Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Viernes, 1° de agosto de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Dos médicos se declaran culpables en conspiración internacional de farmacia por Internet

WASHINGTON – Dos médicos se han declarado culpables de conspiración por su participación en un negocio farmacéutico vía Internet que generó más de 126 millones de dólares en ingresos brutos provenientes de la venta ilegal de productos farmacéuticos recetados, anunciaron hoy el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Matthew Friedrich de la División de lo Penal y la Fiscal Federal Karen P. Hewitt para el Distrito Sur de California.

El Dr. Chandresh Shah, 51, de Smyrna, Ga., se declaró culpable hoy en San Diego ante la Jueza Federal de Distrito Irma E. González de un cargo de conspiración para distribuir sustancias controladas ilegalmente y aceptó la incautación de 16,674 dólares.

El 8 de julio de 2008, el Dr. Gerald Morris, 37, de Houston, también se declaró culpable ante la Jueza González de un cargo de conspiración para distribuir sustancias controladas ilegalmente y aceptó la incautación de 52,446 dólares.

Shah y Morris fueron acusados formalmente el 27 de julio de 2007, junto con otros 16 demandados por su papel en una conspiración para operar una red internacional de distribución de productos farmacéuticos en Internet, conocida como Affpower. De acuerdo con la acusación formal, la empresa Affpower vendió medicamentos bajo receta controlados y no controlados, a través de numerosos portales de Internet afiliados, a clientes sin receta emitida por su médico personal para dichos medicamentos. Se alega que, entre agosto de 2004 y junio de 2006, la empresa Affpower recibió más de un millón de pedidos por Internet para productos farmacéuticos bajo receta controlados y no controlados, de clientes de los 50 estados de EE.UU.

En sus declaraciones de culpabilidad, tanto Morris como Shah admitieron que ellos y otros médicos emitieron recetas, no en oportunidad del diagnóstico y tratamiento de afecciones médicas, sino para facilitar la venta de productos farmacéuticos bajo receta preseleccionados por clientes y para ganancias personales de los propios médicos. Asimismo, Morris y Shah admitieron que los médicos de la empresa Affpower no realizaban exámenes físicos o mentales antes de emitir las recetas, no tenían contacto con los clientes y no tenían una relación médico-paciente con ninguno de los clientes para quienes los médicos emitían recetas. Morris y Shah también admitieron que los portales en Internet publicando el negocio de Affpower contenían declaraciones materialmente falsas, incluidas garantías inciertas de que la empresa cumplía o superaba todas las normas que rigen la venta de productos farmacéuticos bajo receta.

En la emisión de sentencias, tanto Shah como Morris enfrentan un máximo de cinco años en prisión y multas de 250,000 dólares por conspiración para distribuir sustancias controladas ilegalmente. La lectura de la sentencia de Morris está programada para el 13 de abril de 2009. La de Shah está programada para el 20 de abril de 2009. Otros siete demandados nombrados en la acusación formal de 313 cargos ya se han declarado culpables. El juicio de los demás acusados está programado para el 24 de febrero de 2008.

"Al recetar medicamentos bajo receta a pacientes que nunca conocieron personalmente, y menos aún sometieron a diagnóstico, estos dos médicos facilitaron la venta ilegal de productos farmacéuticos por Internet", dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Matthew Friedrich. "Quienes participen u operen en ardides de este tipo pueden esperar ser enjuiciados".  

"El público merece tratar con médicos y farmacéuticos que trabajen con honestidad y profesionalismo para proteger la salud de las personas", dijo la Fiscal Federal Karen P. Hewitt.  "Estos demandados condenados vendieron dicha responsabilidad enorme que se les había confiado".

"Estos individuos participaron en un ardid para su propio beneficio financiero, al aprovecharse de las vulnerabilidades de pacientes que buscaban comprar medicamentos bajo receta", dijo el Director Auxiliar Kenneth W. Kaiser, División de Investigaciones Penales del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)]. "En el interés de la salud y seguridad públicas, el FBI se empeña en trabajar con nuestros asociados de las fuerzas del orden público para investigar y desmantelar las operaciones de farmacias fraudulentas en Internet como Affpower que victimizan a los consumidores estadounidenses".

"La expresión 'cuidado, comprador' nunca ha sido más verdadera", dijo Julie L. Myers, Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. [U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)]. "La venta ilegal de productos farmacéuticos por Internet representa una amenaza grave a los ciudadanos de EE.UU. que suponen equivocadamente que estas sustancias son seguras. Los demandados que se declararon culpables hoy eran profesionales médicos que conocían muy bien los riesgos inherentes de lo que estaban haciendo. El ICE se compromete a asegurar que quienes exploten el Internet por ganancias y pongan en peligro al público sean enjuiciados con toda la fuerza de la ley".

"La era del Internet ha cambiado la manera en que conducimos nuestros negocios diarios y la profesión médica no está inmune". Lamentablemente, la proliferación de farmacias ilegales en Internet ha permitido que algunas personas que practican profesiones de confianza y que buscan explotar vulnerabilidades percibidas se oculten detrás del anonimato y traicionen su juramento sagrado y la confianza pública", dijo el Agente Especial a Cargo de San Francisco Javier F. Peña de la Administración de Control de Drogas [Drug Enforcement Administration (DEA)].

