Comunicado de prensa
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
15 de junio de 2006
Contacto: Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos [U.S. Department of Justice (DOJ)]
(202) 514-2007

HOJA INFORMATIVA:
La labor del Departamento de Justicia en el combate a la metanfetamina

15 DE JUNIO--El Presidente George W. Bush ha instruido a su gobierno a que realice una acción agresiva conjunta para tratar de la proliferación peligrosa de la metanfetamina. El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Alberto R. Gonzales ha instruido al Departamento de Justicia a que considere esta labor una de sus principales prioridades. Los objetivos del Departamento con esta labor son comunicar, colaborar y coordinar con nuestros asociados de las fuerzas del orden público internacionales, estatales y locales para abordar todos los aspectos de esta amenaza mortal a nuestra nación.

Desde que asumió el cargo, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos se ha concentrado en el combate a la metanfetamina por medio de seis métodos:

1) Lograr un aumento de las operaciones y detenciones efectuadas por la DEA

El Departamento de Justicia y la Administración de Control de Drogas vienen luchando contra la metanfetamina hace más de 20 años. El Departamento ha mantenido una labor sostenida dirigida a combatir el aumento sin precedentes del uso, tráfico y producción de metanfetamina en todo el país y a lograr progresos en los frentes nacional e internacional para combatir esta droga singular.

  • En el año fiscal 2005, la DEA realizó 5,870 detenciones asociadas a la metanfetamina y confiscó 2,491 kilogramos de la droga.
  • En agosto de 2005, la DEA también concluyó su Operación Tour de Tres Horas dirigido a narcotraficantes colombianos y mexicanos de alto nivel en los EE.UU.. La operación desmanteló tres células importantes de transporte y 27 grupos de distribución y confiscó 155 libras de metanfetamina.

2) Hacer de los enjuiciamientos asociados a la meta una prioridad para Fiscales Federales

El Secretario de Justicia de los Estados Unidos ha instruido las Fiscalías Federales a que hagan del enjuiciamiento de fabricantes y distribuidores de meta, especialmente los reincidentes, una alta prioridad. Esto significa que actualmente los Fiscales Federales van al tribunal federal y piden sentencias rigurosas para los principales actores del comercio de meta.

  • Durante los últimos 10 años, nuestros Fiscales Federales han más que cuadruplicado el número de demandas entabladas asociadas a la meta y demandados acusados.

3) Trabajar con las fuerzas del orden público estatales y locales

El flagelo de la metanfetamina exige fuertes asociaciones y soluciones innovadoras para combatir la devastación que provoca. El Departamento ha asumido el compromiso de trabajar con nuestros asociados de las fuerzas del orden público estatales y locales para asegurar la seguridad de nuestras calles y vecindarios y acabar con el problema de la metanfetamina.

  • La DEA designa más de 145 millones de dólares por año al combate de la meta, a través de operaciones, desmantelamiento de laboratorios de meta y la eliminación y control regulador de sustancias químicas precursoras.
    • La DEA ha dado nueva orientación a sus Equipos de Coacción Móviles para asistir a las autoridades estatales y locales en la investigación de organizaciones que fabriquen la meta en áreas en las que las fuerzas del orden público han solicitado su asistencia.
  • El Departamento ha proporcionado capacitación especializada adicional a oficiales de policía y delegados de alguaciles sobre cómo responder mejor a situaciones asociadas a la meta.
    • En los años fiscales 2004 y 2005, el Departamento más que triplicó el número de cursos de capacitación relacionados con la meta que se ofrecen en todo el país.
  • El Departamento ha ampliado el Programa de Recipientes de Laboratorios Clandestinos a todo el país.
    • Los residuos tóxicos de los laboratorios de meta son transportados por personal capacitado de las fuerzas del orden público a recipientes centralizados aprobados, los cuales luego son recogidos y eliminados por contratistas de la DEA.
    • El programa de recipientes ha reducido significativamente costos onerosos para los presupuestos de las fuerzas del orden público estatales y locales, específicamente el costo de limpieza de laboratorio, horas extra del personal de las fuerzas del orden público y eliminación de materiales peligrosos.

4) Proporcionar información y concienciación

La participación comunitaria entre vecinos, padres, líderes comunitarios, escuelas y empresas también es un componente esencial de la lucha contra la metanfetamina. Es sumamente importante educar a los jóvenes sobre los daños irreversibles al organismo y a la calidad de vida provocados por esta droga.

  • El Departamento mantiene el Programa Nacional de Menores en Peligro por las Drogas, el cual asiste a los estados y las comunidades a través de la expansión de la eficacia de la labor de los programas de alcance comunitario para proteger a los niños que quedaron huérfanos debido a la detención y encarcelación de padres involucrados en actividades asociadas a la meta.
  • La DEA ha lanzado http://www.justthinktwice.com - un portal innovador dirigido a adolescentes - y diseñado por adolescentes -, el cual incluye datos reales sobre la metanfetamina con fotos vívidas e historias personales.

5) Fortalecer las asociaciones internacionales para combatir la metanfetamina

Acompañado por el Secretario de Justicia de México Daniel Cabeza de Vaca, el Director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas John Walters, la Administradora de la DEA Karen Tandy, el mes pasado el Secretario de Justicia de los Estados Unidos develó las iniciativas encabezadas por el Departamento de Justicia que tienen como objetivo mejorar la coacción, incrementar la capacitación de las fuerzas del orden público, mejorar la información compartida y lograr una mayor concienciación pública, tanto a nivel doméstico como en las iniciativas conjuntas contra el tráfico de los EE.UU. y México.

