Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
OPA
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

EE.UU. apela a productores globales para desarrollar mayores controles químicos para precursores de la metanfetamina, productos farmacéuticos controlados; aclama a México como ejemplo de colaboración internacional eficaz contra la producción y el tráfico de metanfetaminas

ST. LOUIS – Acompañados de líderes de las naciones que más producen sustancias químicas precursoras de la metanfetamina en el mundo, y algunos de los principales consumidores de meta acabada y productos farmacéuticos controlados, el Secretaria de Justicia de los Estados Unidos Michael B. Mukasey y John P. Walters, Director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas [Office of National Drug Control Policy (ONDCP)] de la Casa Blanca, pidieron a todas las naciones productoras y de tránsito de sustancias químicas precursoras utilizadas para producir la metanfetamina y otras drogas, que ampliaran sus iniciativas para prevenir el desvío legal de los productos.

La China, la India y Alemania están entre los cinco principales exportadores globales de seudoefedrina y efedrina, productos químicos utilizados en la producción de la metanfetamina. Los Estados Unidos, México y Canadá son tradicionalmente importadores importantes de estos precursores. Acciones de coacción y normativas importantes de estos seis países han contribuido en el combate contra los productores y traficantes de metanfetamina y precursores. Sin embargo, como respuesta, los traficantes han cambiado sus tácticas, y se requieren ahora acciones adicionales más agresivas. Los principales laboratorios de metanfetamina en América del Norte y Asia aún están adquiriendo las sustancias químicas precursoras que requieren para fabricar grandes cantidades de metanfetamina consumidas en los Estados Unidos y todo el mundo.

Por primer vez, líderes de México, Canadá, la China, Alemania y la India se unieron a profesionales de las fuerzas del orden público federales, estatales y locales de todos los Estados Unidos en la conferencia Nacional de la Iniciativa de Sustancias Químicas de la Metanfetamina [National Methamphetamine Chemicals Initiative (NMCI)], una iniciativa de la ONDCP. El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Mukasey y el Director Walters realizaron el discurso de abertura de la conferencia, la cual se realizó en Missouri, uno de los estados que más sufre el flagelo de la metanfetamina.

A pesar de la colaboración global que implementa sistemas de notificación previa a la exportación y suministro de datos comerciales legítimos de sustancias químicas precursoras a entidades como el Consejo Internacional de Control de Narcóticos [International Narcotics Control Board (INCB)], muchas naciones no han dedicado recursos a prevenir el desvío de manera compatible con el tamaño de sus enormes industrias químicas. Muchas naciones en todo el mundo cuentan con industrias químicas vibrantes y complejas, y aún deben desarrollar la capacidad de coacción y normativa necesaria para evitar el desvío de sustancias químicas precursoras y productos farmacéuticos al mercado ilegal. Asimismo, muchos países carecen de la capacidad de coacción e infraestructura necesaria para monitorizar su comercio y suelen ser, sin saberlo, puntos de trasbordo y desvío de sustancias químicas precursoras. Los seis países participantes en esta conferencia NMCI están esforzándose por trabajar con el INCB para tratar de este problema, tanto del lado del suministro como de la demanda, y ayudar a estos países a crear mejores capacidades de supervisión.

"Los éxitos que hemos tenido en la lucha contra la metanfetamina se deben a nuestra labor combinada - aquí y en el exterior - de combatir la meta en todos los niveles de producción y distribución", dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Michael B. Mukasey. "Estamos complacidos con lo que hemos hecho y los recortes que hemos logrado. Pero no podemos permitir que nuestros éxitos reduzcan nuestra labor. La amenaza de la metanfetamina aún es demasiado grande y requiere vigilancia y cooperación continuas".

Al citar los logros importantes domésticos contra la producción tráfico y uso de la metanfetamina, el Director Walters indicó que la cooperación internacional es esencial para seguir progresando en la lucha contra la meta en los Estados Unidos. "El problema de la meta en este país está cambiando rápidamente", dijo el Director Walters. "Los pequeños laboratorios tóxicos, los cuales envenenan a las comunidades locales con su productos y derivados, estaban aumentan a una velocidad alarmante. Sin embargo, una serie de acciones locales, estatales y federales contribuyeron para que se lograran importantes reducciones en confiscaciones y uso de laboratorios de meta. Pero éste no es momento para declaraciones de victoria; es momento para seguir adelante. Debemos lograr que nuestros asociados internacionales vayan más allá de los primeros pasos del control de sustancias químicas; tomen acciones significativas contra organizaciones globales de narcotráfico; y nos ayuden a mantener el progreso tan reñido logrado por los proveedores de primera respuesta, profesionales de prevención y tratamiento y líderes de política pública de todo el país".

El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Mukasey y el Director Walters ofrecieron una declaración multilateral que requiere controles e información compartida continuos contra el desvío de precursores, promueve la monitorización de las actividades globales de comercio de sustancias químicas precursoras, y destaca la necesidad de mecanismos de control contra el desvío de productos farmacéuticos controlados.

Los Estados Unidos han demostrado cómo la presión contra tanto la oferta como la demanda pueden influenciar el mercado de meta. Después de iniciativas coordinadas de prevención y tratamiento para jóvenes, los datos de encuestas nacionales en EE.UU. indican una reducción del 64 por ciento en el uso de meta por jóvenes desde 2001. Los resultados de pruebas de detección de drogas realizadas en el lugar de trabajo en 2007 indican una reducción superior al 50 por ciento en la cantidad de personas con resultado positivo para metanfetamina en los últimos dos años. Entre enero y diciembre de 2007, el precio por grama pura de meta aumentó un 84 por ciento, de 152.39 dólares a 280.06, mientras que la pureza durante el mismo periodo cayo un 26 por ciento. Simultáneamente, hubo una reducción del 70 por ciento en confiscaciones de laboratorios de meta en todo el país entre 2004 y 2007.

Inicialmente, los traficantes lucharon por llenar el vacío de oferta causada por la disminución de laboratorios domésticos, con meta producida en otros país, incluido México. Sin embargo, México, bajo el liderazgo del Presidente Calderón, redujo significativamente la cantidad de importaciones de precursores de la metanfetamina en 2007, y ha dejado de emitir permisos de importaciones para las principales sustancias químicas precursoras de la meta. Los vendedores de productos que contengan precursores de la meta deben agotar sus provisiones restantes hasta el año 2009. Las estimativas indican que los controles de precursores mexicanos ya han ayudado a lograr una disminución de casi un 50 por ciento en las confiscaciones de meta a lo largo de la frontera sudoeste de EE.UU.

En reconocimiento de esta labor audaz y eficaz, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Mukasey presentó al Secretario de Justicia de México Eduardo Medina Mora el Premio IMPACTO del NMCI. Entregado anualmente en la conferencia de NMCI, el premio de 2008 es el primero entregado en esta conferencia a una autoridad extranjera por su aporte en la reducción del problema de la metanfetamina.

Firma de la declaración

###

08-384