skip navigation National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD): Improving the lives of people who have communication disorders
One of the National Institutes of Health
Change text size:   S   M   L

< Introducción || Contenido || Actividades >

Audición

Pinna, canal auditivo, tímpano, martillo, yunque, estribo, cóclea, nervio auditivo, and eustachian tube of the ear.

¿Cómo Escuchamos?

La audición depende de una serie de sucesos mecánicos que transforman las ondas sonoras en el aire en impulsos eléctricos en los nervios que luego se transmiten al cerebro.

  1. Las ondas sonoras primero se introducen al oído a través de una parte carnosa (similar a una taza) del oído externo que recoge el sonido y lo encauza hacia el cerebro.
  2. Estas ondas sonoras luego se desplazan unos pocos centímetros a través del canal auditivo, la vía al oído medio, antes de golpear una delicada membrana conocida como el tímpano.
  3. Esta membrana delgada, cubierta por piel, que separa las secciones externas y medias del oído, vibra con las ondas sonoras entrantes y transmite estas vibraciones a tres huesos diminutos en el oído medio, denominados conjuntamente osículos. Estos amplifican la vibración del tímpano y la llevan al oído interno.
  4. Aún más sorprendente que esta transición suave de las ondas sonoras es el tamaño del equipo de alta fidelidad del oído. Por ejemplo, los tres huesos denominados oscículos—martillo, yunque y estribo—son espectacularmente pequeños y caben en un área del tamaño de una semilla de naranja.
  5. El tercer hueso en este conjunto, el que tiene forma de estribo, transmite las vibraciones amplificadas por una ventana oval hacia el líquido que llena el oído interno.
  6. El destino final de las vibraciones de sonido es la cóclea, que tiene forma de caracol de tierra. La cóclea, que contiene fluido y que se enrosca sobre sí misma tres veces, contiene el órgano de Corti, nombrado por el científico italiano que describió la cóclea por primera vez. Es en las células ciliadas del órgano de Corti que la energía del sonido es transformada en impulsos nerviosos eléctricos.
  7. Las células ciliadas son células especiales de la audición sensorial equipadas con vellos finos que sobresalen del fluido del oído interno. Las vibraciones en el líquido mueven estos pelos y desencadenan cambios internos en las células sensoriales que conducen a la producción de las señales eléctricas.
  8. Finalmente, el nervio auditivo lleva las señales eléctricas al cerebro.

En resumen, las ondas sonoras se encauzan en el oído externo y se amplifican en el oído medio. Luego son transportadas, a través de la ventana oval, hacia el fluido del oído interno. Las ondas líquidas producidas en el oído interno, a su vez, mueven las ultrasensibles células ciliadas. Los sonidos de diferentes frecuencias e intensidades mueven las células ciliadas de maneras diferentes, permitiendo al cerebro diferenciar los sonidos.

< Introducción || Contenido || Actividades >

Arriba

Vídeos:

También Disponible En:


National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. Celebrating 20 years of research: 1988 to 2008