Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
LUNES, 28 DE ENERO DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
NSD
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Miembro importante de la organización narcoterrorista FARC fue sentenciado a sesenta años por conspiración para tomar rehenes

WASHINGTON – Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias Simón Trinidad, 56, un importante miembro de la organización terrorista extranjera designada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o las FARC, ha sido sentenciado a 60 años en prisión por un juez federal el Washington, D.C. hoy por su papel en una conspiración para tomar como rehenes a tres ciudadanos estadounidenses en la República de Colombia, anunciaron hoy el Secretario de Justicia Auxiliar de Seguridad Nacional Kenneth L. Wainstein y el Fiscal Federal Jeffrey A. Taylor.

Al imponer la sentencia, la Jueza Royce C. Lamberth caracterizó al delito de toma de rehenes como un acto de terrorismo bárbaro y atroz. El tribunal observó la tortura mental aún vivida por las familias de los rehenes.

Bajo directrices de recomendación de sentencia, Palmera enfrentaba una sentencia máxima de prisión perpetua; sin embargo, los fiscales pidieron al tribunal que no impusiera una sentencia superior a 60 años, a fin de cumplir con los términos del acuerdo de extradición con Colombia, el cual exige que el tribunal imponga una pena en años, en lugar de perpetua. El gobierno de los EE.UU. permanece empeñado en la recuperación de todos los rehenes, sanos y salvos, incluidos los tres ciudadanos de los EE.UU. mantenidos rehenes en Colombia. Responsabilizamos a los tomadores de rehenes por su seguridad y exigimos su liberación inmediata.

De acuerdo con pruebas del gobierno presentadas durante un juicio de cuatro semanas de duración, el 13 de febrero de 2003, los rehenes estadounidenses estaban realizando una vigilancia aérea contra drogas en la Colombia rural cuando el motor de su pequeño avión Cessna presentó problemas y realizó un aterrizaje forzoso en el estado sureño de Caqueta. Guerrillas de las FARC fuertemente armadas rodearon al avión de inmediato y ejecutaron brutalmente a dos de sus ocupantes, un piloto estadounidense de nombre Thomas Janis y un colombiano, Luis Alcides Cruz. Los otros tres hombres, Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes, son rehenes de las FARC desde entonces.

El 27 de abril de 2003, las FARC emitieron un comunicado responsabilizándose por el secuestro de los tres ciudadanos estadounidenses y presentando ciertas exigencias al gobierno de Colombia a cambio de la liberación de los ciudadanos estadounidenses y otros rehenes políticos mantenidos en ese entonces por las FARC. El comunicado anunciaba que el demandado Palmera era el vocero de las FARC y representante de las mismas para dichas negociaciones. Ocho meses más tarde, el 2 de enero de 2004, Ricardo Palmera fue arrestado en Quito, Ecuador, en posesión de identificación falsa que admitió haber obtenido ilegalmente en Ecuador para poder viajar al exterior para actuar como vocero de las FARC en la conspiración de toma de rehenes. Palmera fue deportado a Colombia al día siguiente, y fue extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos en este caso el 31 de diciembre de 2004.

Estuvieron a cargo de la acusación en el caso los Fiscales Federales Auxiliares Kenneth Kohl y John Crabb Jr. Proporcionaron asistencia los fiscales del Departamento de Justicia Timothy Reardon y Barbara Berman de la Sección de Contraterrorismo de la División de Seguridad Nacional, Thomas Black de la Oficina de Asuntos Internacionales, Jerold McMillen y Peter Vincent, Agregados Judiciales de la Oficina de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División de lo Penal, con sede en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, y el ex Fiscal Federal Auxiliar John A. Beasley, responsable por la acusación formal en el caso. Además, miembros de la policía nacional y militares colombianos que viajaron a Washington, D.C., y la Fiscalía General de la Nación contribuyeron con apoyo litigante en el caso.

Los investigadores principales en el caso incluyen a agentes especiales del Escuadrón Extraterritorial de la División de Miami del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)], en especial los Agentes Especiales del FBI Joseph Deters, Oscar Montoto, Manny Ortega, Chris Carboneau, Ken Jett, Robert Webb y el Agente Especial Supervisor Alex Barbeito. La empleada jurídica de la Fiscalía Federal Amber Wetzel; las Defensoras de Asistencia a Víctimas/Testigos Dawn Tolson-Hightower y Yvonne Bryant; los Especialistas de Apoyo de Litigio Kimberly Smith, Ronald Royal y Oliver John-Baptist; y el pasante Richard Mo también contribuyeron para el éxito de la investigación. Varios ciudadanos colombianos se presentaron valientemente para atestiguar sobre otros delitos de secuestro relevantes al caso cometidos por Ricardo Palmera.

###

08-069