Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Ciudadano de Colombia condenado por cargos de tráfico de cocaína

Ex miembro del Senado colombiano enfrenta sentencia de prisión prolongada

WASHINGTON — Samuel Santander Lopesierra, un ex miembro del Senado colombiano, fue condenado por conspirar para importar cocaína ilegalmente en los Estados Unidos, anunció hoy el Departamento de Justicia. El jurado determinó que Lopesierra y su grupo fueron responsables del contrabando de envíos de cientos de kilogramos de cocaína a los Estados Unidos y del lavado de las ganancias para que éstas pudieran ser repatriadas a Colombia a través de Puerto Rico, Nueva York y Miami.

Lopesierra enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y multas de hasta 4 millones de dólares. El veredicto del jurado fue emitido el 27 de junio de 2006 y ocurrió después de un juicio de siete semanas presidido por el Excelentísimo Juez Richard J. Leon, del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Columbia. La lectura de la sentencia ha sido programada para el 27 de octubre de 2006.

El jurado no pudo llegar a un veredicto con respecto al co-acusado de Lopesierra, Dolcey Padilla Padilla, también colombiano, y el Juez Leon declaró hoy que el juicio había quedado nulo por falta de acuerdo en el caso de este acusado.

Lopesierra es un ex miembro del Senado colombiano — en representación del Departamento de La Guajira de 1993 a 1996 — y un socio en una empresa familiar que importaba cigarrillos y whisky a Colombia. Los acusados fueron acusados formalmente en septiembre de 2002, junto con otros 12 colombianos, después de una investigación de dos años llevada a cabo por la Policía Nacional de Colombia con la asistencia de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos. La investigación, denominada "Operación conquista", tuvo como resultado la incautación de más de 650 kilogramos de cocaína y más de 1.5 millones de dólares, y el desbaratamiento de uno de los mayores grupos narcotraficantes con operaciones en la costa norte de Colombia.

"La condena de Lopesierra resalta la gran cooperación constante entre los Estados Unidos y Colombia para cortar el flujo de drogas ilegales", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal. "Nuestras naciones seguirán trabajando juntas trascendiendo fronteras para hacerles sentir el peso de la justicia a quienes intentan llegar a los estadounidenses con drogas ilegales".

El caso fue enjuiciado por los abogados litigantes Robert Feitel, Michael DiLorenzo, Carmen Colón y la asistente legal Laura Wexler de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas [Narcotics and Dangerous Drugs Section (NDDS)] de la División de lo Penal, y se produjo menos de un año después del enjuiciamiento y la condena de William Martinez, ex congresista de El Salvador, por parte de abogados litigantes de la NDDS. Estas condenas forman parte de la iniciativa constante del Departamento para identificar, investigar, acusar y extraditar para su enjuiciamiento a los narcotraficantes internacionales que importan sustancias ilegales controladas a los Estados Unidos.

###

06-410