Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia realiza acuerdo conciliatorio en demanda contra el Consejo Escolar de Florida del Condado de Osceola

WASHINGTON – El Departamento de Justicia anunció hoy que realizó un acuerdo conciliatorio en un enjuiciamiento asociado a la Ley de Derechos Electorales contra el Consejo Escolar del Condado de Osceola, Fla. El Departamento de Justicia entabló simultáneamente una demanda y un decreto por consentimiento en resolución de la demanda en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Medio de Florida en Orlando.

La demanda entablada por el Departamento alega que los límites del distrito para la elección de miembros del consejo escolar violan la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales. Específicamente, el Departamento alega que los distritos existentes resultarán en menores oportunidades para los ciudadanos hispanos de participar en el proceso electoral y elegir a candidatos de su elección para los cargos. A pesar de que los ciudadanos hispanos representan aproximadamente un 40 por ciento de la población del Condado de Osceola, el condado nunca eligió un candidato hispano para el consejo escolar compuesto por cinco miembros. Bajo los límites de distrito actuales, ningún distrito tiene mayoría de electores elegible hispanos.

Si lo aprueba el tribunal federal, el decreto por consentimiento exige nuevos límites del distrito, con los cuales los hispanos serían la mayoría de los electores registrados en un distrito.

"La Ley de Derechos Electorales asegura que todos los ciudadanos tenga derecho a participar plenamente en el proceso democrático", dijo Grace Chung Becker, Secretaria de Justicia Auxiliar Interina de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. "Nos complace que el Consejo Escolar de Osceola haya aceptado adoptar un plan de límites de distrito que proporcione a los electores hispanos iguales oportunidades de elegir al candidato de su elección". El acuerdo conciliatorio de hoy sigue a un fallo de 2006 contra el Condado de Osceola de que las elecciones generales para el Consejo de Comisionados del Condado violaron la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales. El tribunal federal de distrito en Orlando sostuvo que el sistema de elecciones generales diluía la fuerza electoral hispana, y ordenó la realización de elecciones, comenzando con una elección especial en 2007, bajo un plan correctivo de cinco distritos con un solo miembro.

En el mes de noviembre pasado, el consejo escolar votó a favor de la realización de un plebiscito para decidir si pasar de elecciones generales a un sistema de distrito con un solo miembro, y en enero, los electores del condado aprobaron el cambio de distritos con un solo miembro. Sin embargo, bajo la ley de Florida, el Consejo Escolar de Osceola le está prohibido cambiar sus distritos electorales los años pares y, por lo tanto, sin este decreto por consentimiento, las elecciones de 2008 ocurrirían bajo un plan de distrito que niega a los ciudadanos hispanos la igualdad de oportunidades electorales garantizada por la Ley de Derechos Electorales.

Bajo los términos del decreto por consentimiento, en 2008, el consejo escolar realizará elecciones en los Distritos 2 y 3. En 2010, el consejo realizará elecciones en los Distritos 1, 4 y 5.

Denuncias sobre prácticas electorales discriminatorias pueden ser realizadas al Departamento de Justicia al 1-800-253-3931. Hay más información sobre la Ley de Derechos Electorales y otras leyes electorales federales en el sitio del Departamento de Justicia en http://www.usdoj.gov/crt/voting.

###

08-306