Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 8 DE JUNIO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia anuncia resoluciones para proteger los derechos de militares y ciudadanos en el extranjero de votar en elecciones federales primarias en Alabama y Carolina del Sur

WASHINGTON - El Departamento de Justicia anunció hoy la resolución exitosa de su demanda contra el estado de Alabama para hacer valer la Ley Electoral de Ausentes para Ciudadanos Uniformados y Ciudadanos en el Extranjero [Uniformed and Overseas Citizens Absentee Voting Act (UOCAVA)].

La demanda, entablada el 9 de marzo de 2006, sostiene que el periodo de tres semanas entre las elecciones primarias y las segundas elecciones primarias de Alabama era demasiado corto para que se crearan, enviaran por correo, y los electores ausentes que viven en lugares distantes, tales como los militares estadounidenses en Irak, enviaran de vuelta papeletas de segunda votación. En respuesta a la demanda, la Asamblea General de Alabama promulgó legislación que amplía el periodo entre las elecciones primarias y la segunda votación a cinco semanas, y permite que se cuenten los votos de electores militares y electores en el exterior, si se los recibe dentro de los siete días de la elección. Una nueva ley estatal ayudará a asegurar que los electores militares y electores en el exterior tengan la oportunidad de participar plenamente en la segunda votación de las elecciones primarias estatales para cargos federales, según lo exige la UOCAVA. Las reformas en Alabama siguieron los pasos de acciones similares en Carolina del Norte y Carolina del Sur en 2006, en las cuales la División de Derechos Civiles ejerció presión para obtener el pleno cumplimiento de la UOCAVA antes de las elecciones federales primarias de 2006.

"Nos sentimos satisfechos con el compromiso asumido por las autoridades de Alabama, Carolina del Norte y Carolina del Sur para garantizar que los militares y los electores en el exterior cuenten con una oportunidad significativa de participar en las segundas elecciones primarias del Estado", expresó Wan J. Kim, Secretario de Justicia Auxiliar de la División de Derechos Civiles. "Estas medidas proporcionan una solución permanente para las dificultades creadas por su programación anterior para segunda votación, y resuelven nuestras inquietudes sobre los derechos de los militares y electores en el exterior de que se cuenten sus votos en toda segunda votación primaria futura".

El Gobernador promulgó la ley con prontitud, pero una consecuencia imprevista de la prórroga de la fecha de segunda votación fue un cambio en las exigencias para la votación de ausentes: ahora, los electores ausentes tendrían que presentar solicitudes separadas para papeletas para ausentes para elecciones primarias y segunda votación. Con poco tiempo para publicidad eficaz y con el proceso de votación de ausentes en marcha, este cambio podría haber afectado a numerosos electores. Asimismo, debido a que datos proporcionados por el estado de Alabama sugieren que los electores afroestadounidenses utilizan papeletas de ausentes en mayor cantidad que otros electores, este cambio podría tener implicaciones específicas para los electores afroestadounidenses. El Departamento de Justicia obtuvo una Orden que suspendía la disposición de solicitud doble hasta 2008, y el estado acordó, entre otros pasos, proporcionar a cada solicitante de 2008 dos solicitudes y un aviso destacado de la necesidad de dos solicitudes distintas. Al haber resuelto el impacto potencial del cambio, el Departamento de Justicia determinó que el cambio satisfacía las exigencias de la Ley de Derechos Electorales y pidió la desestimación de la demanda.

Alabama es el tercer estado en adoptar nuevos procedimientos asociados a la UOCAVA en respuesta a una demanda del Departamento. Recientemente, Carolina del Sur también adoptó legislación correctiva de emergencia para remediar una violación similar de la UOCAVA y asegurar que sus electores militares y electores en el exterior no fueran privados de sus derechos en sus segundas elecciones primarias, y Carolina del Norte realizó un acuerdo voluntario con la División de Derechos Civiles asociado a un plan de emergencia para tratar de problemas de cumplimiento en el estado para las elecciones primarias de 2006.

El Departamento de Justicia ha entablado diversos juicios bajo la UOCAVA para garantizar que no se prive a los electores en el exterior de la oportunidad de emitir su voto debido a retrasos en el envío de papeletas para personas ausentes por parte de funcionarios electorales. En 2004, el Departamento de Justicia obtuvo una orden de emergencia en Georgia para solucionar varios problemas asociados a la UOCAVA, incluida una programación de elección primaria similarmente truncada, y el año pasado Georgia adoptó una legislación para garantizar el cumplimiento perdurable de la UOCAVA y resolver la demanda. Asimismo, Pensilvania recientemente ha adoptado legislación correctiva en respuesta a una demanda de 2004 y la coacción continua ejercida por la División de Derechos Civiles.

Para obtener más información sobre la UOCAVA y otras leyes electorales federales, visite el portal del Departamento de Justicia, www.usdoj.gov. Para realizar denuncias sobre prácticas electorales discriminatorias, llame a la Oficina de Asuntos Electorales de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia,1-800-253-3931.

###

06-354