"El aporte de Investigaciones Penales del Servicio de Impuestos Internos [Internal Revenue Service (IRS)] en este caso, así como en muchos otros, incluye el aporte de conocimientos financieros para seguir la senda del dinero y confiscar las ganancias de actividades ilegales", dijo Eileen Mayer, Jefa de la División de Investigación Penal del Servicio de Impuestos Internos [IRS-CI]. "El trabajar unidos y utilizar los conocimientos ofrecidos por nuestras dependencias de investigación asociadas permite que las fuerzas del orden público sean más eficaces en lograr poner fin a actividades corruptas, como ocurrió en este caso".

Además de las declaraciones de culpabilidad de Shah y Morris, el Tribunal Federal de Distrito en San Diego recientemente reveló acuerdos de declaración de culpabilidad de otros dos demandados relacionados con la empresa Affpower. Michael L. Bezonsky, 46, de Calabasas, Calif., cuya declaración de culpabilidad fue revelada el 5 de junio de 2008, se declaró culpable en San Diego ante el Juez Federal de Distrito John A. Houston de un cargo de participación en una conspiración asociada a la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por la Delincuencia Organizada [The Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO)], por su papel en la creación y administración de la empresa Affpower. Asimismo, Bezonsky aceptó la incautación de 12,257,411 dólares en conexión con su declaración de culpabilidad. Al declararse culpable, Bezonsky admitió que, bajo su dirección y la de otras personas, la empresa Affpower se dedicó a un patrón de asociación ilícita que incluyó múltiples actos de distribución ilegal de sustancias controladas y lavado de dinero. En la lectura de la sentencia -- programada para el 13 de abril de 2009 -- Bezonsky enfrente un máximo de 20 años en prisión y una multa de 250,000 dólares o el doble de sus ingresos brutos provenientes de la actividad ilegal para la conspiración RICO.

Al mismo tiempo, Bezonsky también se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir sustancias controladas y un cargo de lavado de dinero emitido en una acusación formal separada de fecha 2 de agosto de 2006, en el Distrito Este de Pensilvania, la cual se originó en otras actividades farmacéuticas ilegales en Internet asociadas. Bezonsky aceptó la incautación de más de 635,792 dólares en conexión con su declaración de culpabilidad en el Distrito Este de Pensilvania. En dicha declaración de culpabilidad, Bezonsky admitió ser el operador principal de otra empresa farmacéutica en Internet conocida como RX Medical One, la cual recibió aproximadamente 33,676,000 dólares provenientes de la venta de sustancias farmacéuticas controladas, entre aproximadamente septiembre de 2003 y mayo de 2004. En la audiencia de lectura de su sentencia el 13 de abril de 2009, Bezonsky también enfrenta un máximo de cinco años en prisión y una multa de 250,000 dólares por la conspiración para distribuir sustancias controladas ilegalmente, y un máximo de 20 años en prisión y una multa del doble del valor de la propiedad asociada a las transacciones por conspiración para cometer lavado de dinero.

Brittin Cahill, 45, de Alisa Viejo, Calif., cuya declaración de culpabilidad fue revelada el 9 de junio de 2008, también se declaró culpable ante el Juez Houston a un cargo de conspiración para la distribución ilegal de sustancias controladas y un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. Cahill también aceptó la incautación de 582,746 dólares. Cahill admitió, bajo los términos de su declaración de culpabilidad que operaba los portales en Internet de las empresas Affpower, reclutaba y administraba a otras afiliadas que publicitaban el negocio de las empresas Affpower, y abrió una cuenta en el exterior en nombre de una empresa ficticia en la cual recibía algunas de sus comisiones provenientes de las ventas ilegales de sustancias controladas. En la lectura de la sentencia -- programada para el 22 de septiembre de 2008 -- Cahill enfrenta un máximo de cinco años en prisión y una multa de 250,000 dólares por la conspiración para la distribución ilegal de sustancias controladas y un máximo de 20 años en prisión y una multa de 500,000 dólares por la conspiración para cometer lavado de dinero.

Además, otros dos demandados ya se habían declarado culpables por sus papeles en la empresa Affpower. David Ari Glass se declaró culpable el 29 de junio de 2006, de conspiración para cometer fraude postal y para vender medicamentos bajo receta con marcas falsificadas con la intención de defraudar, así como conspiración para cometer lavado de dinero. Glass también aceptó la incautación de aproximadamente 118,000 dólares del producto ilegal de su participación en la empresa Affpower. Jeffry Alan Wright se declaró culpable el 16 de noviembre de 2006, de un delito menor de conspiración para vender medicamentos bajo receta con marcas falsificadas y aceptó la incautación de 205,143 dólares.

Los casos son el resultado de una investigación realizada por una fuerza de tarea compuesta por múltiples dependencias con sede en San Diego, la cual consiste de agentes del ICE, la Oficina de Investigaciones Penales de la Administración Federal de Medicamentos, el IRS-CI, el FBI, la División Local de San Francisco de la DEA y el Servicio de Inspección Postal de EE.UU. Están a cargo de la acusación en el caso el Consejero Legal Principal Corbin Weiss y los Abogados Litigantes Jared Strauss y Michelle Kane de la Sección de Delitos de Informática y Propiedad Intelectual de la División de lo Penal.

###

08-682