Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 25 DE OCTUBRE DE 2007
WWW.USDOJ.GOV
AG
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

British Petroleum deberá pagar más de 370 millones de dólares en casos de delitos ambientales y fraude

Los cargos son el resultado de una explosión de una refinería en Texas en 2005, pérdidas en oleoductos en Alaska y un intento de manipular mercados.

WASHINGTON – British Petroleum y muchas de sus subsidiarias han acordado pagar aproximadamente 373 millones de dólares en multas y restituciones por violaciones ambientales a raíz de una explosión fatal en una refinería de Texas en marzo de 2005, pérdidas de petróleo crudo de oleoductos en Alaska, y fraude por conspirar para acaparar el mercado y manipular el precio del propano transportado por oleoductos de Texas, anunció hoy el Departamento de Justicia.

Los pagos totales acordados por BP incluyen:

50 millones de dólares en multas penales como parte de un acuerdo de declararse culpable en el Distrito Sur de Texas de una violación delictiva de un cargo de la Ley de Aire Limpio. El acuerdo fue resultado del enjuiciamiento de BP por parte del Departamento de Justicia por una explosión catastrófica ocurrida en la refinería Texas City de BP el 23 de marzo de 2005 que dejó como saldo la muerte de 15 contratistas e hirió a más de 170.

12 millones de dólares en multas penales, 4 millones de dólares en pagos a la Fundación Nacional de Peces y Vida Silvestre, y 4 millones de dólares en restitución penal al estado de Alaska, como parte de un acuerdo de declararse culpable de British Petroleum Exploration (Alaska), Inc. (BPXA) de una violación de la Ley de Agua Limpia para resolver la responsabilidad penal relacionada con pérdidas de oleoductos de petróleo crudo en la tundra y en un lago congelado en Alaska;

Una multa penal de 100 millones de dólares, un pago de 25 millones de dólares al Fondo de Fraude del Consumidor del Servicio de Inspección Postal de los EE.UU., y la restitución de aproximadamente 53 millones de dólares, más una multa civil de 125 millones de dólares a la Comisión de Comercio de Bienes Futuros [Commodity Futures Trading Commission (CFTC)], como parte de un acuerdo para postergar el enjuiciamiento de una información penal de un cargo presentada en el Distrito Norte de Illinois acusando a BP America Inc. de conspirar para violar la Ley de Intercambio de Bienes y de cometer fraude postal y fraude telegráfico.

Además, una acusación formal de 20 cargos emitida hoy por un gran tribunal federal en Chicago acusa a cuatro ex empleados de una subsidiaria de BP America, Inc. de conspirar para manipular y acaparar el mercado de trimetilolpropano en febrero de 2004, y de vender trimetilolpropano a un precio de lista inflado artificialmente en violación de los estatutos federales y de fraude postal y telegráfico, junto con violaciones sustanciales de la Ley de Intercambio de Bienes y fraude telegráfico.

"Los casos de BP demuestran nuestro compromiso con hacer cumplir las leyes de protección de nuestro medio ambiente, la seguridad de los estadounidenses y la integridad del mercado", dijo el Secretario de Justicia Interino de los Estados Unidos, Peter Keisler. "Las empresas que ignoran estas leyes y ponen en peligro a sus trabajadores y comunidades o corrompen nuestros mercados deben ser responsabilizadas. Nuestro seguimiento de estos casos debe servir como recordatorio de que serán responsabilizadas".

"Las acciones contra BP, junto con los cargos penales contra los cuatro ex operadores de BP, reflejan nuestra labor constante para asegurar que las empresas y los individuos que no cumplen con la ley enfrenten las consecuencias de sus acciones", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal. "Les agradezco a los fiscales de la Sección de Fraude y a nuestros socios en la CFTC, el FBI y el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU. por el gran trabajo que realizaron en los casos penales anunciados hoy".

"Los casos de Texas y Alaska ilustran los dos pilares de la coacción ambiental: primero, proteger la vida y la salud humanas, y, segundo, proteger nuestros recursos naturales", dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Ronald J. Tenpas de la División de Medio Ambiente y Recursos Naturales. "BP tomó atajos que tuvieron consecuencias desastrosas para ambos pilares y está siendo responsabilizada".

