Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
MIÉRCOLES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2005
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2008
TDD (202) 514-1888

EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA CONCILIA EN JUICIO POR DISCRIMINACIÓN ASOCIADA A LA DISCAPACIDAD CONTRA UNA FIRMA DE CONSTRUCCIONES Y ARQUITECTURA DE SPOKANE, WASHINGTON


WASHINGTON, D.C. - El Departamento de Justicia anunció, hoy, un acuerdo de conciliación con una firma de construcción y arquitectura en Spokane, Washington, resolviendo un juicio que alegaba discriminación en la vivienda asociada a la discapacidad. Según el acuerdo, la firma constructora y de arquitectura ha acordado reformar 10 complejos de apartamentos en Spokane y pagar $540.000.

"Este acuerdo de conciliación deja claro que el gobierno federal toma muy en serio las exigencias de accesibilidad para viviendas multifamiliares", dijo Bradley J. Schlozman, Secretario de Justicia Adjunto Interino de los Estados Unidos de la División de Derechos Civiles. "Es mucho menos costoso hacer las viviendas accesibles desde el comienzo que arreglarlas más adelante. Se agradece a los demandados por haber cooperado con el gobierno para resolver este asunto".

De acuerdo con la demanda del gobierno, los demandados violaron la Ley de Vivienda Justa en el proyecto y construcción de viviendas. Dichas propiedades, incluidas Cedar Springs Estates I a IV; Cedar Creek Village I y II; Cedar Chateau Estates A y Cedar Chateaus Estates B; Cedar Forest Estates y Cedar Canyon Villas, serán reformadas de modo a mejorar la accesibilidad a personas con discapacidades físicas. El acuerdo afectará a más de 700 apartamentos de planta baja en el área de Spokane.

Según el acuerdo, que aún requiere aprobación del Tribunal Federal de Primera Instancia para el Distrito Este de Washington, los demandados reformarán los complejos de modo a hacerlos más accesibles; pagarán hasta $500.000 a personas perjudicadas por la falta de características de accesibilidad en las propiedades, $450.000 de los cuales serán distribuidos a personas identificadas a través de un proceso establecido en el decreto; gastarán $15.000 en capacitación sobre accesibilidad para proyectistas y constructores locales de viviendas multifamiliares; y pagarán una multa civil de $25.000. Los demandados incluyen los constructores de los complejos - Cedar Property Management Co., Richard Naccarato y empresas afiliadas - y el arquitecto que realizó el proyecto de los complejos, Glen A. Cloninger y Asociados.

A través de la Iniciativa Libertad Nueva del Presidente, la División de Derechos Civiles se compromete a proporcionar mayor acceso a estadounidenses con discapacidades. Desde el 20 de enero de 2001, la División ha interpuesto 167 demandas bajo la Ley de Vivienda Justa, incluidos 34 fundamentados en las disposiciones de proyecto y construcción de la Ley.

La Ley de Vivienda Justa prohíbe la discriminación con base en raza, color, religión, nación de origen, sexo, discapacidad y situación familiar (el tener hijos menores de 18 años). Las personas que crean que han sido perjudicadas por falta de vivienda accesible en uno de los complejos de apartamentos asociados a este caso deben comunicarse con el Departamento de Justicia a través del 1-800-896-7743. Las personas que crean haber sido víctimas de discriminación ilegal asociada a la vivienda en otro lugar deben comunicarse con el HUD a través del 1-800-669-9777 o el Departamento de Justicia al 1-800-896-7743 o 202-514-4713. Existe información adicional disponible en www.hud.gov and www.usdoj.gov/crt/crt-home.html.

###

05-478