Sello del Departamento de Justicia

Comentarios preparados del Secretario de Justicia de los Estados Unidos Michael B. Mukasey en la Conferencia de Prensa Ministerial de Justicia y Asuntos Domésticos de UE/EE.UU.

11 de diciembre de 2007 - 12:15 P.M.

Me complace contar con esta oportunidad de recibir a la Ministerial de Justicia y Asuntos Domésticos de la Unión Europea/Estados Unidos tan temprano en mi mandato como Secretario de Justicia de los Estados Unidos.

Me acompañan en el escenario hoy mi co-anfitrión, el Secretario Michael Chertoff del Departamento de Seguridad Nacional; el Vicepresidente de la Comisión Europea para la Justicia, la Libertad y la Seguridad Franco Frattini, y representando a la presidencia portuguesa de la UE, el Ministro de Justicia de Portugal, Alberto Costa, y el Ministro del Interior de Portugal, Rui Pereira.

También somos afortunados de contar con la presencia del Ministro del Interior de Eslovenia Dragutin Mate y el Secretario de Estado de Eslovenia Robert Marolt. Me complacerá trabajar con ellos cuando Eslovenia asuma la presidencia de la UE durante la primera mitad de 2008.

Esta reunión demuestra lo importante que los Estados Unidos consideran nuestra relación de fuerzas del orden público con la UE y sus estados miembros. La variedad de asuntos sobre los que conversamos anoche durante la cena y en nuestra reunión de hoy ilustra tanto la extensión como la profundidad de dicha relación.

Deseo concentrarme, en particular, en tres temas sobre los que deliberamos: contraterrorismo; narcóticos y delito organizado; y el marco legal de nuestra relación.

Después de haber analizado el registro de nuestros logros juntos desde el 11 de septiembre de 2001, concuerdo plenamente con la declaración realizada por el Alto Representante de la UE Javier Solana de que nuestra acción conjunta para combatir el terrorismo internacional es "una de las historias de éxito trasatlántico no celebradas".

En nuestra reunión de hoy, conversamos sobre una serie de respuestas conjuntas al terrorismo, incluida nuestra labor continua para tratar del problema de la radicalización.

Existe un área de la colaboración contra el terrorismo que merece atención especial. Fiscales y policiales en una serie de estados miembros de la UE han dedicado esfuerzos enormes a investigar y enjuiciar redes que contrabandean terroristas a Irak para atacar a las fuerzas de coalición.

Nuestras tropas, y el pueblo iraquí, están más seguros gracias a esta labor, y deseo expresar nuestra gratitud profunda a nuestros compañeros de las fuerzas del orden público.

Nosotros, a la vez, estamos redoblando nuestros esfuerzos para trabajar en conjunto con fiscales y policiales europeos en este problema. Espero que esta sea apenas la primera de una serie de reuniones con nuestros homólogos sobre cómo podemos incrementar la información compartida sobre este problema.

El segundo asunto del que me gustaría hablar es el de los narcóticos y la delincuencia organizada.

Nuevamente, nuestra concentración estuvo puesta en aumentar la colaboración práctica para responder al flujo de heroína que parte de Afganistán y el incremento del contrabando de cocaína del hemisferio occidental a Europa.

Con respecto a Afganistán, conversamos sobre iniciativas que hemos tomado para fortalecer el estado de derecho en dicho país, incluida asistencia multilateral a la fuerza de tarea contra narcóticos de Afganistán, así como la respuesta de las fuerzas del orden público tanto en Europa como en los Estados Unidos.

Con relación al contrabando de cocaína de América Central y América del Sur a Europa, recibimos de brazos abiertos la inauguración del nuevo Centro Operativo y de Análisis Marítimo en Lisboa, perteneciente a la Unión Europea. Nuestras agencias de las fuerzas del orden público ya comenzaron a trabajar en dicho centro, y la cooperación entre las mismas ya ha resultado en la supresión significativa de narcóticos contrabandeados.

Finalmente, con respecto a los peligros crecientes del delito organizado de alto nivel, me complace que Eurojust haya unido a fiscales de la UE y EE.UU. para deliberar sobre estrategias conjuntas de respuesta a estos grupos delictivos.

Mi tercer tema es el del marco legal de nuestra relación. Como señal concreta de la amplitud de la relación entre las fuerzas del orden público de la UE y EE.UU., me complace informar que el gobierno se está preparando para transmitir los importantes tratados de extradición y asistencia legal mutua de la UE/EE.UU. al Senado para su consejo y consentimiento. Nos complacerá trabajar con el Senado con relación a estos tratados.

También nos complacerá profundizar nuestro compromiso con Europol y Eurojust el año próximo, tanto a través de nuestros representantes designados a dichas organizaciones como a través de futuras reuniones como la que se realizó este año en Eurojust sobre el delito organizado internacional.

Me gustaría concluir con la observación de que, como siempre, nuestra labor contra la delincuencia y el terrorismo debe ocurrir dentro del contexto del respeto por las libertades civiles y la dignidad de las personas.

Trabajando unidos, la Unión Europea y los Estados Unidos están determinados a proteger a nuestros ciudadanos dentro del estado del derecho, y somos más fuertes por hacerlo juntos.

Ahora, entrego el podio al Secretario Chertoff.

###