"BP cometió delitos ambientales graves en nuestros dos mayores estados, con consecuencias terribles para las personas y el medio ambiente", dijo Granta Nakayama, Administrador Auxiliar de Garantía de Coacción y Cumplimiento de la Agencia de Protección Ambiental [Environmental Protection Agency (EPA)]. "El acuerdo de hoy deja en claro que estos tipos de delitos serán enjuiciados".

"Este caso demuestra que la CFTC combatirá activamente la manipulación de los mercados de energía de la nación. La alteración de los mercados energéticos afecta a los consumidores estadounidenses y los operadores que tienen tal conducta indebida enfrentan consecuencias graves. Este anuncio es el mayor acuerdo por manipulación en la historia de la CFTC y exige el pago de aproximadamente 53 millones de dólares a víctimas de la conducta indebida de la empresa", dijo el Presidente Interino de la CFTC Walt Lukken. "BP realizó una manipulación masiva: la magnitud de este acuerdo conciliatorio refleja que la Comisión no tolerará abusos comerciales en nuestros mercados abiertos y competitivos".

"El acuerdo conciliatorio de hoy es resultado directo de la labor investigativa de la Fuerza de Tarea de Fraude Empresarial. Desde las Oficinas Locales del FBI en Anchorage, hasta Chicago y Houston, la fuerza de tarea logró combinar nuestra labor colectiva con la CFTC, la EPA, y las Fiscalías Federales para ayudar a asegurar los acuerdos conciliatorios que estamos informando hoy” dijo el Director Auxiliar Kenneth W. Kaiser de la División de Investigación Penal del FBI. "El FBI está comprometido a apoyar la labor exitosa de la fuerza de tarea en el combate de la conducta corporativa indebida en todas sus formas y en todas las industrias a lo largo y a lo ancho de los Estados Unidos".

"Este caso demuestra que los delincuentes no solo se encuentran en calles peligrosas... podrían estar en juntas corporativas o en escritorios comerciales", dijo Kenneth R. Jones, Inspector Postal en Jefe Adjunto, Servicio de Inspección Postal de los EE.UU. "Este enjuiciamiento y acuerdo conciliatorio subrayan el compromiso firme del Servicio de Inspección Postal de investigar activamente a empresas y empleados que socaven la integridad de las empresas estadounidenses y, a fin de cuentas, al consumidor estadounidense".   

"Nos complace que BP haya aceptado responsabilidad por las fallas de mantenimiento y gestión que provocaron los derrames de 2006", dijo la Administradora Interina de la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos [Pipelines and Hazardous Materiales Safety Administration (PHMSA)] Krista Edwards. "Seguiremos supervisando activamente la ingeniería y la gestión necesarias para la seguridad, confiabilidad y administración ambiental del sistema".

Explosión de refinería de petróleo Texas City

BP Products North America Inc. acordó hoy declararse culpable de una violación de la Ley de Aire Limpio por su conducta que provocó la explosión fatal el 23 de marzo de 2005 de la refinería Texas City. Como parte de la declaración de culpabilidad, BP ha acordado pagar una multa penal de 50 millones de dólares, la mayor multa evaluada bajo la Ley de Aire Limpio, y cumplir tres años de libertad condicional. 

        La explosión catastrófica, que provocó la muerte de 15 contratistas y heridas en más de 170, fue el resultado del escape de hidrocarburo líquido y vapor de "una columna de despresurización", que se incendiaron durante el arranque de una unidad usada para aumentar el contenido de octanos en gasolina sin plomo. La unidad había sido cerrada durante casi un mes por tareas de mantenimiento y reparaciones. BP admitió que desde 1999 hasta la mañana del 23 de marzo de 2003, diversos procedimientos exigidos por la Ley de Aire Limpio para garantizar la integridad mecánica y un arranque seguro no se habían implementado o estaban siendo ignorados.

Este es el primer enjuiciamiento bajo una sección de la Ley de Aire Limpio promulgada específicamente para prevenir escapes accidentales que podrían provocar muertes o lesiones graves.  La disposición fue aprobada por el Congreso en 1990 en respuesta a una explosión ocurrida en la planta química de Union Carbide en Bhopal, India, que provocó miles de heridos y muertos.  Exige que instalaciones como la refinería Texas City de BP garanticen el cumplimiento de los "requisitos de prevención, detección y corrección de escapes" para prevenir explosiones catastróficas.

