Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
SÁBADO, 19 DE ENERO DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Hoja informativa: Protección de los derechos civiles durante 2007

Esta semana, el país celebrará el cumpleaños del Dr. Martin Luther King, Jr. Al reflexionar sobre la vida y el legado del Dr. King, la División de Derechos Civiles recuerda los casos que ha presentado para proteger los derechos civiles de todos los estadounidenses en el año que pasó.

Algunos ejemplos de los logros recientes de la División de Derechos Civiles son:

Garantizar el derecho a la vivienda justa:

Operación Hogar Dulce Hogar: Hace dos años, la División de Derechos Civiles lanzó una iniciativa concentrada para exponer y eliminar la discriminación en la vivienda en los Estados Unidos. Como resultado de sus investigaciones encubiertas asociadas a la vivienda, el 18 de enero de 2008, la División de Derechos Civiles presentó una demanda contra propietarios de apartamentos en Michigan alegando que habían exhibido un patrón o práctica de discriminación contra potenciales inquilinos afroestadounidenses, en violación de la Ley federal de Vivienda Justa.

La Operación Hogar Dulce Hogar mejoró el programa de pruebas de Vivienda Justa de la División de Derechos Civiles. El programa se lleva a cabo principalmente a través de pruebas apareadas, donde dos personas—una actuando como el "grupo en control" (por ejemplo, un hombre blanco) y la otra como el "grupo de prueba" (por ejemplo, un hombre negro) —se hacen pasar por posibles compradores o inquilinos potenciales de bienes raíces para determinar si un proveedor de vivienda está cumpliendo con las leyes de vivienda justa.

El programa de pruebas de Vivienda Justa del Departamento realizó más pruebas de vivienda justa en el año fiscal 2007 que en cualquier otro año fiscal. La Sección de Vivienda y Coacción Civil entabló 30 demandas para hacer valer la Ley de Vivienda Justa, incluidas cuatro basadas en pruebas generadas por el programa de pruebas.

El año pasado, la División realizó un acuerdo conciliatorio de 725,000 dólares contra los propietarios y operadores de otro complejo de apartamentos de Michigan que discriminaban a afroestadounidenses que buscaban alquilar apartamentos en el complejo.

El enjuiciamiento de violaciones penales a los derechos civiles:

En el año fiscal 2007, la Sección de lo Penal de la División de Derechos Civiles fijó un nuevo récord en el número más alto de demandados condenados en un año en la historia de la Sección (189), que superó el récord de 181 demandados condenados del año pasado.

El mes pasado, la Sección de lo Penal de la División de Derechos Civiles obtuvo una sentencia a prisión de 3 años para un demandado que quemó una cruz con la intención de alejar a víctimas afroestadounidenses de sus hogares. En los últimos siete años, la División de Derechos Civiles ha presentado 41 enjuiciamientos por quema de cruces y condenado a 60 acusados por estos delitos atroces.

El verano pasado, un ex miembro del Ku Klux Klan, James Seale, fue condenado a tres períodos de prisión perpetua por su participación en el secuestro y asesinato en 1964 de dos hombres afroestadounidenses en Mississippi. El Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)] tiene una iniciativa de casos sin resolver para identificar otros asesinatos sin resolver de la era de los derechos civiles.

Entre el año fiscal 2001 y el año fiscal 2007, el Departamento de Justicia condenó a casi un 50 por ciento más de demandados por conducta oficial indebida, o violaciones realizadas con apariencia legal, que las condenas realizadas entre el año fiscal 1994 y el año fiscal 2000 (391 versus 256). En un caso reciente, la Sección obtuvo una sentencia de cadena perpetua contra un agente de correccional que golpeó salvajemente a un preso afroestadounidense hasta matarlo en una prisión de condado de Mississippi.

Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidad en el empleo:

La División de Derechos Civiles garantiza la igualdad de oportunidades en el empleo haciendo valer el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. En el año fiscal 2006, la Sección de Litigio Laboral presentó la misma cantidad de demandas contra un patrón o una práctica de discriminación que las presentadas durante los últimos tres años del gobierno anterior combinados.

En mayo de 2007, la División de Derechos Civiles presentó una demanda contra el departamento de bomberos más grande de los Estados Unidos, el Departamento de Bomberos de Nueva York. Esta demanda alega que desde 1999, la Ciudad de Nueva York ha exhibido un patrón o una práctica de discriminación de candidatos afroestadounidenses o hispanos al puesto de bombero principiante. Esta es la cuarta demanda por patrón o práctica de discriminación presentada bajo el Título VII de parte de afroestadounidenses durante este gobierno.

Protección de los derechos electorales:

La División de Derechos Civiles garantiza la igualdad de acceso a las urnas mediante su coacción de la Ley de Derechos Electorales. El año pasado, la División presentó una demanda contra Euclid, Ohio bajo la Ley de Derechos Electorales. El Departamento ganó el juicio; el juez falló que el método de la ciudad de elegir su consejo municipal violaba la Ley de Derechos Electorales. Si bien los afroestadounidenses representan casi un 30 por ciento del electorado de la ciudad, y había habido ocho candidatos afroestadounidenses recientes para el Consejo de la Ciudad de Euclid, jamás había habido un solo candidato afroestadounidense elegido para el consejo municipal compuesto por nueve miembros o para ningún otro cargo municipal.

Durante los últimos seis años, la División de Derechos Civiles ha presentado aproximadamente un 60 por ciento de todos los casos entablados en toda su historia bajo las disposiciones de la Ley de Derechos Electorales asociadas a idiomas minoritarios, y las primeras demandas de su historia en nombre de electores filipinos, coreanos y vietnamitas.

Durante el año calendario 2006, la Sección Electoral de la División entabló 18 demandas nuevas – más del doble del número promedio de demandas entabladas anualmente por la División en los 30 años anteriores.

Protección de libertades religiosas:

La División de Derechos Civiles trabaja para proteger a los ciudadanos de la discriminación con base en la religión, y ha incrementado sustancialmente sus actividades de coacción de leyes federales que protegen libertades religiosas en los últimos años en todas sus áreas de jurisdicción, entre ellas la educación, la vivienda, el empleo, y los enjuiciamientos penales de ataques a personas y centros de fe por cuestiones religiosas.

Desde 2001, la División de Derechos Civiles ha analizado más de 140 casos asociados a la protección del uso de tierras de la Ley de Uso Religioso y para Personas Institucionalizadas de Tierras de 2000 [Religious Land Use and Institutionalized Persons Act (RLUIPA)] y ha iniciado 35 investigaciones integrales Estas han incluido investigaciones asociadas con centros de fe cristianos, judíos, musulmanes, hindúes y budistas y escuelas religiosas. Muchos de estos casos se han resuelto fuera de los tribunales a través de la modificación voluntaria de reglamentos de zonificación potencialmente discriminatorios. La División también ha entablado cuatro demandas relacionadas con la RLUIPA.

El 20 de febrero de 2007, el Departamento de Justicia anunció una nueva iniciativa, el Proyecto Primera Libertad, para educar a líderes comunitarios, religiosos y de derechos civiles, abogados y al público acerca de estos derechos y sobre cómo presentar reclamaciones al Departamento de Justicia. La iniciativa incluye una serie de seminarios regionales de capacitación en todo el país, la distribución de literatura informativa y un nuevo portal, www.FirstFreedom.gov.

Los récords de coacción de la División en estas áreas sólo son algunas de las maneras que tenemos de homenajear la visión del Dr. King para los Estados Unidos. Para obtener más información sobre la División y las leyes que hace valer, visite http://www.usdoj.gov/crt.

###

08-043