Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
VIERNES, 3 DE AGOSTO DE 2007
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Ex funcionarios públicos fueron sentenciados por participar en conspiración de soborno y extorsión

WASHINGTON. Tres demandados adicionales fueron sentenciados en un tribunal federal esta semana por sus papeles en una conspiración extensa de soborno y extorsión que ocurrió de enero de 2002 a marzo de 2004, anunció hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal.

Los cargos surgen de la Operación Verde Vivo ["Operation Lively Green"], una investigación encubierta llevada a cabo por el Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)] y que comenzó en diciembre de 2001. Los tres demandados sentenciados esta semana en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Arizona, División Tucson, por la Jueza Cynthia K. Jorgenson son:

*Angel Saul Hernandez, 33, un ex sargento del Ejército de EE.UU., quien fue sentenciado a 28 meses de prisión y al pago de una multa de 8,000 dólares;

*Steven L. Lawler, 27, un ex sargento del Ejército de EE.UU., quien fue sentenciado a 15 meses de prisión y al pago de una multa de 3,000 dólares; y

*Rene A. Salas, 32, un ex soldado de la Guardia Nacional del Ejército de Arizona, quien fue sentenciado a 12 meses y un día de prisión y al pago de una multa de 3,000 dólares.

Los demandados se declararon culpables, cada uno, a un cargo de conspiración para enriquecerse a través de la obtención de sobornos en dinero en efectivo de personas que creían ser narcotraficantes, pero que eran, en realidad, agentes especiales del FBI. A cambio, los demandados debían utilizar sus cargos oficiales para asistir, proteger y participar en las actividades de una organización ilegal de narcotráfico dedicada al transporte y la distribución de cocaína de Arizona a otras localidades del sudoeste de los Estados Unidos. A fin de proteger las cargas de cocaína, los demandados vistieron uniformes oficiales y portaron formularios de identificación oficiales, usaron vehículos oficiales, y usaron su autoridad donde necesario para evitar paradas policiales, allanamientos y confiscaciones de los narcóticos, mientras transportaban los embarques de cocaína en carreteras que atravesaban puntos de verificación a cargo de agentes de la Patrulla Fronteriza de los EE.UU., el Departamento de Seguridad Pública de Arizona y las fuerzas del orden público de Nevada.

Hasta la fecha, 35 demandados fueron sentenciados en conexión con la investigación Verde Vivo.

Estos casos son parte de una investigación conjunta realizada por la Fuerza de Tarea contra la Corrupción del Sur de Arizona [Southern Arizona Corruption Task Force (SACTF)], la cual está compuesta por el FBI, la Administración de Control de Drogas, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. [U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)] en el Departamento de Seguridad Nacional, y el Departamento de Policía de Tucson. A pesar de que no forman parte de la SACTF, la Guardia Nacional Aérea de Arizona, la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, el Servicio de Investigación Penal de Defensa, y la División de Investigación Penal de Servicios de Impuestos Internos también están participando en la investigación. Están a cargo de la acusación en el caso el Abogado Litigante Principal Andrew G. Levchuk y el abogado litigante Michael Ferrara de la Sección de Integridad Pública de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, encabezada por el Jefe William M. Welch II. La Fiscalía Federal para el Distrito Oeste de Oklahoma también logró declaraciones de culpabilidad de siete demandados en una investigación asociada, la Operación Estrella Empañada [Operation Tarnished Star].

###

07-582