Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Los Estados Unidos acusan a 50 líderes de la sociedad narcoterrorista FARC en Colombia de proveer más de la mitad de la cocaína del mundo

WASHINGTON, D.C. — Cincuenta líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han sido acusados formalmente de cargos de importar cocaína por un valor mayor a 25 mil millones de dólares a los Estados Unidos y otros países, anunció hoy el Departamento de Justicia.

La acusación formal de un cargo emitida por un gran jurado federal en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Columbia el 1 de marzo de 2006 y revelado hoy, nombra como acusados a 50 líderes de las FARC, una organización terrorista designada de extranjero. Tres de los líderes de las FARC acusados actualmente están detenidos en Colombia y los Estados Unidos están pidiendo la extradición por los cargos revelados hoy. Además, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció recompensas por un total de 75 millones de dólares por información que lleve a la captura de los demás líderes de las FARC.

"Esta acusación formal ataca el corazón mismo del operativo de narcotráfico de las FARC que ha inundado nuestras comunidades con cocaína", dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Alberto R. Gonzales. "Debido a la cooperación sin precedentes entre las autoridades estadounidenses y colombianas, estamos más cerca que nunca de alcanzar nuestra meta de llevar a los líderes de este grupo narcoterrorista ante la justicia de los Estados Unidos".

"Continuaremos con nuestra incansable persecución de los narcoterroristas donde sea que se encuentren para proteger a nuestros ciudadanos del flagelo de la cocaína y otros narcóticos peligrosos", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar de los Estados Unidos Alice S. Fisher de la División de lo Penal.

"Las FARC son una organización terrorista extranjera designada que financia sus actividades mediante una red masiva de distribución. Aterrorizando a agricultores locales en Colombia y atacando a todos quienes amenacen sus operaciones, las FARC ha erguido un imperio de la cocaína que es el mayor proveedor de los Estados Unidos", dijo el Fiscal Federal Michael J. Garcia del Distrito Sur de Nueva York. "La acusación formal de hoy señala nuestra intención de buscar la extradición de los tres líderes detenidos y perseguir sin descanso a los otros 47 narcoterroristas nombrados".

"Desde su escondite en la selva, la FARC utiliza el narcotráfico para financiar el terrorismo en Colombia y ataques a ciudadanos inocentes, y envenenar a los estadounidenses", dijo la Administradora de la DEA Karen P. Tandy. "La acusación formal de hoy advierte que la ilegalidad y los líderes de las FARC deben prepararse para enfrentarse a la justicia que le niegan a tantas personas desde hace mucho tiempo".

Según la acusación formal, las FARC actualmente proveen más del 50 por ciento de la cocaína del mundo y más del 60 por ciento de la cocaína que ingresa a los Estados Unidos. En un principio, las FARC les cobraban un impuesto a los otros narcotraficantes involucrados en la manufactura y la distribución de cocaína en áreas controladas por las FARC, según la acusación formal. Al reconocer el aumento en las ganancias disponibles desde la década de 1990 hasta la fecha, las FARC se movilizaron para involucrarse directamente en la producción y distribución de la cocaína mediante actividades delictivas como la fijación de los precios que se les pagan a los agricultores de toda Colombia por pasta base de cocaína—la materia prima utilizada para producir cocaína—y el transporte de la pasta base de cocaína a laboratorios ubicados en la selva que están controlados por las FARC, donde se la convertía en toneladas de cocaína terminada y luego se la enviaba desde Colombia hasta los Estados Unidos y otros países. Al reconocer que la cocaína era el "alma" de las FARC, los líderes de las FARC acusados recolectaron millones dólares en ganancias de la cocaína y utilizaron el dinero para adquirir armas para las actividades terroristas de las FARC contra el gobierno y el pueblo de Colombia, según la acusación formal.

Según la acusación formal, los líderes de las FARC acusados utilizaron el terrorismo y la violencia para favorecer las actividades de tráfico de cocaína de las FARC y ordenaron que se asesinara a los agricultores colombianos que les vendieran pasta base de cocaína a compradores ajenos a las FARC o violaran de alguna otra manera las estrictas políticas sobre cocaína de las FARC. Se alega que los agricultores colombianos que violaron las reglas de las FARC fueron asesinados a balazos, apuñalados o descuartizados vivos, y los cuerpos de los agricultores asesinados fueron abiertos, llenados de rocas y hundidos en ríos cercanos. Además, se alega que los acusados les ordenaron a los miembros de las FARC que secuestraran y asesinaran a ciudadanos de los Estados Unidos y que disuadieran al gobierno de los Estados Unidos de perturbar las actividades de tráfico de cocaína de las FARC. Según la acusación formal, los líderes de las FARC acusados autorizaron a sus miembros a dispararles a aviones fumigadores estadounidenses y complotaron para vengarse de los oficiales estadounidenses de las fuerzas del orden público que estaban a cargo de la investigación sobre las actividades de narcotráfico de las FARC.