El caso fue enjuiciado por los abogados litigantes Daniel W. Dooher y David B. Joyce de la Sección de Delitos Ambientales del Departamento de Justicia y el Fiscal Federal Auxiliar Mark McIntyre, de la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Texas. El caso fue investigado por la División de Investigación Penal de la EPA y el FBI en cooperación con la Comisión sobre la Calidad del Medio Ambiente de Texas.

Violaciones a la Ley de Agua Limpia en Alaska

British Petroleum Exploration (Alaska), Inc., (BPXA) aceptó hoy declararse culpable de una violación de la Ley de Agua Limpia para resolver la responsabilidad penal relacionada con pérdidas de oleoductos de petróleo crudo en la tundra y en un lago congelado en Alaska.  Como parte de la declaración de culpabilidad, BPXA ha acordado pagar 12 millones de dólares en multas penales, 4 millones de dólares en pagos de servicio comunitario a la Fundación Nacional de Peces y Vida Silvestre [National Fish and Wildlife Foundation (NFWF)] para realizar investigaciones y actividades para apoyar el medio ambiente ártico en el estado de Alaska en North Slope, y 4 millones de dólares en restitución penal al estado de Alaska, y cumplir tres años de libertad condicional. 

        Esta investigación implicó dos pérdidas diferentes de líneas de tránsito de petróleo (OTL, por su sigla en inglés) operadas por BPXA.  Las pérdidas ocurrieron en marzo y agosto de 2006 y fueron resultado de la falta de atención por parte de BPXA a los diversos signos de advertencia de corrosión interna inminente que un operador sensato debería haber reconocido.  La primera pérdida en un oleoducto, descubierta por un trabajador el 2 de marzo de 2006, provocó el derrame de más de 200,000 galones de petróleo crudo sobre la tundra y su llegada a un lago congelado cercano, donde el petróleo se esparció por el hielo en una de las orillas.  Este fue el mayor derrame ocurrido en el North Slope.  La segunda pérdida ocurrió en agosto de 2006, pero fue descubierta y contenida rápidamente después de derramar aproximadamente 1,000 galones de petróleo.  No obstante, la segunda pérdida provocó el cese de la producción de petróleo en Prudhoe Bay en el lado este del campo.  BPXA cesó la producción porque no podía garantizar la condición de la línea ni que estuviera capacitada para funcionar. 

        Durante la investigación, los Estados Unidos obtuvieron una sección de un oleoducto donde se produjo la pérdida de marzo de 2006.  Aproximadamente seis pulgadas de sedimento se hallaron en el fondo del oleoducto de treinta y cuatro pulgadas de diámetro. Cuando se acumula sedimento en un oleoducto, se forma un ambiente en el que bacterias productoras de ácido pueden desarrollarse sin impedimentos por parte del flujo de petróleo y químicos destinados a proteger el oleoducto de la corrosión.  El ácido producido por estas bacterias puede provocar corrosión, que provoca hoyos o, si no es controlado, agujeros en la pared del oleoducto. 

Sabiendo esto, BPXA debería haber limpiado las OTL con un equipo llamado diablo de mantenimiento (o limpieza) ["maintenance pig"] e inspeccionar los oleoductos con un diablo inteligente ["smart pig"]: una herramienta de inspección capaz de realizar una evaluación completa de la integridad de un oleoducto.  Un diablo de mantenimiento hubiera alterado las bacterias y limpiado el agua y los sedimentos estancados que albergan las bacterias productoras de ácido.  Un diablo inteligente hubiera brindado un panorama claro de la actividad de corrosión que ocurría en las dos áreas en las que eventualmente se produjeron pérdidas.

El caso fue enjuiciado por los abogados litigantes J. Ronald Sutcliffe y Christopher J. Costantini de la Sección de Delitos Ambientales del Departamento de Justicia y la Fiscal Federal Auxiliar Andrea T. Steward y el Fiscal Federal Auxiliar Especial Daniel Cheyette de la Fiscalía Federal para el Distrito de Alaska. El caso fue investigado por la División de Investigación Penal de la EPA y el FBI con asistencia de la Oficina del Inspector General del Departamento de Transporte. La Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos y el Departamento de Conservación Ambiental de Alaska brindaron asistencia técnica.

