Sello del Departamento de Justicia

Comentarios preparados para discurso del Secretario de Justicia de los Estados Unidos Michael B. Mukasey en la conferencia de prensa sobre la Conferencia de la Iniciativa Nacional contra la Metanfetamina y Sustancias Químicas

St. Louis, Missouri
7 de mayo de 2008

Gracias, Director Walters. Buenos días.

Hoy nos reunimos con representantes de fuerzas del orden público estatales y locales que participan en la lucha contra la metanfetamina, y con algunos de nuestros asociados internacionales que han tenido un papel central en el progreso que logramos en los últimos años. Ese progreso se debe a la colaboración – aquí y en el extranjero – para combatir la metanfetamina en todos los niveles de producción y distribución.

El Director Walters ha hablado sobre la parte internacional de la ecuación, por lo que me gustaría detenerme por solo unos minutos para hablar de la parte nacional. Lo bueno, como dije en mi discurso en la conferencia esta mañana, es que hemos tenido grandes avances en nuestra lucha contra la metanfetamina.

Gracias a leyes más duras a nivel estatal y federal y a iniciativas coordinadas de coacción, hemos cerrado un número significativo de laboratorios domésticos de metanfetamina. Esa reducción significa que hay menos niños en riesgo por las drogas y menos sitios de desecho de tóxicos relacionados con la meta. Significa que hay menos vecindarios devastados por el consumo de meta o en peligro por la producción de meta. Y significa una menor cantidad de víctimas fatales entre agentes de las fuerzas del orden público y otros miembros de unidades de primera respuesta.

Junto con fuerzas del orden público estatales y locales, también hemos desbaratado algunas de las principales redes de narcotráfico. En diciembre del año pasado, por ejemplo, finalizamos una iniciativa conocida como Operación "Funk 49". Esa iniciativa había comenzado tres años antes, simplemente con un dato de un consumidor de meta en las calles de San Diego. Mediante un proceso minucioso de investigación, ese dato eventualmente condujo a una gran organización de narcotráfico que se extendía desde México hasta diversos estados de nuestro país. El resultado de la investigación fue de más de 200 arrestos en todo el país, la confiscación de más de 800 libras de meta (y mucha cocaína también), la recuperación de 75 armas, y la incautación de más de 27 millones de dólares.

Las operaciones como esta llevan mucho trabajo, tiempo y cooperación, pero producen muchísimos resultados.

Por ejemplo, ha habido una disminución de casi un 50 por ciento en la confiscación de metanfetamina en nuestra Frontera Sudoeste. El precio del gramo de meta ha aumentado muchísimo a nivel nacional – más de 84 por ciento solo el año pasado. La pureza de la metanfetamina que confiscamos está decayendo – más de 25 por ciento en ese mismo período. Y el número de personas con análisis positivos de metanfetamina en exámenes de detección de drogas en el lugar de trabajo ha disminuido más de un 50 por ciento en los últimos dos años.

Estamos complacidos con lo que hicimos y con los avances que logramos. Pero no podemos permitir que nuestro éxito represente una disminución de nuestro trabajo porque la amenaza que la metanfetamina representa sigue siendo más que considerable, y los productores y traficantes de meta siguen modificando su metodología en respuesta a lo que hacemos.

Además, si bien el panorama general puede parecer más alentador que hace unos años, hay algunas regiones y estados que siguen con dificultades por la metanfetamina y la delincuencia violenta que viene de la mano del narcotráfico.

Es por eso que juramos redoblar nuestros esfuerzos para combatir la metanfetamina: así como también el creciente problema del abuso de productos farmacéuticos. La Administración de Control de Drogas [Drug Enforcement Administration (DEA)], bajo el sólido liderazgo del Administrador Interino Michele Leonhart, quien se encuentra hoy con nosotros, sigue con su labor exhaustiva de coacción y capacitación. Y seguimos trabajando en estrecha colaboración con autoridades estatales y locales, así como también con nuestros colegas en otros países, entre ellos aquellos representados aquí, para reducir la disponibilidad de sustancias químicas precursoras y el suministro de meta.

Para resaltar esta cooperación continua, hoy nuestros países firmarán una declaración conjunta aquí. Esa declaración, que el Director Walters firmará de parte de los Estados Unidos, pide que se siga compartiendo información y controlando el desvío de sustancias químicas precursoras, apoya la supervisión de la actividad comercial global con sustancias químicas precursoras, y destaca la necesidad de contar con mecanismos de control contra el desvío de productos farmacéuticos controlados.

El relato que contamos cuando hablamos de metanfetamina es, en su mayoría, un relato de éxito. Aquí y en el extranjero, estamos haciendo todo lo posible para que siga siendo así.

Gracias.

###