Los Estados Unidos buscan extraditar a tres líderes de las FARC que actualmente se encuentran detenidos en Colombia

El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Gonzales también anunció hoy que los Estados Unidos buscarían extraditar de inmediato a tres de los líderes de las FARC acusados que actualmente están detenidos en Colombia. Jorge Enrique Rodriguez Mendieta, alias "Ivan Vargas", Erminso Cuevas Cabrera, alias "Mincho" y Juan Jose Martinez Vega, alias "Gentil Alvis Patino” o "Chiguiro”, tendrán una orden de detención provisional a su nombre basada en la acusación formal revelada hoy–el primer paso del proceso de extradición. Los tres acusados dirigieron las actividades de tráfico de cocaína de las FARC de diversas maneras, como se detalla a continuación:

-Jorge Enrique Rodriguez Mendieta, alias “Ivan Vargas” fue miembro del Estado Mayor de las FARC, un concejo de líderes de operaciones, y fue el Comandante del Frente correspondiente al Frente 24° de las FARC. Se alega que Rodriguez Mendieta dirigió la compra de cientos de miles de kilogramos de pasta base de cocaína y transfirió miles de millones de pesos colombianos provenientes de las ganancias de la cocaína a otros agentes de las FARC. También se alega que Rodriguez Mendieta ordenó el asesinato de al menos ocho agricultores, entre ellos algunos que él descuartizó vivos personalmente, y complotó para vengarse de oficiales de las fuerzas del orden público estadounidenses que estaban a cargo de la investigación sobre narcotráfico de la que surgieron los cargos anunciados hoy. Rodriguez Mendieta fue arrestado por autoridades colombianas a fines de 2004 y está detenido en Colombia.

-Erminso Cuevas Cabrera, alias "Mincho", era un socio de las FARC que dirigía laboratorios de cocaína para el Frente 14° de las FARC. Se alega que Cuevas Cabrera supervisaba la producción y distribución de cientos de miles de kilogramos de cocaína. También se alega que es el hermano del miembro del Estado Mayor acusado Jose Benito Cabrera Cuevas, alias "Fabián Ramirez". Cuevas Cabrera fue arrestado por autoridades colombianas a fines de 2004 y está detenido en Colombia.

-Juan Jose Martinez Vega, alias "Gentil Alvis Patino", alias "Chiguiro", era un socio de las FARC que proveía grandes cantidades de armas y municiones a las FARC a cambio de miles de kilogramos de cocaína. Martinez Vega fue arrestado en Venezuela a principios de 2005 durante la misión de rescate de la madre del ex lanzador de los Detroit Tigers Ugueth Urbina. Al momento de su arresto en Venezuela, se alega que Martinez Vega tenía en su posesión aproximadamente 700 kilogramos de cocaína. Martinez Vega actualmente se encuentra detenido en Colombia.

El Departamento de Estado ofrece más de 75 millones de dólares de recompensa por los líderes de las FARC fugitivos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció hoy recompensas de más de 75 millones de dólares por información que lleve a la captura de 24 de los líderes de las FARC acusados hoy. En concreto, el Departamento de Estado ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la detención de siete miembros de la Secretaría de las FARC, el mayor organismo de establecimiento de políticas y toma de decisiones de la sociedad delictiva. Además, el Departamento de Estado ofrece recompensas de hasta 2.5 millones de dólares por información que lleve a la detención de otros 17 líderes de las FARC acusados que son miembros del Estado Mayor, o concejo ejecutivo, de las FARC.

La Secretaria de Estado Auxiliar para Asuntos Internacionales Asociados a Narcóticos y Coacción Anne Patterson dijo al anunciar las recompensas correspondientes a los líderes de las FARC:

"El Programa de Recompensas de Narcotráfico del Departamento de Estado ha prosperado en sus objetivos, los Carteles de Cali, Medellín y Norte del Valle en Colombia, ya que llevó a muchos de sus principales líderes ante la justicia. Ahora tenemos en la mira a las FARC, responsable por gran parte de la cocaína traficada a los Estados Unidos, y me complace anunciar estas ofertas de recompensa por sus principales líderes".

La investigación que culminó con la acusación formal anunciada hoy fue dirigida por la Unidad de Tráfico Internacional de Narcóticos de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York; la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas [Narcotics and Dangerous Drugs Section (NDDS)] de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, junto con oficiales del orden público de la DEA, la Coacción de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos [U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)] y la Hacienda [Internal Revenue Service (IRS)], trabajando en conjunto como parte de la Fuerza de Ataque OCDETF de Nueva York o "Fuerza de Ataque de Nueva York". La Fuerza de Ataque de Nueva York está compuesta de oficiales del orden público de la DEA; la ICE; el IRS; la FBI; el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York; la Oficina de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos [Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF)] y el Servicio de Alguaciles Federales. La investigación y el enjuiciamiento son apoyados por abogados litigantes de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División de lo Penal y la Fiscalía Federal del Distrito de Columbia. La acusación formal anunciada hoy surgió de la cooperación sin precedentes entre oficiales del orden público estadounidenses y autoridades del orden público colombianas.

Los cargos que contiene la acusación son apenas alegatos. Todo acusado es inocente hasta que sea condenado por un tribunal de justicia.

###

06-163