Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
VIERNES, 12 DE OCTUBRE DE 2007
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Ex orador motivacional fue sentenciado nuevamente a 20 años por transportar pornografía infantil

WASHINGTON – Michael Fortino, 47, un orador motivacional cuya sentencia original a prisión fue recientemente anulada, fue sentenciado nuevamente hoy a 20 años en prisión federal por transportar pornografía infantil, anunciaron hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Robert Balfe para el Distrito Oeste de Arkansas. El Juez Federal de Distrito Principal Jimm Larry Hendren también ordenó que Fortino pagara una multa de 250,000 dólares, cumpliera con una sentencia de libertad bajo supervisión de por vida, así como la confiscación de equipos de informática que contenían contrabando.

La nueva sentencia de Fortino surgió después de que el tribunal tomó conocimiento de que comunicaciones que Fortino proporcionó al Servicio de Libertad Condicional para respaldar su pedido de indulgencia eran, de hecho, falsas.

Fortino se declaró culpable el 26 de febrero de 2007 a un cargo de transportar pornografía infantil, cruzando fronteras estatales hacia el Distrito Oeste de Arkansas, entre el 31 de octubre de 2005 y el 4 de noviembre de 2005. El expediente judicial refleja que el cargo surgió de los viajes de Fortino por el país como autor y orador autónomo y personalidad mediática. Durante dichos viajes, Fortino solía llevar su laptop.

El 4 de noviembre de 2005, durante uno de dichos viajes de Texas a Fayetteville, Ark., Fortino notó que su laptop no funcionaba bien y la llevó a la tienda al detalle Best Buy de Fayetteville para reparación. Técnicos en informática de la tienda descubrieron varias imágenes aparentes de pornografía infantil y alertaron a la policía local. La revisión forense subsiguiente de la computadora realizada por las fuerzas del orden pública estableció que Fortino había visitado portales en Internet que contenían imágenes de pornografía infantil en múltiples ocasiones y que, con frecuencia, guardaba imágenes de dichos portales en su computadora. Se encontraron centenas de imágenes de pornografía infantil en su laptop, algunas de las cuales exhibían a bebes en actos sexuales con adultos.

Durante la revisión forense, las autoridades también descubrieron archivos de video filmados por Fortino con una cámara de video oculta que colocó en una pequeña habitación de su barco personal. Los videos exhibían a niñas adolescentes y preadolescentes de entre 11 y 16 años de edad cambiándose la ropa, sin saber que se estaban exponiendo a la cámara oculta de Fortino. Fortino se negó a ayudar a identificar a dichas víctimas; sin embargo, investigadores pudieron identificar a tres de las víctimas "Jane Does," las cuales tenían aproximadamente 11, 13 y 16 años de edad cuando Fortino las filmó sin su conocimiento.

El expediente judicial indica que antes de su audiencia de emisión de sentencia del 2 de octubre de 2007, Fortino proporcionó a la Oficina de Libertad Condicional de los Estados Unidos una serie de comunicaciones que elogiaban su carácter, solicitaban indulgencia y expresaban su apoyo por el demandado.

Uno de dichos documentos era un mensaje de correo electrónico redactado por el padre de "Jane Doe," en respuesta a una supuesta carta de arrepentimiento que los padres de la víctima supuestamente recibieron de Fortino. En el supuesto mensaje electrónico, la familia de la víctima alegaba, entre otras cosas, que los "conmovió" la "sinceridad", que podían "sentir" su "remordimiento", "creían" que había "encontrado el arrepentimiento", lo perdonaban y oraría para que "recibiera toda consideración para indulgencia".

Un segundo documento, supuestamente escrito por una mujer de Arkansas con quien Fortino tuvo un hijo, brindaba aún más apoyo. En dicha supuesta carta, la autora caracterizó a Fortino como, entre otras cosas, un "hombre bueno y decente" que había sido "honesto y directo". Asimismo, la autora alegaba que Fortino había "aceptado responsabilidad plena por sus acciones" y que sentía "verdadero remordimiento". Como en el caso de la carta del padre de "Jane Doe," esta carta terminaba solicitando que el tribunal considerara brindar indulgencia a Fortino.

Fortino también presentó varias cartas similares al tribunal, las cuales parecían provenir de diversas fuentes, y todas las cuales pedían indulgencia en su caso.

El 2 de octubre de 2007, con base en estas comunicaciones y la cooperación de Fortino en otro caso, el Juez Principal Hendren sentenció a Fortino a 135 meses (11 meses y 3 meses) en prisión federal, o sea, cerca del límite mínimo de las Directrices Federales para Emisión de Sentencias aplicables por transportar pornografía infantil, una vez que se realizaron ajustes debido a la cooperación de Fortino. Asimismo, se ordenó a Fortino a cumplir 20 años de libertad bajo supervisión, pagar una multa de 10,000 dólares y renunciar a los equipos de informática confiscados en la investigación. La multa se basó en información financiera proporcionada por Fortino a la Oficina de Libertad Condicional.

Poco después de la audiencia de lectura de sentencia, la mujer de Arkansas se comunicó con las autoridades, preguntando sobre la sentencia del 2 de octubre de 2007. En dicho momento, se determinó que las comunicaciones que Fortino envió a la Oficina de Libertad Condicional eran probablemente falsas. El gobierno investigó el asunto más a fondo y alertó rápidamente al tribunal sobre estas irregularidades a través de la presentación de un pedido de anulación de la sentencia de Fortino el 5 de octubre de 2007.

Luego, el tribunal realizó una audiencia el 9 de octubre de 2007, para determinar si la sentencia de Fortino sería anulada. En dicha audiencia, los testimonios establecieron que, en por lo menos dos de los documentos de apoyo recibidos por la Oficina de Libertad Condicional, el mensaje electrónico que aparentaba provenir del padre de "Jane Doe," y la correspondencia que aparentaba provenir de la mujer de Arkansas, eran falsos. De hecho, contrario a lo que su supuesta carta alegaba, la mujer de Arkansas informó que deseaba que Fortino fuera sentenciado a la pena máxima disponible bajo la ley. También se supo que Fortino también había proporcionado información financiera fraudulenta a la Oficina de Libertad Condicional. Fortino no presentó pruebas en contrario.

Con base en este hecho, el tribunal anuló la sentencia de Fortino el 9 de octubre de 2007, y programó su nueva emisión de sentencia para hoy. En la audiencia de hoy, uno de los padres de una víctima "Jane Doe," proporcionó testimonio de impacto a víctima sobre el caso y afirmó que, de hecho, la familia no envió la carta que Fortino alegaba haber recibido.

Se entabló este juicio como parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional diseñada para proteger a los niños contra la explotación y el abuso en Internet. Encabezado por las Fiscalías Federales, el Proyecto Niñez Segura reúne recursos federales, estatales y locales para mejor ubicar, aprehender y enjuiciar a individuos que exploten a menores a través del Internet, así como identificar y rescatar víctimas. Para más información sobre el Proyecto Niñez Segura, visite http://www.projectsafechildhood.gov/.

Este caso fue investigado por el Departamento de Policía de Fayetteville, con la asistencia del Buró de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional. Estuvieron a cargo de la acusación en el caso la Fiscal Federal Auxiliar Kyra Jenner del Distrito Oeste de Arkansas y el Abogado Litigante Steven Grocki de la Sección de Explotación y Obscenidad Infantiles de la División de lo Penal del Departamento de Justicia.

###

07-817