Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 1° DE NOVIEMBRE DE 2007
WWW.USDOJ.GOV
CIV
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia recupera 2 mil millones de dólares por fraude contra el gobierno en el año fiscal 2007; más de 20 mil millones de dólares desde 1986

WASHINGTON – Los Estados Unidos realizaron acuerdos conciliatorios y obtuvieron fallos por un valor de 2 mil millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2007, debido a alegatos de fraude contra el gobierno federal, anunció hoy el Departamento de Justicia. El valor total de recuperaciones desde 1986, cuando el Congreso reforzó significativamente la Ley Civil de Reclamos Falsos, es de más de 20 mil millones de dólares.

"Las recuperaciones sobresalientes en casos de fraude civil de este año demuestran el compromiso inquebrantable de este gobierno de eliminar el fraude contra el gobierno y asegurar que el dinero de los contribuyentes sea bien utilizado", dijo Peter D. Keisler, Secretario de Justicia Interino y Secretario de Justicia Auxiliar de la División de lo Civil. "También comprueba la fuerza de los denunciantes de fraude y la labor incansable de los servidores civiles que investigan y enjuician estos casos".

El Sr. Keisler también homenajeó al Senador Charles Grassley de Iowa y el Representante Howard L. Berman de California, quienes patrocinaron las enmiendas de 1986 a la Ley de Reclamos Falsos, la principal arma del gobierno para combatir el fraude contra el gobierno. "Sin esta legislación importante que refuerza la Ley y, en especial, las disposiciones qui tam que brindan a los ciudadanos comunes el coraje y la protección de denunciar a quienes defrauden al gobierno, dichas recuperaciones no hubieran sido posibles".

De los 2 mil millones de dólares, 1.45 mil millones están asociados a demandas entabladas por denunciantes bajo las disposiciones qui tam de la Ley de Reclamos Falsos. Estas disposiciones para denuncias autorizan a personas, conocidas como "relatores", a entablar demandas en nombre de los Estados Unidos contra quienes reclamen fondos federales falsa o fraudulentamente. Dichos casos recorren una variedad de programas con financiación federal, desde Medicare y Medicaid a contratos de compra de suministros de defensa, préstamos para asistencia en desastre y subsidios agrícolas. Las personas que, a sabiendas, realicen reclamos falsos de fondos federales son responsables por tres veces la pérdida sufrida por el gobierno, además de una multa de civil de 5,500 a 11,000 dólares por cada reclamo. Los relatores reciben de 15 a 20 por ciento del producto de un enjuiciamiento exitoso, si los Estados Unidos intervienen en la acción qui tam, y hasta un 30 por ciento si los Estados Unidos se rehúsan y el relator sigue adelante con la demanda por sí solo. En el años fiscal 2007, denunciantes recibieron 177 millones de dólares. (Esta cifra no incluye las partes correspondientes a relatores para el año fiscal 2007 que no fueron otorgadas o que fueron otorgadas después del 30 de septiembre de 2007).

Como en los últimos años, la atención médica fue responsable por la mayor parte de los acuerdos conciliatorios y fallos asociados a fraude: 1.54 mil millones. Este número incluye tanto reclamos de denunciantes como los iniciados por los Estados Unidos en investigaciones de fraude independientes. Los casos de fraude contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos fueron responsables por las recuperaciones de valores más altos, en gran parte atribuibles a su programa Medicare y el programa federal/estatal Medicare, que financia atención médica para los necesitados. También se obtuvieron recuperaciones para la Oficina de Gestión de Personal, la cual administra el Programa de Beneficios de Salud para Empleados Federales, el Departamento de Defensa para su programa de seguro TRICARE, el Departamento de Asuntos Veteranos, y otros.

