Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Miércoles, 4 de junio de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CIV
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Walgreens pagará 35 millones de dólares a EE.UU., 46 estados y Puerto Rico en resolución de alegatos de fraude con medicamentos bajo receta contra Medicaid

WASHINGTON – Walgreen Co. de Deerfield, Ill., ha aceptado pagar 35 millones de dólares en resolución de reclamos de que, entre 2001 y 2005, cambió indebidamente la medicación de pacientes a distintas versiones de los medicamentos bajo receta Ranitidina, Fluoxetina y Eldepril, a fin de incrementar el reembolso recibido de Medicaid, anunció hoy el Departamento de Justicia.

Walgreens, quien opera más de 5,000 farmacias minoristas en todos los Estados Unidos, cambió las recetas de pacientes de Medicaid a quienes se les había recetado tabletas de 150 mg o 300 mg de Ranitidina a cápsulas más caras; recetas para cápsulas de 10 mg o 20 mg de Fluoxetina a tabletas más caras; y recetas para tabletas de 5 mg de Eldepril a cápsulas más caras. Al cambiar la forma del medicamento provisto a pacientes de Medicaid, Walgreens aumentó sustancialmente su reembolso de Medicaid, sin proporcionar ningún beneficio médico adicional a los pacientes.

"Se trata de nuestro tercer acuerdo conciliatorio con una compañía que ha cambiado medicamentos bajo receta indebidamente, y representa el compromiso continuo del gobierno de enjuiciar enérgicamente el fraude contra programas médicos del gobierno", dijo Gregory G. Katsas, Secretario de Justicia Auxiliar Interino de la División de lo Civil. "Los Estados Unidos no tolerarán que las farmacias o cualquier otro proveedor de atención médica intenten manipular el programa Medicaid a expensas de los contribuyentes".

Walgreens pagará 35 millones de dólares en resolución de una acción qui tam asociada a la Ley de Reclamos Falsos entablada en 2003 por Bernard Lisitza, un farmacéutico habilitado. El gobierno federal recibirá aproximadamente 18.6 millones de dólares del acuerdo conciliatorio. Cuarenta y seis estados y Puerto Rico compartirán aproximadamente 16.4 millones de dólares bajo acuerdos conciliatorios separados. Lisitza recibirá aproximadamente 5 millones de dólares de los acuerdos conciliatorios federales y estatales.

"Cambiar los medicamentos de pastillas a cápsulas puede parecer algo inofensivo, pero cuando se hace solo para aumentar las ganancias y violando normas federales y estatales creadas para proteger a los pacientes, las farmacias deben saber que existe la posibilidad de que deban sufrir daños triples, multas civiles y honorarios de abogados", dijo el Fiscal Federal Patrick Fitzgerald del Distrito Norte de Illinois. "Esas multas, junto con la voluntad de miembros de la empresa de informar el fraude, deberían disuadir de tales conductas indebidas, pero cuando no lo hacen, el resultado de este y otros casos sirve como aviso de que solicitaremos todas las reparaciones legales disponibles".

Walgreens también ha firmado un acuerdo de cumplimiento con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. para garantizar que Walgreens no vuelva a cambiar medicamentos de manera indebida en el futuro. El acuerdo de cumplimiento tendrá vigencia durante cinco años.

La Fiscalía Federal para el Distrito Norte de Illinois (Chicago) supervisó la investigación conjunta federal y estatal sobre fraude en atención médica con asistencia de la División Civil, la Asociación Nacional de Unidades de Control de Medicaid [National Association of Medicaid Fraud Control Units (NAMFCU)]; la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU.; el Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)]; y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU.

###

08-496