Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Miércoles, 11 de agosto de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Dos individuos fueron sentenciados por violaciones de los derechos civiles en conexión con robos con invasión de domicilio llevados a cabo por policías

WASHINGTON Alvin Moon y Manuel Hernández fueron sentenciados hoy en el tribunal federal de Los Ángeles, por sus papeles en una serie de robos con invasión de domicilio, los cuales tuvieron lugar en el área de Los Ángeles entre 1999 y 2001. Moon y Hernández conspiraron con otras 15 personas en estos robos, incluidos cinco ex agentes de las fuerzas del orden público. Moon fue sentenciado a 24 meses en prisión y cinco años de libertad bajo supervisión después de haber cumplido su periodo en prisión. Hernández fue sentenciado a 12 meses en prisión y tres años de libertad bajo supervisión después de haber cumplido su periodo en prisión.

Moon y Hernández se habían declarado culpables anteriormente de conspiración para violar los derechos civiles de las víctimas en cuyos domicilios ingresaron ilegalmente. Además, Moon también se declaró culpable de conspiración para poseer narcóticos con intención de distribuirlos, y uso de un arma de fuego durante un delito violento. Moon también atestiguó en el juicio de enero de 2008, en el cual un jurado federal encontró a sus coconspiradores, los ex agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles William Ferguson y su hermano y ex agente del Departamento de Policía de Long Beach Joseph Ferguson, culpables de conspirar para violar los derechos civiles; conspirar para poseer narcóticos con intención de distribución; y posesión de narcóticos con intención de distribución.

Las pruebas presentadas en las audiencias de declaración de culpabilidad y el juicio de enero de 2008 de William y Joseph Ferguson revelaron que los demandados eran miembros de una amplia conspiración delictiva que había cometido más de 40 hurtos y robos en el área de Los Ángeles entre comienzos de 1999 y junio de 2001. El ex agente del Departamento de Policía Rubén Palomares era el cabecilla de esta conspiración, la cual incluía a los Ferguson y otros agentes de las fuerzas del orden público, así como narcotraficantes. En general, los robos eran cometidos después de que el grupo recibía información de que un lugar específico estaba asociado al narcotráfico. En general, los equipos de ladrones consistían en múltiples agentes de la policía que prestaron juramento en sus cargos, uniformados o que exhibían una chapa - quienes obtenían acceso a la vivienda, diciéndoles falsamente a sus ocupantes que realizaban una búsqueda legítima de drogas o narcotraficantes. Solían atar, amenazar o atacar a las víctimas durante el allanamiento. Dichos ataques incluían tiros de pistola paralizante, golpear a las víctimas con bastones de policía, y colocar una pistola dentro de la boca de la víctima. Cuando el grupo robaba narcóticos, utilizaba a coconspiradores para vender las drogas y luego dividía las ganancias con el grupo.

En total, 17 demandados, incluidos agentes de las fuerzas del orden público del Departamento de Policía de Los Ángeles, el Departamento de Policía de Long Beach, el Departamento del Alguacil del Condado de Los Ángeles y el Departamento de Correcciones de California fueron condenados por delitos federales en conexión con la conspiración. En audiencias de lectura de sentencias anteriores en el caso, William Ferguson fue sentenciado a 102 años en prisión, Joseph Ferguson fue sentenciado a 97 meses en prisión y Rubén Palomares fue sentenciado a 158 meses en prisión.

El caso fue investigado por el Agente Especial Phil Carson del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)], con la asistencia de Steve Sambar, Roger Mora y Mark Bigel de los Departamentos de Policía de Los Ángeles y Long Beach. Estuvieron a cargo de la acusación en el caso el Asesor Jurídico en Litigios Especial Jeffrey S. Blumberg y el Abogado Litigante Josh Mahan de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, y el Fiscal Federal Auxiliar Douglas M. Miller de la Fiscalía Federal del Distrito Central de California.

###

08-712