergar a un extranjero ilegal fue cometido durante el delito de servidumbre involuntaria; y que la demandada sabía o tendría que haber sabido que la víctima era una "víctima vulnerable". Su condena y sentencia fueron declaradas firmes por el Tribunal Federal de Apelaciones del cuarto Circuito el 1° de febrero de 2008.

Este caso fue investigado en forma conjunta por la Fiscalía Federal para el Distrito de Maryland, el Departamento de Justicia de EE.UU., y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. Estuvieron a cargo de la acusación en el caso el Fiscal Federal Auxiliar Mythili Raman del Distrito de Maryland, y la Abogada Litigante Kathleen Monaghan de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

###

08-614