Acuerdo y cargos por fraude y manipulación del mercado

            Hoy se presentó una información penal en el Distrito Norte de Illinois acusando a BP America Inc. de un cargo de conspirar para violar la Ley de Intercambio de Bienes, fraude postal y fraude telegráfico. Bajo los términos del acuerdo de enjuiciamiento aplazado, el gobierno ha acordado no enjuiciar a BP por un período de tres años por conducta acusada en la información si la empresa cumple plenamente con los términos del acuerdo. Esos términos incluyen la exigencia de que BP America y subsidiarias señaladas cooperen con un supervisor independiente asignado por un período de tres años y con las investigaciones del Departamento de Justicia sobre los ardides de manipulación de propano.

El trimetilolpropano, o propano transportado en el sistema de oleoductos de Texas Eastern Products Pipeline Company, era el principal medio de transporte de propano desde la Costa del Golfo hasta la región nordeste y el centro oeste. Según la información penal, en febrero de 2004, operadores que trabajaban para una subsidiara de BP America Inc. usaron los recursos financieros de BP para comprar más del suministro disponible de trimetilolpropano. BP después vendió una parte de su suministro a otros participantes del mercado a un precio inflado artificialmente.  Se estima que la pérdida de otros participantes del mercado excedió los 53 millones de dólares – la cifra que BP ha acordado pagar como restitución, junto con una multa penal de 100 millones de dólares y un pago de 25 millones de dólares al Fondo de Fraude del Consumidor del Servicio de Inspección Postal de los EE.UU., más una multa civil de 125 millones de dólares a la Comisión de Comercio de Bienes Futuros. 

Una acusación formal emitida hoy por un gran tribunal federal en el Distrito Norte de Illinois acusa a Mark David Radley, James Warren Summers, Cody Dean Claborn, y Carrie Kienenberger, ex empleados de una subsidiaria de BP America Inc. (BP), de conspirar para manipular y acaparar el mercado de trimetilolpropano en febrero de 2004, en violación de la Ley de Intercambio de Bienes, y de vender trimetilolpropano a un precio de lista inflado artificialmente en violación de los estatutos federales y de fraude postal y telegráfico. La acusación formal además imputa a los acusados con violaciones sustanciales de la Ley de Intercambio de Bienes y el estatuto de fraude telegráfico. Según la acusación formal propuesta, desde el 5 de febrero de 2004 hasta el 15 de marzo de 2004, los acusados supuestamente acordaron manipular el mercado de trimetilolpropano de febrero de 2004.

Como se alega en la acusación formal, que detalla gran parte de la misma conducta que provocó la presentación del acuerdo de enjuiciamiento aplazado, los conspiradores acordaron que acaparar el mercado de trimetilolpropano no solo permitiría que BP se beneficiara de la manipulación en febrero de 2004, sino que, de tener éxito, los conspiradores sabrían que ellos y BP podrían "controlar el mercado a su antojo", y por ende beneficiarse de futuras manipulaciones del mercado.  Los conspiradores llevaron a cabo su estrategia comprando grandes cantidades de trimetilolpropano de febrero de 2004 para convertirse en el almacenador dominante del bien.  A fines de febrero de 2004, controlaban más del inventario completo de trimetilolpropano en el sistema de TEPPCO, lo que permitía que BP dictaminara los precios a otras empresas que necesitaban comprar propano a fin de mes. 

La acusación formal también alega que los acusados manipularon el precio índice parámetro de la industria para el trimetilolpropano al ser el almacenador dominante, usando técnicas específicas de oferta y comprando aún más propano a fin de mes, todo con el propósito de incrementar artificialmente el precio del propano e inflar el precio índice parámetro de la industria.   La acusación formal alega que los acusados defraudaron a colegas que compraron propano a BP a un precio índice parámetro de trimetilolpropano inflado fraudulentamente.  Como resultado de la conducta de los acusados, el precio del trimetilolpropano fue inflado artificialmente durante la última parte de febrero y principios de marzo de 2004, y a consecuencia los compradores de trimetilolpropano durante este período pagaron un precio más alto que el que hubiera estado disponible de no haber sido por la conducta de los acusados.  

           Previamente, el 28 de junio de 2006, Dennis N. Abbott, un ex comerciante de BP, se declaró culpable de una información de un cargo que lo acusaba de conspiración para manipular y acaparar el mercado del propano.

            La investigación que culminó con el acuerdo de enjuiciamiento aplazado y la acusación formal de cuatro ex empleados de BP está siendo enjuiciada por los abogados litigantes Jerrob Duffy y Stacey K. Luck, de la Sección de Fraudes de la División de lo Penal, y fue realizada por el Buró Federal de Investigaciones y el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU.

Acusación formal

###

07-850