Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 18 DE MAYO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
AG
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Alberto R. Gonzales detalla las nuevas iniciativas del Departamento de Justicia para combatir las metanfetaminas

La asociación con México es el punto destacado de las nuevas iniciativas contra la metanfetamina

DALLAS – El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Alberto R. Gonzales anunció hoy nuevas iniciativas domésticas contra la metanfetamina y nuevas asociaciones entre los Estados Unidos y México para la lucha contra el tráfico de metanfetamina durante la Conferencia de Estrategia de la Iniciativa Nacional contra la Metanfetamina y Sustancias Químicas [National Methamphetamine and Chemicals Initiative (NCMI)].

Acompañado por el Secretario de Justicia de México Daniel Cabeza de Vaca y el Director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas John Walters, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Gonzales develó las iniciativas encabezadas por el Departamento de Justicia que tienen como objetivo mejorar la coacción, incrementar la capacitación de las fuerzas del orden público, la información compartida y la concienciación pública tanto a nivel doméstico como en las iniciativas conjuntas contra el tráfico de los EE.UU. y México. La Conferencia de Estrategia de la NCMI, llevada a cabo el 17 y 18 de mayo de 2006, reúne aproximadamente 300 investigadores, agentes, fiscales, analistas de inteligencia y químicos del gobierno federales, estatales y locales de todo el país cuya principal responsabilidad es la coacción relacionada con la metanfetamina y las sustancias químicas. Karen Tandy, Administradora de la Dirección de Control de Drogas, y Julie Myers, Secretaria Auxiliar de Coacción de Inmigración y Aduanas, también realizaron comentarios en la conferencia.

"Estas iniciativas representan una política de verdadera cooperación mutua que colocará al consumo de metanfetamina y sus horrores firmemente en camino hacia la extinción", dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Gonzales. "Si trabajamos unidos, compartiendo recursos e inteligencia, las agencias de las fuerzas del orden público de nuestros dos países podrán atacar mejor el problema en cada una de las etapas de la cadena de producción y distribución".

Asociación entre los EE.UU. y México - Entre las iniciativas conjuntas de los EE.UU. y México se encuentra un acuerdo entre la Dirección de Control de Drogas de los Estados Unidos [United States Drug Enforcement Administration (DEA)] y el gobierno de México para establecer equipos especializados de coacción asociada con la metanfetamina en ambos lados de la frontera. En México, estos equipos se concentrarán en investigar y atacar a las organizaciones mexicanas de tráfico de metanfetamina más buscadas, mientras que las iniciativas encabezadas por la DEA en el lado de los EE.UU. se concentrarán en los traficantes de metanfetamina y las organizaciones que transportan y distribuyen la metanfetamina refinada producida en México.

Otras iniciativas que forman parte de la asociación entre los EE.UU. y México son:

Un nuevo enfoque de la DEA y el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras en puertos de interés dentro de los Estados Unidos que tendrá como objetivo cargamentos sospechosos probablemente relacionados con organizaciones de tráfico de metanfetamina;

Un Grupo de Trabajo Binacional de las Fuerzas del Orden Público que se concentrará en la producción y el tráfico de metanfetamina desde una perspectiva de coacción e inteligencia;

La DEA y la Cenapi mexicana compartirán más información de inteligencia y seguirán desarrollando relaciones de trabajo cada vez más fuertes. Dicha labor conjunta se concentrará en la investigación de organizaciones de tráfico de meta de gran porte que operen en México y en los Estados Unidos.

Un acuerdo entre la Oficina de Control de Desviación de la DEA y la agencia reguladora de sustancias químicas de México, COFEPRIS, para realizar un intercambio de personal en el que expertos de regulación de sustancias químicas de cada agencia estarán incorporados a la otra agencia durante un determinado período para observar, aprender las mejores prácticas y luego implementar estrategias conjuntas que favorezcan a ambas agencias reguladoras;

Una conferencia bilateral de planificación de liderazgo este verano en México a fin de reducir la producción y demanda de metanfetamina, y mejorar la labor de ataque;

Seis camiones de la DEA utilizados en operaciones de coacción en laboratorios clandestinos han sido reformados y donados a México para que los equipos especializados de coacción mexicanos mencionados anteriormente los utilicen; y

Nueva capacitación encabezada por la DEA para casi 1000 oficiales policiales mexicanos en diversos lugares de los EE.UU., México y América Central en numerosos métodos investigativos, de coacción y regulatorios relacionados con el tráfico de metanfetamina.

La labor doméstica de los EE.UU. se concentrará en la redirección de los equipos de coacción en laboratorios clandestinos. La reducción significativa de los pequeños laboratorios tóxicos domésticos permitirá que estos equipos dirijan su labor hacia las organizaciones mexicanas de tráfico de metanfetamina rastreando sustancias químicas, metanfetamina refinada e ingresos destinados a líderes intelectuales en los EE.UU. y México, en vez de limitarse a ubicar y limpiar laboratorios. Otra prioridad de estos equipos será identificar y desmantelar células de transporte y distribución basadas en los EE.UU.

Otras iniciativas domésticas anunciadas son:

Una lista nacional en el portal de la DEA de las direcciones de las propiedades en las que se han encontrado laboratorios de metanfetamina o vertederos de sustancias químicas. El registro les avisará a los propietarios o inquilinos que una propiedad puede haber sido usada para producir metanfetamina y que puede llegar a haber riesgos potenciales de toxicidad en la propiedad.

Una nueva instalación de capacitación sobre laboratorios clandestinos en la Academia de la DEA en Quantico, Va., se inaugurará en el otoño de 2006. En esta instalación con las últimas tecnologías, la DEA capacitará a oficiales de las fuerzas del orden público estadounidenses y extranjeros en las últimas técnicas de detección de laboratorios clandestinos, y en coacción y seguridad en estos casos.

###

06-307