  • Asociación EE.UU./México

La DEA y el Gobierno de México establecerán equipos de coacción especializados en metanfetamina en sus respectivos lados de la frontera. En México, estos equipos se concentrarán en investigar y atacar a las organizaciones mexicanas de tráfico de metanfetamina más buscadas, mientras que las iniciativas encabezadas por la DEA en el lado de los EE.UU. se concentrarán en los traficantes de metanfetamina y las organizaciones que transportan y distribuyen la metanfetamina.

Otras iniciativas que forman parte de la asociación entre los EE.UU. y México son:

  • Un nuevo enfoque de la DEA y el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras en puertos de interés dentro de los Estados Unidos, el cual tendrá como objetivo cargas sospechosas probablemente relacionadas con organizaciones de tráfico de metanfetamina;
  • Un Grupo de Trabajo Binacional de las Fuerzas del Orden Público que se concentrará en la producción y el tráfico de metanfetamina desde una perspectiva de coacción e inteligencia;
  • La DEA y la homóloga mexicana seguirán compartiendo información de inteligencia y desarrollando relaciones de trabajo cada vez más fuertes. Dicha labor conjunta se concentrará en la investigación de organizaciones de tráfico de meta de gran porte que operen en México y en los Estados Unidos;
  • Un acuerdo entre la Oficina de Control de Desviación de la DEA y la agencia reguladora de sustancias químicas de México, COFEPRIS, para realizar un intercambio de personal en el que expertos de regulación de sustancias químicas de cada agencia estarán incorporados a la otra agencia durante un determinado período para observar, aprender las mejores prácticas y luego implementar estrategias conjuntas que favorezcan a ambas agencias reguladoras;
  • Una conferencia bilateral de planificación de liderazgo este verano en México a fin de reducir la producción y demanda de metanfetamina, y mejorar la labor de ataque;
  • Seis camiones de la DEA utilizados en operaciones de coacción en laboratorios clandestinos han sido reformados y donados a México para que los equipos especializados de coacción mexicanos mencionados anteriormente los utilicen; y
  • Labor de los EE.UU.

La labor doméstica se concentrará en la nueva orientación de los equipos de coacción en laboratorios clandestinos de la DEA. La reducción significativa de los pequeños laboratorios tóxicos domésticos permitirá que estos equipos dirijan su labor hacia las organizaciones mexicanas de tráfico de metanfetamina, rastreando sustancias químicas, metanfetamina refinada e ingresos destinados a líderes intelectuales en los EE.UU. y México, en vez de limitarse a ubicar y limpiar laboratorios. Otra prioridad de estos equipos será identificar y desmantelar células de transporte y distribución basadas en los EE.UU.

Otras iniciativas domésticas anunciadas son:

  • Una lista nacional en el portal de la DEA de las direcciones de las propiedades en las que se han encontrado laboratorios de metanfetamina o vertederos de sustancias químicas. El registro les avisará a los propietarios o inquilinos que una propiedad puede haber sido usada para producir metanfetamina y que puede llegar a haber riesgos potenciales de toxicidad en la propiedad.
  • Nuevas instalaciones de capacitación sobre laboratorios clandestinos en la Academia de la DEA en Quantico, Va., se inaugurarán en el otoño de 2006. En dichas instalaciones de vanguardia, la DEA capacitará a oficiales de las fuerzas del orden público estadounidenses y extranjeras en las últimas técnicas de detección de laboratorios clandestinos, y en coacción y seguridad.

6) Utilizar herramientas adicionales para combatir a traficantes de meta

La "Ley de Combate a la Metanfetamina" que contiene la legislación de reautorización de la Ley PATRIOTA DE LOS EE.UU., asegura que ciertas drogas utilizadas para fabricar metanfetaminas figuren en una lista de productos químicos más difíciles de obtener en cantidades ilimitadas, facilitando que sean rastreadas por las fuerzas del orden público. Dicha ley proporciona una norma nacional para la regulación de precursores de la meta y brinda otros aportes importantes a la guerra contra las drogas. Como parte de un enfoque más amplio para el control de este problema creciente, la legislación:

  • Impone límites en ventas minoristas diarias y mensuales por encargo postal, exige que se coloquen o exhiban las sustancias detrás del mostrador y se las almacene en armarios bajo llave;
  • Exige que vendedores regulados, tales como distribuidores minoristas y farmacias, mantengan registros escritos de las compras y que los compradores presenten un documento de identidad con fotografía y firmen el registro;
  • Exige que cada vendedor regulado presente una certificación a la DEA;
  • Aumenta las penas por contrabando y venta de meta;
  • Establece que los jefes del narcotráfico pertenecientes a "Empresas Delictivas Continuas" sean susceptibles a vida en la prisión por una cantidad límite inferior de meta y de ganancias provenientes de la meta; y
  • Establece que los transgresores que fabriquen meta en un lugar en el que viva un menor o esté presente un menor podrían recibir sentencias consecutivas de hasta 20 años adicionales de encarcelamiento.