Las mayores recuperaciones en el área de la salud provinieron de compañías farmacéuticas y entidades asociadas. Acuerdos conciliatorios realizados con Bristol-Myers Squibb Co., Aventis Pharmaceuticals, Inc., Medco Health Solutions, Inc., Purdue Pharma L.P. y Purdue Frederick Co., e InterMune, Inc. fueron responsables por más de 800 millones de dólares de los 1.5 mil millones. Además de recuperaciones federales, los casos de fraude farmacéutico devolvieron 264 millones de dólares a programas de Medicaid estatales.

La investigación de la industria farmacéutica realizada por la División de lo Civil es parte de una iniciativa que comprende todo el ámbito del Departamento. Alegatos típicos estuvieron asociados a la promoción ilegal de medicamentos o dispositivos y hacer que el gobierno pagara por usos no considerados seguros y eficaces por la Administración de Alimentos y Medicamentos, y que no contaban con apoyo de literatura médica, también conocidos como marketing "fuera de etiqueta"; pago de comisiones ilícitas a médicos, mayoristas y farmacias para inducir la compra de medicamentos o dispositivos; establecimiento de precios de medicamentos exagerados, sabiendo que los programas de salud federales utilizan estos precios para reembolsar a proveedores, y luego utilizar la diferencia entre el reembolso federal y el costo más bajo del proveedor para inducir la compra de medicamentos; y dejar de informar el verdadero "mejor precio" de la compañía para un medicamento para reducir los descuentos debidos al programa Medicaid.

Fuera del ámbito de la salud, el fraude contra el Departamento de Defensa fue responsable por 48.4 millones de dólares en acuerdos conciliatorios. En casos asociados a otras dependencias, Burlington Resources, Inc., una subsidiaria de Conoco Phillips, pagó a los Estados Unidos 105.3 millones de dólares con base en reclamos de que había pagado regalías a menos al Departamento del Interior por gas natural. En un acuerdo conciliatorio record de la Administración General de Servicios [General Services Administration (GSA)], Oracle Corporation pagó al gobierno 98.5 millones de dólares en resolución de alegatos de que PeopleSoft, Inc. (adquirida por Oracle en 2005) estableció precios defectuosos de su software y servicios bajo el programa de otorgamientos múltiples de la compañía con la GSA. Y Mellon Bank, N.A. pagó a los Estados Unidos 34.6 millones de dólares para resolver reclamos de que violó su contrato con Servicios de Impuestos Internos para procesar declaraciones de impuestos a la renta y pagos de personas físicas.

Asimismo, el Departamento logró veredictos favorables después de juicios prolongados en dos casos. Los Estados Unidos obtuvieron un fallo favorable de 172 millones de dólares contra Amerigroup, Illinois Inc. con base en alegatos de que la HMO de Amerigroup en Illinois había ilegalmente incrementado sus ganancias al discriminar a mujeres embarazadas y personas con condiciones médicas preexistentes al inscribir a solicitantes elegibles para Medicaid. Amerigroup está apelando el veredicto del jurado. En el segundo caso, los Estados Unidos obtuvieron un fallo favorable de 90 millones de dólares contra varias empresas por conspiración para manipular licitaciones en contratos financiados por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. para la construcción de instalaciones de tratamiento de aguas residuales en El Cairo, Egipto.

