Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
LUNES, 4 DE JUNIO DE 2007
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Congresista William Jefferson fue acusado formalmente de soborno, delincuencia organizada, lavado de dinero, obstrucción de la justicia y cargos asociados

WASHINGTON - El Congresista de los Estados Unidos William J. Jefferson fue acusado formalmente hoy por un gran jurado federal de cargos que incluyen soborno y delincuencia organizada, por supuestamente utilizar su cargo oficial para solicitar sobornos corruptamente y pagar sobornos a un funcionario gubernamental extranjero, anunciaron hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Chuck Rosenberg para el Distrito Este de Virginia.

La acusación formal de 16 cargos, emitida por un gran jurado federal en Alexandria, Va., acusa a Jefferson de pedir sobornos, fraude telegráfico en servicios honestos, lavado de dinero, obstrucción de la justicia, violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, delincuencia organizada y conspiración. La acusación formal alega que, en agosto de 2000 o fecha aproximada y en agosto de 2005 o fecha aproximada, Jefferson, mientras servía como miembro electo de la Cámara de Representantes de los EE.UU., usó su posición y su oficina para corruptamente buscar, solicitar e instruir que cosas de valor fueran pagadas a Jefferson y sus familiares, a cambio de su realización de actos oficiales para promover los intereses de personas y empresas que le ofrecieron los sobornos.

Las cosas de valor que se alega que Jefferson pidió y/o recibió en nombre de sus intereses comerciales y parientes incluyeron centenas de miles de dólares en sobornos en la forma de pagos de tarifas mensuales o anticipos de honorarios, honorarios por consultoría, participación en ingresos y ganancias, tarifas fijas por artículos vendidos, y acciones en las compañías que pidieron su asistencia oficial.

Se alega que los actos oficiales realizados por Jefferson incluyeron el envío de delegaciones comerciales oficiales a África, correspondencia con funcionarios gubernamentales estadounidenses y extranjeros, y utilización de miembros del Congreso para promover a empresas y empresarios. Los negocios que el Congresista Jefferson buscó promover incluyeron: negocios de telecomunicaciones en Nigeria, Gana, y otros lugares; concesiones de petróleo en Guinea Ecuatorial; contratos de transmisión satelital en Botswana, Guinea Ecuatorial y la República de Congo; y el desarrollo de distintas fábricas e instalaciones en Nigeria.

"El Departamento de Justicia se empeña en hacer valer las leyes de corrupción pública diseñadas para asegurar la integridad de nuestro gobierno", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar Fisher. "El Departamento seguirá responsabilizando a funcionarios públicos por actos corruptos, tales como los ardides de soborno detallados en la acusación formal de hoy".

"Los ardides de la acusación son complejos, pero la esencia de este caso es simple: el Sr. Jefferson utilizó su cargo oficial para actos de corrupción, así como el Congreso en el que sirvió como Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con la finalidad de enriquecerse a sí mismo y a su familia a través de un patrón omnipresente de fraude, soborno y corrupción que se extendió a lo largo de muchos años y dos continentes", dijo el Fiscal Federal Rosenberg.

"El Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)] ha hecho del combate a la corrupción pública su principal prioridad de investigación penal, porque los ciudadanos de los Estados Unidos merecen que funcionarios públicos honestos y éticos representen sus intereses", dijo el Director Auxiliar Kenneth W. Kaiser de la División de Investigación Penal del FBI. "Según se alega, el Congresista Jefferson violó la confianza pública y utilizó su posición oficial y oficina como empresa violadora de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por la Delincuencia Organizada [Racketeering Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO)] para, corruptamente, solicitar sobornos, pagar a un funcionario público extranjero y beneficiarse ilegalmente de transacciones comerciales en el exterior durante un periodo de cinco años. El FBI seguirá trabajando con nuestros asociados locales, estatales, federales e internacionales para combatir la corrupción pública en todos los niveles del gobierno, ya que ningún servidor público está exento del escrutinio del FBI".

La acusación formal alega que, a sabiendas, Jefferson conspiró con Vernon L. Jackson, un empresario de Louisville, Ky., y Brett M. Pfeffer, un ex miembro del equipo de Jefferson en el Congreso, y otros como parte del ardid de soborno y corrupción. Se alega que Jefferson negoció y solicitó sobornos a cambio de dejarse influenciar para la realización de ciertos actos oficiales, incluido recibir cosas de valor de iGate, la compañía de Jackson. De acuerdo con la acusación formal, Jefferson también pidió sobornos corruptamente a una persona identificada en la acusación formal como un testigo colaborador [Cooperating Witness (CW)], a ser pagados a sus familiares. La acusación formal alega, por ejemplo, que Jefferson solicitó del 5 al 7 por ciento de la compañía nigeriana recién formada por el CW, a ser entregados a miembros de la familia de Jefferson a cambio de su asistencia. Se alega que Jefferson realizó el pedido al CW en diciembre de 2004 durante una reunión en un comedor del Congreso.

Asimismo, la acusación formal alega que Jefferson violó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero al supuestamente ofrecer, prometer y realizar pagos a un funcionario público extranjero para promover los diversos negocios en los que él y su familia tenían intereses financieros. Se alega que Jefferson fue responsable por negociar, ofrecer y entregar pagos de sobornos al funcionario público identificado en la acusación formal como "Funcionario Nigeriano A.".

De acuerdo con la acusación formal, el 18 de julio de 2005 o en fecha aproximada, Jefferson se reunió con el Funcionario Nigeriano A en el domicilio del funcionario en Potomac, Md., y ofreció al Funcionario A un soborno para inducirlo a utilizar su cargo para asistir en la obtención de compromisos por parte de NITEL, el principal proveedor de servicios de telecomunicaciones en Nigeria, controlado por el gobierno. El día 3 de agosto de 2005, o en fecha aproximada, se alega que Jefferson, en su domicilio en Washington, D.C., ocultó en su congelador $90,000 de los $100,000 en dinero en efectivo entregado por el CW como parte del pago de soborno al Funcionario Nigeriano A. Se separó el dinero en grupos de $10,000, se lo envolvió en papel de aluminio y ocultó dentro de diversos recipientes de comida congelada.

Jefferson enfrenta una sentencia máxima de 235 años de prisión si es condenado por todos los cargos. Jackson fue sentenciado a 87 meses en prisión después de declararse culpable de los cargos de conspiración para cometer soborno y el pago de sobornos a un funcionario público. Pfeffer fue sentenciado a 96 meses en prisión después de declararse culpable de cargos de conspiración para cometer soborno e inducir y asistir en la solicitud de sobornos por un miembro del Congreso.

Están a cargo de la acusación en el caso Mark D. Lytle y Rebeca H. Bellows, Fiscales Federales Auxiliares, Distrito Este de Virginia y el Abogado Litigante Charles E. Duross de la Sección de Fraude la División de lo Penal del Departamento de Justicia de los EE.UU. El caso está siendo investigado por el Buró Federal de Investigaciones, con la asistencia de la Red de Coacción de Delitos Financieros [Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN)]. Las acusaciones formales son solo cargos y no son prueba de culpabilidad. Se supone que todo demandado es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad.

###

07-402