Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MARTES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2007
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Ciudadano palestino y ex detective colombiano se declaran culpables de conspirar para brindar apoyo a las FARC y contrabandear extranjeros

Siete condenas a la fecha surgen de operación de emboscadas realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas [Immigration and Customs Enforcement (ICE)]

WASHINGTON – Un ciudadano palestino y un ex detective del Departamento de Seguridad Administrativa de Colombia (DSA) se declararon culpables de cargos de conspiración para proveer apoyo material a una organización terrorista extranjera y contrabando de extranjeros, anunciaron hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal y el Secretario de Justicia Auxiliar Kenneth L. Wainstein de la División de Seguridad Nacional.

Jalal Sadat Moheisen (Sadat), 49, un ciudadano palestino residente en Bogotá, Colombia, se declaró culpable en Miami ante la Jueza Federal de Distrito Joan A. Lenard a un cargo de conspiración para proveer apoyo material a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, una organización terrorista extranjera designada del Departamento de Estado.

Nicolás Ricardo Tapasco Romero (Tapasco), 45, de Bogotá, Colombia, también se declaró culpable ante la Jueza Lenard de un cargo de conspiración para cometer contrabando de extranjeros y dos cargos de traer extranjeros a los Estados Unidos por ganancias financieras.

Sadat y Tapasco fueron arrestados en Bogotá el 26 de enero de 2006, después de su participación en un operativo de emboscada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas [Immigration and Customs Enforcement (ICE)]. Los dos hombres fueron extraditados al Sur de Florida el 15 de febrero de 2007 y 3 de enero de 2007, respectivamente.

Sadat admitió que, entre julio de 2005 y enero de 2006, facilitó el viaje a Estados Unidos a tres informantes que cooperaban con el gobierno y que se hicieron pasar por operativos de las FARC. Sadat no solo aceptó contrabandear a los informantes a los Estados Unidos, sino que, al enterarse de que su misión era la de lavar 4-5 millones de dólares de los Estados Unidos a Colombia, ofreció presentarles un vendedor local de esmeraldas que podría llevar a cabo la transacción.

Para facilitar el viaje de los informantes, Sadat realizó sus reservas de vuelos y contrató el suministro de pasaportes españoles fraudulentos que permiten la entrada a los Estados Unidos sin visa. Para asistir a los informantes a que se hicieran pasar falsamente por españoles, el codemandado de Sadat mandó a hacer licencias de conducir españolas falsas, documentos de identidad españoles falsos y tarjetas de asociaciones comerciales españolas falsas. Sadat también coordinó el paso libre de inspecciones por inmigraciones en el aeropuerto de Bogotá en conjunto con los codemandados Tapasco y Jorge De Los Reyes Bautista Martínez.

Tapasco, un detective con 10 años de antigüedad en la DSA, anteriormente designado a la división de inmigraciones, admitió que en noviembre de 2005 facilitó la partida de dos informantes que cooperaban con el gobierno, quienes se hicieron pasar como colombianos que buscaban ingresar a los Estados Unidos con pasaportes españoles fraudulentos. Tapasco revisó los pasaportes falsos, consiguió visas de salida fraudulentas y se ocupó del paso ilícito de los informantes sin inspección de inmigraciones en el aeropuerto de Bogotá. En particular, la coordinación de Tapasco llevó al paso clandestino de los informantes a través de controles de inmigración después de que su coconspirador, un inspector de inmigraciones de la DSA, hizo pasar a un informante alrededor de cabinas de inspección de inmigraciones y acompañó a otro a través de un pasadizo separado por el que circunvalaba por completo inmigraciones. Después de que los informantes pasaron por la seguridad, embarcaron en vuelos a Miami y llegaron a los Estados Unidos con sus pasaportes españoles fraudulentos.

El precio cobrado por Sadat y Tapasco para contrabandear a los informantes a través del aeropuerto de Bogotá fue de 4,000 dólares por viajante. Asimismo, Sadat aceptó más de 5,000 dólares para realizar reservas en los vuelos y obtener documentos de identidad españoles fraudulentos.

Según los términos de sus acuerdos de declaración de culpabilidad, Sadat y Tasco enfrentan un máximo de 15 años en prisión y multas de hasta 250,000 dólares. La lectura de las sentencias ante la Jueza Lenard está programada para el 25 de enero de 2007.

Sadat y Tapasco son dos de 10 personas acusadas formalmente por un gran jurado federal en Miami de terrorismo, contrabando de extranjero y lavado de dinero el 3 de enero de 2006. Hasta la fecha, cinco otros codemandados en el caso se han declarado culpables. El juicio de demandados restantes está programado para el 22 de enero de 2008.

El caso fue investigado por la Oficina del Agregado de ICE en Bogotá, Colombia. El Abogado Litigante Brian Skaret de la Sección de Seguridad Doméstica del Departamento de Justicia estuvo a cargo de la acusación en el caso. La Oficina del Agregado Judicial de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia en Colombia brindó apoyo en el caso. La División de Seguridad Nacional de Departamento de Justicia brindó asistencia al enjuiciamiento, y el Fiscal Federal Auxiliar William White del Distrito Sur de Florida actuó como abogado consultor local del caso. Autoridades colombianas también brindaron apoyo valioso.

###

07-913