HOJA INFORMATIVA: RECUPERACIONES IMPORTANTES EN EL AÑO FISCAL 2007

Entre los acuerdos conciliatorios y fallos favorables al Departamento más importantes en el año fiscal 2007 se encuentran: 328 millones de dólares de Bristol-Myers Squibb Company (BMS) y su división genérica, Apothecon, en resolución de una amplia gama de alegatos asociados a la fijación de precios de medicamentos y actividades de marketing. BMS y Apothecon pagaron 187 millones de dólares adicionales a programas de Medicaid estatales con base en las mismas alegaciones. El acuerdo conciliatorio civil surge de siete acciones qui tam y resuelve alegatos de que (1) BMS y Apothecon fijaron y mantuvieron precios exagerados, a sabiendas de que los programas de salud federales utilizaban dichos precios para reembolso, y luego utilizaron la diferencia entre el precio informado y el costo para inducir las ventas al aumentar las ganancias de los proveedores; (2) BMS pagó comisiones ilícitas a médicos en la forma de honorarios falsos por consultas para inducirlos a comprar los medicamentos de BMS; (3) BMS pagó comisiones ilícitas a mayoristas y farmacias minoristas para inducir la compra de productos genéricos; (4) BMS promovió su medicamento antipsicótico atípico, Abilify, para uso en jóvenes y para tratar la psicosis asociada a la demencia, usos que no contaban con aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos; y (5) BMS violó la Ley de Descuentos en Medicamentos de Medicaid, 42 U.S.C. § 1396r-8, al informar "mejores precios" falsos al gobierno para su medicamento Serzone, lo cual resultó en que BMS pagara a menos descuentos trimestrales debidos al programa Medicaid. Los seis relatores compartirán una asignación de 52 millones de dólares, además de sumas adicionales provenientes de los estados.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2007/September/07_civ_782.html

311 millones de dólares de cuatro fabricantes de productos de implantes quirúrgicos para cadera y rodilla, Zimmer, Inc., Depuy Orthopaedics, Inc., Biomet Inc., y Smith & Nephew, Inc., en resolución de reclamos de que, por lo menos de 2002 a 2006, estas compañías utilizaron acuerdos de consultoría con cirujanos ortopédicos para inducir la compra de sus dispositivos. La investigación llevada a cabo por el gobierno reveló que las empresas pagaron a cirujanos centenas de miles de dólares al año por contratos de consultoría, y les obsequiaron viajes y otras gratificaciones costosas a cambio de que utilizaran los productos de la compañía exclusivamente. Además de los acuerdos conciliatorios civiles, las cuatro compañías ejecutaron acuerdos de enjuiciamiento diferido que requerían procedimientos de cumplimiento empresarial nuevos y la designación de monitores federales para analizar su cumplimiento con estos procedimientos.

Para leer el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/usao/nj/press/files/pdffiles/hips0927.rel.pdf

180 millones de dólares de Aventis Pharmaceuticals, Inc., en resolución de alegatos de que la compañía realizó un ardid (1) para establecer y mantener precios fraudulentos y exagerados para su droga, Anzemet, a sabiendas de que programas de salud federales establecían tasas de reembolso con base en dichos precios, y (2) para utilizar la diferencia entre los precios exagerados informados y los precios efectivamente cobrados a sus clientes para comercializar, promover y vender el medicamento. Además, Aventis pagó 10 millones de dólares a varios gobiernos estatales con base en los mismos alegatos. Los relatores compartieron una adjudicación de 33 millones de dólares.

Para leer el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2007/September/07_civ_694.html

172 millones de dólares correspondientes a un fallo después de juicio contra Amerigroup, Illinois Inc., que encontró que Amerigroup aplicó sesgo en inscripciones a su programa HMO de Medicaid, al negarse a inscribir a mujeres embarazadas y desalentar la inscripción de personas con condiciones preexistentes. Amerigroup había realizado contratos con el Departamento de Salud Pública de Illinois, los cuales exigían que la compañía proporcionara servicios de atención médica a personas elegibles para Medicaid en Illinois. En violación de dichos contratos, Amerigroup llevó a cabo un ardid en el que "eligió a dedo" quienes podían inscribirse en su programa HMO, para asegurar contar con una alta proporción de personas saludables elegibles para Medicaid inscriptas en el programa. Como resultado, Amerigroup redujo sus pérdidas con la atención médica e incrementó sus ganancias. Amerigroup apeló al fallo.

