Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MARTES, 11 DE JULIO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia realiza acuerdo con proveedor de servicios juveniles asociado a la comunicación eficaz con juveniles que son sordos o tienen problemas auditivos

WASHINGTON — El Departamento de Justicia anunció hoy un acuerdo con Youth Services International, Inc. (YSI), en resolución de una demanda entablada por el Departamento de acuerdo con el Título III de la Ley para Personas con Discapacidades [(Americans with Disabilities Act (ADA)]. El acuerdo exige que YSI asegure que los jóvenes que sean sordos o tengan deficiencias auditivas tengan iguales oportunidades de participar en sus programas.

"Los juveniles con discapacidades deben tener la misma oportunidad de recibir servicios creados para promover su educación, salud y bienestar", dijo Wan J. Kim, Secretario de Justicia Auxiliar de la División de Derechos Civiles. "Esperamos ansiosos la pronta puesta práctica de estas reformas por YSI".

La demanda y el acuerdo fueron presentados ante el Tribunal Federal de Distrito en Baltimore. El acuerdo resuelve alegaciones de que YSI, una empresa que provee servicios en establecimientos de justicia juvenil y en programas no residenciales comunitarios en varios estados, dejó de proporcionar un intérprete de lenguaje de señas para un joven sordo del Centro Victor Cullen en Sabillasville, Md. El joven sordo, quien se comunica a través del lenguaje de señas americano, estuvo detenido en el centro durante 11 meses, y junto con otros detenidos, se exigió su participación en programas de rehabilitación, educativos, recreativos y otros. Sin embargo, no pudo tener participación plena y beneficiarse con los programas porque no se le brindaron servicios adecuados, tales como un intérprete de lenguaje de señas.

Según el acuerdo, YSI asegurará que se le proporcionen a todos los jóvenes que sean sordos o tengan deficiencias auditivas dispositivos y servicios auxiliares, incluidos intérpretes de lenguaje de señas, dispositivos de telecomunicación para sordos y alarmas visuales. La compañía también implementará en todo el ámbito de la compañía un programa de capacitación sobre la ADA y la comunicación con personas sordas o con deficiencias auditivas.

"Según este acuerdo, YSI asegurará que los jóvenes que sean sordos o tengan deficiencias auditivas puedan participar plenamente y beneficiarse con los programas de rehabilitación", dijo Rod J. Rosenstein, Fiscal Federal para el Distrito de Maryland.

La demanda entablada por el Departamento de Justicia fue, en parte, resultado de la ausencia de cumplimiento por parte de YSI con una serie de disposiciones similares a las que YSI acordó en un acuerdo conciliatorio con el Departamento en 2004. En la presentación de hoy al tribunal, las partes pidieron al tribunal que colocara el caso en su lista de casos durante tres años y medio, cuando el caso sería desestimado, de haber cumplido YSI con los términos del acuerdo.

En mayo de 2006, el Departamento divulgó varias publicaciones nuevas y un video de flujo continuo totalmente accesible en su portal en Internet, para ayudar a las agencias de las fuerzas del orden público a comprender sus obligaciones según la ADA, incluida la comunicación eficaz con personas sordas o con problemas auditivos. Estas publicaciones pueden bajarse del portal de la ADA o, se las puede pedir a través de la línea informativa de la ADA.

Quienes estén interesados en averiguar más sobre la ADA o el acuerdo de hoy con YSI pueden visitar la página principal de la ADA en http://www.ada.gov, o llamar a la línea informativa gratuita de la ADA al 1-800-514-0301 o 1-800-514-0383 (TDD).

###

06-425