Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446
Fumar y cómo dejarlo
Fumar y cómo dejarlo

mujer que está sonriendoPorque tiene que dejar de fumar

Las mujeres fuman por distintas razones. Algunas mujeres fuman para afrontar el estrés o para controlar su peso. Las mujeres jóvenes pueden comenzar a fumar como una forma de rebelarse, de ser independientes, o de ser aceptadas entre sus pares. Sin embargo, nunca existe una buena razón para fumar. Fumar causa problemas graves de salud:

  • Cáncer de pulmón y otras enfermedades pulmonares, tales como el enfisema y la bronquitis crónica
  • Cáncer de garganta, boca, laringe, pulmón, esófago, páncreas, riñones, vejiga, cuello uterino y estómago
  • Leucemia, o cáncer de la sangre
  • Aneurismas aórticos, que ocurren cuando una arteria cercana al estómago se debilita y se hincha
  • Bronquitis y pulmonía más a menudo que en aquellos que no fuman
  • Enfermedades periodontales
  • Aumenta el riesgo de padecer cataratas, que causan ceguera
  • Úlceras en los fumadores que tienen las bacterias H. Pylori
  • Aterosclerosis o endurecimiento y constricción de las arterias
  • Aumenta mucho el riesgo de una mujer de padecer enfermedades cardíacas y derrame cerebral
  • Aumenta mucho el riesgo de una mujer de morir de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Menopausia prematura, que es el cese de los períodos menstruales
  • Aumenta el riesgo de sufrir una fractura de cadera
  • Aumenta la tendencia del organismo a formar coágulos sanguíneos
  • Empeora los problemas de salud de la diabetes
  • Aumenta las infecciones en las incisiones luego de la cirugía
  • Hace que sea más difícil quedar embarazada
  • Mancha sus dientes, dedos y uñas
  • Mal aliento
  • Arrugas en la piel
  • Enfermedades que duran por más tiempo

Las mujeres embarazadas que fuman tienen más probabilidades de tener los siguientes problemas:

  • Placenta previa: la placenta se desarrolla muy cerca de la abertura del útero o matriz. Esto puede hacer necesario un parto por cesárea.
  • Desprendimiento prematuro de la placenta: la placenta se separa de la pared del útero demasiado pronto. Esto puede causar parto prematuro, parto de feto muerto, y muerte del lactante.
  • Ruptura prematura de las membranas, o la bolsa, antes de que comiencen los trabajos de parto, de modo tal que el embarazo dura menos.
  • Un bebé de bajo peso al nacer.
  • Daño a los pulmones en desarrollo de un lactante.

Estar expuesto al humo de segunda mano luego de nacer aumenta el riesgo de que el bebé padezca los siguientes problemas de salud:

  • Se le pasan químicos nocivos provenientes del tabaco al bebé por medio de la leche materna.
  • SIDS. Los bebés cuyas madres fuman antes y después de dar a luz tienen más probabilidades de morir de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS, por sus siglas en inglés).
  • Asma, pulmonía, bronquitis, y acumulaciones de líquido en el oído medio, o infecciones de oído.

Las buenas noticias son que puede dejar de fumar, sin importar qué edad tenga ni cuánto tiempo haya fumado. Dejar de fumar tiene ventajas inmediatas y a largo plazo. En los pocos minutos y horas luego de inhalar ese último cigarrillo, su organismo comienza una serie de cambios positivos que continúan por años. Algunas de estas mejoras en su estado de salud son una disminución de su ritmo cardíaco, una mejora en su circulación, y una disminución en su riesgo de padecer ataque cardíaco, cáncer de pulmón y derrame cerebral. Al dejar de fumar hoy, tendrá muchos días saludables por delante.

Para más información sobre los efectos de dejar de fumar, vea Los efectos de dejar de fumar 

Información adicional acerca de las consecuencias del consumo de tabaco en las mujeres y por qué ellas deben dejar de fumar:

Publicaciones

  1. Recurso Federal  Adiccion a la nicotina - Esta publicación explica los efectos y las consecuencias médicas del uso de la nicotina.

    http://www.drugabuse.gov/ResearchReports/Nicotina/Nicotina.html

  2. Recurso Federal  Dejar de fumar le ayuda a sanar más rápido - Esta publicación explica por qué una visita al hospital es una excelente ocasión para dejar de fumar.

    http://www.surgeongeneral.gov/tobacco/hospitalsp.htm

  3. Recurso Federal  Fumar cigarrillos y el cáncer: Preguntas y respuestas - Este folleto explica los efectos de fumar cigarrillos en la incidencia del cáncer de pulmón.

    http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Tobacco/cancer-Spanish

  4. Recurso Federal  NIDA InfoFacts: Los cigarrillos y otros productos que contienen tobaco - Esta hoja de datos describe los daños del uso del tabaco y los tratamientos que ayudan dejar de fumar.

    http://www.drugabuse.gov/Infofax/Tobacco-SP.html

  5. Recurso Federal  PDF archivo  No lo deje para mañana, deje de fumar hoy: Guía para dejar de fumar - Este folleto de 36 páginas, a color, es para ayudarse a uno mismo a dejar de fumar y está dirigido específicamente a públicos de habla hispana. La presente guía ofrece sugerencias sobre cómo dejar de fumar e incluye una sección amplia sobre ayudas farmacológicas para la adicción a la nicotina.

    http://dccps.cancer.gov/tcrb/No_FumarC.pdf

  6. Dejar de fumar (Copyright © ALA) - Este folleto contiene información sobre el porqué hay que dejar de fumar, que les pasa a los fumadores que dejaron de fumar y regresaron al habito y cómo ayudarles a dejar el hábito del cigarrillo.

    http://www.lungusa.org/site/apps/s/content.asp?c=dvLUK9O0E&b=34706&ct=66757

  7. El fumar durante el embarazo (Copyright © MOD) - Esta publicación describe los riesgos, complicaciones, y otros efectos relacionados con el hábito de fumar durante el embarazo.

    http://www.nacersano.org/centro/9388_9937.asp

Organizaciones

  1. Recurso Federal  Cancer Information Service, NCI, NIH, HHS
  2. Recurso Federal  National Tobacco Quitline, TCRB, NCI, NIH, HHS
  3. Recurso Federal  Office on Smoking and Health, NCCDPHP, CDC, HHS
  4. American Academy of Family Physicians
  5. American Cancer Society
  6. American Heart Association
  7. American Lung Association
  8. Lungcancer.org
  9. National Alliance for Hispanic Health
  10. National Latino Council on Alcohol and Tobacco Prevention

Recurso Federal = Recurso Federal

Contenido revisado el 19 de marzo de 2008.

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.