155 millones de dólares de Medco Health Solution, Inc. en resolución de alegatos de que Medco presentó reclamos falsos en conexión con el beneficio de medicamentos bajo receta por encomienda postal bajo el Programa de Beneficios Médicos para Empleados Federales. El gobierno alegó que Medco canceló recetas que no podía preparar dentro del plazo para evitar multas por atraso, entregó cantidades inferiores de píldoras, y facturó por servicios de farmacia que no prestó. Asimismo, el gobierno alegó que Medco solicitó comisiones ilícitas de fabricantes farmacéuticos para favorecer sus medicamentos en la lista de medicamentos de Medco, y pagó comisiones ilícitas a planes de salud para obtener negocios. El acuerdo conciliatorio resolvió dos demandas qui tam y una investigación federal separada iniciada a raíz de la revelación por Medco al gobierno asociada a problemas de facturación para suministros para diabéticos. Los relatores recibieron una asignación de 23.9 millones de dólares. Asimismo, Medco realizó un acuerdo de cumplimiento corporativo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Oficina de Gestión de Personal.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2006/October/06_civ_722.html

100.6 millones de dólares (109 millones de dólares, incluidos intereses) de Purdue Pharma L.P. y Purdue Frederick Company, Inc. en resolución de alegatos de fraude contra Medicaid y otros programas de salud federales. El gobierno alegó que Purdue informó fraudulentamente que OxyContin era menos adictiva y menos sujeta a abuso y desviación que otros analgésicos. El acuerdo conciliatorio civil resolvió alegatos de que, con base en estas alegaciones de marketing engañosas, Purdue causó, a sabiendas, la presentación de reclamos falsos asociados a OxyContin que no eran elegibles para reembolso federal. Además, Purdue pagó 60 millones de dólares a programas de Medicaid estatales, renunció a 276 millones de dólares a favor de los Estados Unidos, y separó 130 millones de dólares para resolver reclamos civiles privados (con sumas sin reclamar a ser entregadas a los Estados Unidos), pagó 5.3 millones de dólares a la Unidad de Control de Fraude de Medicaid del Secretario de Justicia de Virginia para financiar futuras investigaciones de fraude de atención médica, y pagó 20 millones de dólares para financiera el Programa de Monitoreo de Recetas de Virginia. Finalmente, Purdue pagó 500,000 dólares en multas penales, el máximo permitido por la ley.

Para leer el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/usao/vaw/press_releases/purdue_frederick_10may2007.html

97.5 millones de dólares (105.2 millones de dólares, incluidos intereses) de Burlington Resources, Inc., una subsidiaria de Conoco Phillips, la tercera mayor compañía de energía integrada de los Estados Unidos, en resolución de reclamos de que Burlington pagó regalías a menos sobre gas natural producido bajo arrendamientos indígenas y federales. El gobierno alegó que Burlington sistemáticamente informó valores inferiores a los reales del gas natural que producía bajo arrendamientos federales e indígenas desde el 1° de marzo de 1988 al 31 de marzo de 2005, con la finalidad de reducir su obligación de pagar regalías a los Estados Unidos y tribus indígenas.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2007/August/07_civ_616.html

98.5 millones de dólares de Oracle Corporation, en un acuerdo conciliatorio por fraude record asociado a la Administración General de Servicios [General Services Administration (GSA)], en resolución de alegatos de que PeopleSoft Inc., adquirida por Oracle en 2005, violó la Ley de Reclamos Falsos. Los alegatos surgieron a partir de una demanda qui tam entablada por un ex empleado de PeopleSoft, quien alegó que PeopleSoft proporcionó a la GSA información de precios de su software y servicios de mantenimiento asociados que no era completa, precisa y actual. Como resultado de la información imperfecta, entidades federales que compraron software y servicios de PeopleSoft entre el 17 de marzo de 1997 y el 30 de septiembre de 2005, bajo el programa de otorgamientos múltiples de la compañía con la GSA, pagaron precios exagerados. El relator recibió una asignación legal de 17.7 millones de dólares.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2006/October/06_odag_689.html

$90 millones de dólares correspondientes a un fallo después de un juicio contra Harbert International, Inc.; Bill Harbert International Construction, Inc.; Bilhar International Establishment, anteriormente conocida como Harbert International Establishment, una empresa de Liechtenstein, y Harbert Corporation. Harbert Construction Services (U.K.) Ltd., una empresa británica, y Elmore Roy Anderson también son responsables por parte del fallo. Después de un juicio de siete semanas de duración, un jurado encontró a los demandados responsables de conspiración para manipular licitaciones para contratos para la construcción de instalaciones de tratamiento de aguas residuales en El Cairo, Egipto. Dichos contratos eran financiados por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. El jurado encontró que el perjuicio había sido de 34 millones de dólares. De acuerdo con la Ley de Reclamos Falsos, el tribunal tomó la suma del perjuicio y agregó una multa de 10,000 dólares por cada uno de los 111 reclamos falsos. Se descontó de la suma final las sumas recibidas con anterioridad por el gobierno en el acuerdo conciliatorio con los coconspiradores de los demandados: J. A. Jones Construction Company; Philipp Holzmann A.G., una compañía alemana; ABB SUSA, Inc.; Archirodon Group, Inc.; y Bilfinger + Berger Bauaktiengesellschaft, una compañía alemana. Aún no se ha determinado la parte correspondiente al relator.

42.65 millones de dólares en resolución de alegatos de fraude, contra Maximus, Inc., en conexión con reclamos al programa Medicaid. La Agencia de Servicios Familiares e Infantiles [Child and Family Services Agency (CFSA)] del Distrito de Columbia contrató a Maximus para que ayudara a presentar reclamos a Medicaid para servicios de gestión de casos específicos proporcionados por el Distrito a niños en su programa de adopción temporal. Los Estados Unidos alegaron que Maximus había causado la presentación de reclamos por la CFSA por todos los niños en el programa de adopción temporal, se hubieran o no proporcionado servicios de gestión de casos específicos al niño. Asimismo, Maximus realizó un acuerdo de enjuiciamiento diferido con la Fiscalía Federal. El relator, un ex gerente de división de Maximus, recibió 4.93 millones de dólares como su parte de la recuperación.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2007/July/07_civ_535.html

34.6 millones de dólares de Mellon Bank, N.A., en resolución de alegatos de que el banco violó la Ley de Reclamos Falsos cuando en abril, 2001, varios de sus empleados ocultaron y destruyeron aproximadamente 77,000 declaraciones de impuestos a la renta de personas físicas, junto con aproximadamente 1.3 mil millones en cheques de pagos de impuestos, en lugar de procesar las declaraciones y cheques según requiere su acuerdo con Servicios de Impuestos Internos [Internal Revenue Service (IRS)] denominado "Lockbox Depositary Agreement". A través de una labor masiva que duró más de un año, el IRS pudo obtener copias de las declaraciones de impuestos y cheques de reemplazo de la mayoría de los contribuyentes. Si bien Mellon Bank había pagado al IRS por sus costos y por intereses sobre los ingresos tributarios destruidos, el acuerdo conciliatorio realizado fuera del tribunal resolvió el reclamo del gobierno de que el banco era responsable por múltiples indemnizaciones y multas civiles bajo la Ley de Reclamos Falsos.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2007/June/07_civ_469.html

30.2 millones de dólares de InterMune, Inc., en resolución de alegatos de que InterMune comercializó su medicamento, Actimmune, para usos no aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos, causando pérdidas al programa de salud federal. El gobierno alegó que InterMune comercializó Actimmune para fibrosis pulmonar idiopática (FPI), una enfermedad fatal que causa cicatrices en el tejido pulmonar. A pesar de que la compañía no había logrado demostrar la eficacia de Actimmune para la FPI, llevó engañosamente a médicos y al público a creer que el ensayo realizado con el medicamento había tenido éxito. La relatora recibió 5.7 millones de dólares como su parte de la recuperación. InterMune pagó 6.7 millones de dólares adicionales a programas de Medicaid estatales.

Para el comunicado de prensa original, visite http://www.usdoj.gov/opa/pr/2006/October/06_civ_728.html

###

07-873